La jornada festiva final del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife combinó las festividades diurnas y nocturnas, atrayendo a miles de personas a las calles del Cuadrilátero, lo que representó un importante esfuerzo por parte de todos los miembros del dispositivo de seguridad y emergencia.
Tanto el Puesto de Mando Avanzado (PMA) como el Hospital del Carnaval permanecieron activos durante casi 20 horas consecutivas, coordinando a los efectivos policiales, sanitarios, bomberos y de Protección Civil.
Durante el operativo nocturno, se atendió a un total de 104 personas, de las cuales 96 eran adultos y ocho menores. Las intoxicaciones etílicas representaron el 38,4% de todas las asistencias realizadas durante los bailes nocturnos del Sábado de Piñata. Según las estadísticas, se registraron 56 hombres y 48 mujeres entre los atendidos durante las últimas horas del Carnaval en las calles. De las personas afectadas por el consumo de alcohol, 36 eran adultos y cuatro menores.
Además, se reportaron hasta 15 casos de traumatismos y caídas, así como 11 situaciones de agresiones relacionadas con estas circunstancias. Asimismo, 31 personas recibieron tratamiento por enfermedades comunes. Finalmente, 13 personas fueron derivadas a centros hospitalarios para la realización de pruebas diagnósticas o para recibir una atención más especializada debido a su condición médica.
En el marco del dispositivo preventivo y sanitario dirigido a los jóvenes, y gestionado por Cruz Roja Española en colaboración con la unidad de la Policía Local asignada a la Fiscalía del Menor, se registraron y analizaron los datos de 15 menores, siete chicas y ocho chicos, lo que representa el 53% de los casos debido a intoxicaciones etílicas. La edad de estos jóvenes oscilaba entre los 15 y los 17 años.
Durante el desarrollo del evento, los agentes de la Policía Local detuvieron a un hombre de 25 años, presuntamente implicado en una agresión sexual a una joven de 17 años en la plaza de España.
Tras el contacto con las autoridades, la víctima fue acompañada al Punto Violeta del Hospital del Carnaval. Los agentes de la Fiscalía del Menor trasladaron a la víctima a un centro de salud y posteriormente a las dependencias policiales, donde también se localizó a su madre. Gracias a la descripción del disfraz que llevaba el agresor, la unidad policial en la zona del Patriotismo logró identificar y detener al individuo, identificado como C.J.B.D. En el Punto Violeta, ubicado en el Hospital del Carnaval, los profesionales que allí trabajaban brindaron asesoramiento a dos mujeres: una posible víctima de la agresión sexual previamente mencionada, y otro caso que podría clasificarse como violencia de género.
Durante el desarrollo de las actividades festivas vinculadas al Carnaval de Día, que incluyeron conciertos y el comienzo de los bailes nocturnos, se brindó asistencia a un total de 60 personas por parte de los servicios de seguridad y emergencias. De estas, el 88% eran adultos, y el 33% de las intervenciones estuvieron relacionadas con el consumo excesivo de alcohol.
Se proporcionó atención a 15 personas debido a traumatismos y caídas, mientras que 24 casos estuvieron relacionados con enfermedades comunes no vinculadas al Carnaval. Cuatro personas necesitaron ser derivadas a centros hospitalarios para la realización de pruebas diagnósticas.
En total, se asistió a 34 hombres y 26 mujeres. Durante la celebración diurna del Carnaval, la Unidad Adscrita a la Fiscalía del Menor de la Policía Local registró los datos de cinco menores, tres de los cuales fueron atendidos por intoxicaciones etílicas.
Los rangos de edad de estos menores variaron desde los nueve años, con un niño que sufrió una fuerte contusión en un pie, hasta los 15 años. Además, alrededor de las 20:30 horas, se activaron todos los servicios debido a la desaparición de un menor, que fue localizado poco después y entregado a su madre.
En cuanto al Punto Violeta instalado en el Hospital del Carnaval, no fue necesario realizar ninguna intervención durante la jornada diurna. Durante ambos eventos del Carnaval, trabajaron efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, Consorcio de Bomberos de Tenerife, agrupación de voluntariado de Protección Civil de Santa Cruz, voluntariado de Protección Civil de Tegueste, Protección Civil de Güímar, Asociación de Protección Civil Valle El Golfo, Asociación de Protección y Emergencias Tamadaya de Arico, y todo el personal sanitario de Cruz Roja Española.
Este personal estuvo coordinado desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en el Hospital del Carnaval, en la plaza General Gutiérrez Mellado de la capital tinerfeña.