Noticias Tenerife Tenerife reactivará por vía urgente la licitación del emisario submarino del Valle de La Orotava

- Publicidad -

Tenerife reactivará por vía urgente la licitación del emisario submarino del Valle de La Orotava

El CIATF reformula el proceso y flexibiliza requisitos para agilizar una obra esencial del sistema de aguas residuales del Norte de Tenerife

- Publicidad -spot_img

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), entidad dependiente del Cabildo, tiene previsto volver a sacar a licitación la próxima semana, y por la vía de urgencia, las obras de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava.

La intención es recibir ofertas durante el mes de mayo y proceder posteriormente a su adjudicación. El proyecto cuenta con una inversión de 2,7 millones de euros y contempla un plazo de ejecución de 16 meses.

La legislación vigente en materia de contratación con el sector público exige una serie de certificaciones y acreditaciones a las empresas licitadoras para acometer este tipo de obras y son tan exigentes que algunas empresas interesadas no disponían de las mismas a tenor de que no se presentaron.

Ante esta situación, y con el fin de agilizar la ejecución del proyecto, se ha optado por flexibilizar algunos de los requisitos técnicos, sin comprometer la solvencia de las empresas.

En estos casos, en los cuales la licitación queda desierta, la legislación permite ser más laxo en los requisitos técnicos, pero siempre salvaguardando la solvencia técnica para garantizar la buena ejecución de la obra. Por ello se han modificado dichos requisitos con el objetivo de dar mayor oportunidad a que las empresas se presenten y poder acometer los trabajos a la mayor brevedad posible.

La rehabilitación del emisario se enmarca en un conjunto más amplio de actuaciones dirigidas a mejorar el sistema de depuración de aguas en la zona.

Entre ellas destaca la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I), una infraestructura que dará servicio a unas 102.000 personas de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.

Trabajos en el Emisario de Punta Brava

La intervención contempla la sustitución de un tramo de 240 metros del emisario submarino en Punta Brava, actualmente fabricado con poliéster reforzado con fibra de vidrio (PRFV) y donde se ha detectado una fisura. Este segmento será reemplazado por una nueva conducción de polietileno de alta densidad (PEAD), lo que permitirá mejorar la situación actual del vertido.

Además, se llevará a cabo la reposición de tapas en el tramo afectado del emisario, ya que los bloques prefabricados que actúan como anclajes de la conducción han perdido estos elementos. También se instalarán nuevos bloques de lastre en la zona de difusores, debido al deterioro de los existentes.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img