Noticias Tenerife Puerto de la Cruz lucha contra el rabo de gato con un plan específico para frenar su expansión

- Publicidad -

Puerto de la Cruz lucha contra el rabo de gato con un plan específico para frenar su expansión

Con esta acción, Puerto de la Cruz se convierte en el tercer municipio de la isla en contar con un plan específico para combatir el rabo de gato.

- Publicidad -spot_img

Puerto de la Cruz se suma a Güímar y La Orotava como el tercer municipio de la isla en contar con un plan específico para combatir el rabo de gato, marcando la primera vez que la ciudad desarrolla un programa definido para actuar frente a esta especie invasora.

El plan contempla distintas líneas de actuación que abarcan la educación ambiental, el voluntariado, la investigación, el control de poblaciones y la coordinación institucional, con el objetivo de establecer una estrategia de intervención a medio y largo plazo.

La presentación del documento diagnóstico, que expone la situación actual de la especie y su distribución en el municipio, tuvo lugar ayer, jueves 11, en el Museo Arqueológico de Puerto de la Cruz.

El informe también identifica las zonas donde resulta prioritario actuar para frenar su expansión. En los últimos años, la presencia del rabo de gato ha aumentado notablemente, con áreas que presentan una alta densidad de esta especie.

El primer teniente de alcalde, David Hernández, señaló durante la presentación que “en el municipio se han hecho actuaciones puntuales y sin planificación para luchar contra el rabo de gato, pero ahora existe una planificación, por lo que se ha dado un paso definitivo.

“Para nosotros es una prioridad, y la próxima semana comenzarán las primeras actuaciones con cuadrillas que forman parte de un plan de empleo; supone un hito importantísimo para el municipio”, aclaró el edil.

En esa misma línea, subrayó que “la jornada de presentación de los datos de diagnóstico también ha servido para recoger propuestas que serán incorporadas a este documento como parte de la consulta técnica y ciudadana destinada a enriquecer las medidas de actuación previstas”. “Con este plan reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad como herramienta para el bienestar de las personas”, concluyó.

Entre las zonas donde se considera prioritario actuar se encuentran la ladera de Martiánez, Montaña de la Horca y los cauces de los principales barrancos.

Además, las intervenciones realizadas por la ciudadanía en espacios como el Barranco de la Arena han arrojado resultados positivos, lo que evidencia que las medidas de control implementadas son efectivas.

Rabo de Gato

El Cenchrus setaceum, conocido comúnmente como rabo de gato, pertenece a la familia Poaceae. Actualmente, esta especie se encuentra extendida por la totalidad del archipiélago canario y está considerada de alto potencial invasor.

Dentro del género Cenchrus, existen varias especies presentes en Canarias —como C. americanus, C. purpureus o C. longisetus— aunque, sin duda, esta es la que presenta una mayor expansión.

Cada ejemplar tiene la capacidad de generar una gran cantidad de semillas, pudiendo alcanzar hasta 10.000 por planta. Además, muestra una alta resistencia al fuego, a muchos productos químicos y a condiciones de sequía extremas.

En el territorio canario, no se han registrado presencias de esta especie por encima de los 1.000 metros de altitud. En cuanto a su hábitat, muestra preferencia por laderas rocosas, bordes de carretera y entornos degradados.

Por todo ello, se considera una planta de comportamiento altamente agresivo, con una clara tendencia a naturalizarse en distintos ambientes. Esta especie se encuentra incluida en el Catálogo Nacional de Especies Invasoras.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img