El grupo de gobierno municipal de Puerto de la Cruz, presidido por Leopoldo Afonso, continúa avanzando en su compromiso de mejorar la calidad de las aguas de baño en Playa Jardín. En este sentido, se están ultimando los trámites administrativos para la contratación de diversas obras destinadas a evitar la contaminación de las playas del municipio.
Entre las actuaciones previstas, se encuentra la contratación de las obras de “Desconexión excedente de aguas bajantes La Vera-Las Adelfas”, así como la redacción de los proyectos necesarios para obtener las autorizaciones administrativas para la ejecución y legalización de las conducciones de desagüe asociadas a los aliviaderos del municipio.
Asimismo, se contempla la puesta en marcha de una nueva red de alcantarillado y sus conexiones inmediatas en el barrio de Punta Brava, con la intención de aprobar y licitar estos proyectos por trámite de urgencia en los próximos meses.
Estas acciones forman parte de un plan integral en el que el Ayuntamiento lleva trabajando durante meses, bajo la coordinación del concejal Pedro Antonio Campos. Dicho plan busca cumplir con los acuerdos alcanzados en la Comisión de Seguimiento conformada por el Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz para solucionar la problemática de la calidad del agua en Playa Jardín.
Para la financiación de estos proyectos, el municipio cuenta con una subvención de 300.000 euros otorgada por la Dirección General de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, dirigida por Ángel Montañés. A esta cantidad se sumarán 150.000 euros adicionales procedentes de fondos municipales.
De manera paralela, la Concejalía de Pedro Antonio Campos ha concluido una actuación clave para la nueva concesión del servicio de abastecimiento y saneamiento. En este contexto, se ha elevado a la Junta de Gobierno Local una propuesta para la revisión de las tarifas del próximo contrato, cuya licitación está prevista para el primer semestre de 2025.
El concejal Pedro Antonio Campos destaca: “No se había avanzado en el expediente de contratación desde finales de 2021 y con el impulso que se ha dado se va a conseguir licitar en los primeros meses de 2025”.
Cabe señalar que la futura concesión asumirá la financiación y ejecución de la legalización de las conducciones de desagüe vinculadas a los aliviaderos del municipio, además de la instalación de la nueva red de alcantarillado en Punta Brava. Con ello, se pretende poner fin a una problemática que afecta a la zona desde hace más de cuatro décadas.
En este marco, la Concejalía Delegada continúa trabajando en la siguiente fase del expediente, que se presentará en un próximo pleno y que contempla la planificación hidrológica del municipio a través de la elaboración de un Plan Director de Inversiones. Este documento servirá de guía para definir la política hidráulica local en los años venideros.
El alcalde Leopoldo Afonso subraya: “Estamos satisfechos viendo la culminación de los expedientes necesarios para la contratación de obras cruciales, como la desconexión excedente de aguas bajantes y la ejecución de una nueva red de alcantarillado en Punta Brava. Agradecemos la subvención de 300.000 € otorgada por la Dirección General de Transición Ecológica. Con estos recursos, garantizaremos que las obras se realicen con la mayor celeridad posible, porque sabemos que no se puede esperar más para resolver esta problemática que nos afecta desde hace más de 40 años. Seguiremos trabajando en la planificación hidrológica del municipio, elaborando un Plan Director de Inversiones que guiará nuestra política hidráulica en los próximos años. Estoy convencido de conseguiremos posicionar Puerto de la Cruz como un referente en gestión ambiental y calidad del agua”.