La Concejalía de Participación Ciudadana, bajo la dirección de David Hernández, ha puesto en marcha una nueva iniciativa destinada a fortalecer la integración de las personas migrantes en Puerto de la Cruz. Con el objetivo de dar a conocer los lugares más representativos y significativos del municipio, se ha diseñado una ruta de acogida que recorre los puntos de interés clave de la ciudad.
El pasado lunes (24) de febrero, medio centenar migrantes participaron en esta actividad guiada por el PFAE Turismo Sostenible, en la que tuvieron la oportunidad de conocer la historia y los espacios más emblemáticos de Puerto de la Cruz, como el Castillo San Felipe.
Esta ruta forma parte del programa “Rutas Saludables” impulsado por la Concejalía de Salud, y se ha organizado en colaboración con el PFAE Turismo Sostenible, la Asociación Camaleón y el colectivo Aquí Estamos Migrando. El programa también incluye clases de español tres veces por semana, además de diversas actividades que promueven la interacción cultural.

David Hernández explicó que la ruta se inserta dentro de una estrategia global de integración, “que busca facilitar el proceso de adaptación de los migrantes, garantizando que puedan desarrollar sus vidas con normalidad y bienestar durante el tiempo que residan en Puerto de la Cruz. Lo mejor es que puedan integrarse a su ritmo y formar parte activa de la comunidad”.
El proyecto se complementa con las “Rutas Saludables”, una iniciativa lanzada a finales de 2024 por la Concejalía de Salud.
Para el consistorio portuense, esta propuesta no solo permite a los participantes conocer mejor el municipio, sino que también fomenta la práctica de actividad física. También indican que las rutas consisten en tres itinerarios urbanos adaptados para todas las edades y condiciones físicas, y son recorridos a pie.
Además, se han instalado tótems informativos en puntos estratégicos como la Playa de Martiánez, frente a la puerta del Loro Parque, en San Nicolás (El Durazno) y en La Higuerita. Estos tótems incluyen códigos QR que proporcionan a los usuarios acceso a mapas detallados, sugerencias para hacer ejercicio y datos históricos y ambientales sobre las áreas que recorren.