El Grupo Socialista ha conseguido este viernes, en comisión plenaria, el apoyo del resto de grupos a una moción que exigía al gobierno insular la legalización urgente y con garantías de los trabajos realizados en la carretera TF-31 de acceso a Puerto de la Cruz.
Estos trabajos debían haber finalizado a principios de diciembre pasado, pero no se han completado debido a la omisión por parte del gobierno insular de Coalición Canaria y Partido Popular de solicitar la preceptiva autorización al Consejo Insular de Aguas, tal como explicó el portavoz socialista, Aarón Afonso.
Los trabajos en esta vía, fundamental para la ciudad, han generado problemas de tráfico importantes y forman parte del encauzamiento del barranco Lomo de los Pastores, donde se producen escorrentías significativas que afectan tanto a la seguridad de la carretera como a la de los peatones.
El procedimiento para resolver esta situación comenzó en enero de 2022, durante el mandato de Pedro Martín como presidente del Cabildo. La obra fue adjudicada en agosto de 2023, el contrato se formalizó en febrero de 2024, y las obras comenzaron a principios de septiembre de 2024.
El portavoz socialista también se preguntó si el retraso entre febrero y septiembre se debió a que “no se quería empezar la obra hasta septiembre porque no se quería hacer con un alcalde socialista, sino que, obviando el interés general, se esperó a la moción de censura, aunque eso supusiera un colapso de tráfico tan importante y en una época del año, su último trimestre, en la que históricamente se han venido sucediendo los episodios de lluvias más intensas y desprendimientos en el barranco que obligaban a cerrar la carretera”.
En ese momento, septiembre de 2024, la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, había asegurado que los trabajos finalizarían a principios de diciembre. Sin embargo, esa fecha se pospuso a finales de diciembre y ahora se espera que la obra termine a finales de marzo de 2025.
En enero de 2025, como recordó Aarón Afonso, el Grupo Socialista solicitó una copia completa del expediente para conocer las razones del importante retraso acumulado en la obra, descubriendo que los trabajos comenzaron sin la mencionada autorización del Consejo Insular de Aguas de Tenerife, lo que ponía en riesgo incluso su conclusión.
“Esta es una obra totalmente necesaria. Nos dijeron que estaría lista en tres meses y la realidad es que llegó diciembre y la carretera estaba cerrada. Llegó febrero, y la carretera sigue cerrada. El problema es que el gobierno insular de CC y PP empezó la obra sin la autorización del Consejo Insular de Aguas y ahora están viendo cómo solucionan los problemas de volumetría del falso túnel que se está ejecutando para poder continuar y terminar la obra. Lo que hemos pedido es que se pongan las pilas, resuelvan el problema cuanto antes, legalicen la obra y abran de manera urgente la carretera de acceso al municipio por el túnel de Martiánez”, explicó Aarón Afonso.