Phe Festival 2025 está listo para el baile con la complicidad del público que ha convertido al evento desde sus inicios en uno de los festivales de referencia del verano en Canarias. El décimo aniversario de Phe Festival vertebra su programación en un escenario principal para música en directo con un cartel de artistas que se mueven entre el indie, el pop alternativo, el rock y la electrónica, hip hop o músicas emergentes y experimentales; y Phe Club, un nuevo espacio para la cultura de club, la electrónica y la música de baile, con dos escenarios, Deichmann (Domo) y Faro, que tendrá con unos 25 artistas de renombre internacional, nacional y canarios entre deejays, selectores y productores. Son tres escenarios, el Principal y Phe Club, con los que se ofrecerá por primera vez una programación simultánea durante las dos jornadas del festival.
En el escenario principal, cuya programación dará comienzo a las 18.00 horas hasta el cierre, previsto a las 3.30 horas, viernes y sábado, estarán la banda francesa Rinôçérôse y los neoyorquinos Nada Surf, que lideran un cartel artístico en el que destacan propuestas nacionales como la jerezana Judeline, la cantante madrileña Samuraï, Dorian, Cycle, Carlangas y Ganges, y los artistas canarios Ale Acosta, San Tosielo, Nave Rota y Los Blody.
El recinto de Phe Festival abre sus puertas a las 17.00 horas, viernes y sábado, con la inauguración de Phe Club, que inicia la programación en sus dos escenarios y que se prolongará hasta el cierre estimado a las 3.30 horas, con figuras de la talla de Erol Alkan, Optimo (Espacio), Alinka, Sugar Free, Poshuman y Nightwave, entre otras y otros,
El viernes 6 los conciertos en el escenario principal comienzan a las 18.00 horas con Los Blody, banda tinerfeña con un enérgico directo donde el rock es el norte de sus canciones. No voy a morir aqui es el título de su primer disco publicado el pasado año. Otra propuesta de cuño canario, San Tosielo, toma el testigo en el principal a las 19.00 horas. San Tosielo son Pablo y Adrián, dos canarios afincados en Madrid que en 2023 lanzaron su primer álbum Siento Tanto. Un trabajo que mezcla sensibilidad, ritmo y letras muy pegadas. En 2024 publicaron el EP Vanpiro Esiten, con cinco cortes que consolidan su estilo fresco y distintivo, en el que el humor está presente.
A las 20.15 horas será el turno de Cycle. El proyecto que lidera David Kano junto al guitarrista Juanjo Reig y la China Patino se presenta en Phe Festival con nuevo cantante: el lanzaroteño Carlos Ortega (Zurych, Monkey Faces). Con cinco discos publicados, además de remixes y singles, Weak on the rocks (2005), Sleepwalkers (2009), Stripped (2011), Dance All Over (2015) y Electrik (2018) y tras casi cinco años de silencio a finales de 2024 la banda anunciaba el regreso a los escenarios con la gira del 20º aniversario de Weak on the rocks. Y Phe Festival será testigo de este tour y de un repertorio hecho para el baile colectivo con himnos Mechanical, Apple Tree, Perfect pervert o Confussion!!!
La banda neoyorquina Nada Surf ocupará el escenario principal a las 22.00 horas. Nada Surf trae a Phe Festival la gira europea de Moon Mirror, su último álbum de estudio y primero en cuatro años tras Never Not Together (2020), cuyo lanzamiento coincide con el 30 aniversario de su single de debut, The Plan/Telescope (1994). La formación que nació como trío en 1992 en Nueva York con Matthew Caws a la guitarra y voz; Ira Elliot, a la batería y voz; y el madrileño Dani Lorca al bajo y voz; y como cuarteto con el guitarra Doug Gillard, desde 2012, es una banda de leyenda con una trayectoria de tres décadas, que celebrará su visita a Puerto de la Cruz con un repertorio en el que no faltará el clásico Popular y canciones nuevas como In Front Of Me Now, New Propeller, Losing, Second Skin o Moon Mirror, que da título al último álbum.
A Dorian le toca cruzar la medianoche en la primera jornada del décimo Phe Festival. La banda de Barcelona que integran Marc Gili, Belly Hernández, Bart Sanz y Lisandro Montes, en activo desde 2004, con seis álbumes de estudio, el unplugged Diez años y un día, y dos discos en directo, tiene un sonido muy personal, mezcla de guitarras y sintetizadores, baterías orgánicas y bases electrónicas, y unas letras en las que nada sobra. En Phe Festival se podrá descubrir en directo su último trabajo, Futuros imposibles, en el que exploran territorios cercanos al pop electrónico, la new wave y el folk alternativo.
El cierre del Escenario Principal el viernes 6 es para el músico y productor lanzaroteño Ale Acosta (Mojo Project, Fuel Fandango), que ha emprendido su carrera en solitario con el álbum El porvenir, publicado en 2024. Un trabajo de electrónica de baile en el que convergen distintos estilos fruto de su personalidad musical y que ha contado con las colaboraciones de Valeria Castro, Çantamarta, Juancho Marqués o Depedro. El tema que interpreta junto a la cantante palmera Valeria Castro, La Ceniza, incluido en este disco, fue nominado en los Grammy Latinos 2024 en la categoría de Mejor Interpretación de Música Latina.
La música será un continuo en el escenario principal, con el concurso de djs y selectores entre los cambios de artistas, con Eva Olvido + MCR Selector, Beat Creator y Abraham Boba (León Benavente) en la jornada del viernes
Secuencias de baile en Phe Club
Phe Club abre su programación con la apertura del recinto de conciertos, a las 17.00 horas. El viernes 6, el escenario Faro presenta a Erol Alkan, Sugar Free, Posthuman, Nightwave, Gerson Reyes B2B Hanson, Ifara, Lau! y ElChico; y el escenario Deichmann (Domo), inaugurado el pasado año y dedicado a propuestas más experimentales, tendrá a Bliss, Aquiles Orquidea, Jeff Automatics, Mito, Just_Beca & Calama y Doppler.
Destacar la presencia en esta primera jornada en Phe Club de artistas como el británico Erol Alkan es una leyenda viva de la cultura electrónica y alternativa, productor, artista, agitador sonoro, presentador de radio y fundador del influyente sello Phantasy y del mítico club TRASH; Sugar Free, también conocida como Alejandra, es una DJ y productora originaria de Madrid y actualmente radicada en Berlín, figura destacada en la escena electrónica europea, reconocida por su ecléctica selección musical que abarca géneros como techno, trance, house y acid; o el dúo británico Posthuman, que ha sido fundamental en la revitalización del acid house en el Reino Unido.
De Judeline a Rinôçérôse
La segunda jornada de Phe Festival es un carrusel de emociones musicales con propuestas tan dispares como Rinôçérôse, Judeline o Carlangas. El escenario principal despega a las 18.00 con el directo de los tinerfeños Nave Rota, ganadores del Pasaporte Sonora del concurso de bandas celebrado en la la capital grancanaria en mayo pasado. Un trío que forman Daniel Ferreiro, Carlos Arocha y Víctor McClane, músicos y productores de bandas canarias como Mento, McClane, K0manec1 o This Drama entre otros.
Ganges presenta sus credenciales a las 19.00 horas. Desde Cantabria llega esta propuesta que lidera Teresa Gutiérrez, que con formación musical clásica su carrera ha transcurrido por las vertientes más íntimas de la electrónica pop con matices lo-fi, bedroom pop y hyperpop y un universo lleno de referencias a la cultura japonesa. Ganges es la artista seleccionada por el programa de internacionalización de la música española The Spanish Wave entre 400 propuestas recibidas, y que supone la primera colaboración de Phe Festival con este proyecto.
A las 20.15 horas está programada la actuación de Carlangas. El gallego Carlos Pereiro cambió de rumbo artístico en 2022 tras más de una década y cinco discos al frente de Novedades Carminha. Es uno de los referentes de un sonido que bebe tanto de la new wave neoyorquina como de Madchester, pero también del groove del nuevo pop, sin perder el espíritu punk y la cultura rock como base. Como Carlangas ha publicado los discos Carlangas (2023) y Bailódromo, Vol I (2024).
La ‘Chica de cristal’
Tras Carlangas, y sobre las 22.00 horas, será Judeline quien despliegue su show en el escenario principal. La cantante gaditana defiende una propuesta musical que trasciende los géneros, donde la herencia andaluza se mezcla y enriquece con elementos del pop y electrónica. Su álbum de debut Bodhiria (Interscope, 2024), editado en octubre de 2024, que incluye piezas como Zarcillos de plata, Heavenly, INRI o Mangata, y producido por sus colaboradores Tuiste y Mayo, junto a miembros de Russia IDK Rusowsky, Drummie y Ralphie Choo, y Rob Bisel (SZA, Tate McRae), le ha reportado una fama planetaria y ha sido aclamado por la prensa internacional en medios como Pitchfork, Rolling Stone, The Fader, Billboard, The New York Times, NPR, Variety o Remezcla.
La autora de Chica de cristal o Un puente por la bahía, la Cruz del Campo -homenaje a Camarón en el 75 aniversario de su nacimiento, con el guitarrarista Yeray Cortés- ha sido reconocida como la artista que representa el futuro de la música europea tras ganar dos premios en MME (MME Award y Public Choice Award) en el Festival Eurosonic Noorderslag 2025, o recibir el premio El Ojo Crítico de RNE, entre otros galardones y reconocimientos, Judeline fue la única española en subirse al escenario del festival Coachella (California), celebrado en abril de este año, además de estar presente en los principales festivales nacionales.
La cantante Samuraï hará suyo el escenario a medianoche. La madrileña Aroa Lorente, con un estilo que fusiona el pop y el rock alternativo, es una de las voces más prometedoras de la escena nacional. Sus letras, cargadas de emoción y sinceridad, abordan temas como el amor y la autoaceptación.Tres Eps, CrushCrushCrush (2021), Lo Bonito/ Lo Que No Te Cuentan (2022) y Artillería (2023) y su primer álbum El silencio del ruido (2024) han posicionado a Samuraï como una de las voces más representativas de su generación.
El cierre del escenario Principal en la segunda jornada es para el contagioso house con guitarras de Rinôçérôse, el grupo francés que lideran Jean-Philippe Freu (guitarra) y Patrice Patou Carrié (bajo), que viene en formato de banda al completo y con nuevo álbum Psychôanalisis (2024), Un disco en el que los autores de Le Mobilier, Le Guitaristic house organisation, Cubicle o Bitch, vuelven a sus raíces primigenias con un repertorio trufado de progressive house, electro, funk y pop. Psychôanalisis es su primera referencia en siete años y completa una ecléctica discográfica, siempre orientada a la pista de baile, que deja títulos como Retrospective (1997), Installation Sonore (1999) – el trabajo que les reportó fama internacional –, Music Kills Me (2002), Schizophonia (2005), Futurinô (2009) y Angels and Demons (2017).
Las transiciones entre los conciertos contarán con el pulso de los deejays y selectores Eva Olvido + MCR Selector, Bobby Bob y Dj Coco.
El espacio Phe Club estará igualmente en programación continua desde las 17.00 hasta el cierre. El sábado, el escenario Faro contará con las sesiones de Optimo (Espacio), Alinka, Jaisiel, Vicky Morales, John Johnson, Indigo, Jajaja y Jessy La Ley. Y por el escenario de sonidos de baile, Deichmann (Domo), pasarán en la jornada de clausura Sam Am, Irtap, Bobby Bob, Ninf.a Live set, Mascareño B2B Jalea y Woodhands.
De los artistas invitados al escenario Faro hay que poner el foco en Optimo (Espacio) y Alinka. Optimo (Espacio) es el dúo de DJs escoceses formado por JD Twitch (Keith McIvor) y JG Wilkes (Jonnie Wilkes), conocidos por su enfoque ecléctico y trasgresor dentro de la música electrónica y de club. Surgidos en Glasgow, ganaron notoriedad a partir de finales de los 90 gracias a su legendaria residencia dominical en el club Sub Club, donde durante más de una década rompieron las fronteras de género con sesiones que mezclaban post-punk, techno, dub, industrial, disco, afrobeat y sonidos experimentales, convirtiéndose en una referencia mundial del clubbing alternativo.
Por su parte, Alinka, nacida en Kiev y criada en Chicago, es una de esas DJs que mantienen viva la esencia más libre y audaz del house. Con una carrera forjada en la escena rave del Midwest y pulida durante años como residente en el mítico Smartbar, su sonido bebe del legado de Chicago, el pulso de Detroit y la sofisticación europea que ahora cultiva desde su base en Berlín. Cofundadora del sello y colectivo Twirl junto a Shaun J. Wright, ha firmado referencias en labels clave como Rekids, Crosstown Rebels o Permanent Vacation, y ha hecho vibrar las pistas de Panorama Bar o Circoloco.
Phe Team asume la producción ejecutiva de Phe Festival, evento promovido desde el área de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, que cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Dirección General de Juventud, Turismo Islas Canarias, Turismo de Tenerife y Cabildo de Tenerife; y otros patrocinadores privados como Fundación CajaCanarias, Heineken, Deichmann, Aqualia, Pepsi, Ron Guajiro y Skoda.