120 alumnos y alumnas de la asignatura DGSS de 2º Grado de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna (ULL), colaborarán con la campaña de sensibilización social sobre la promoción de la salud y la prevención de adicciones psicoactivas y comportamentales del Servicio Municipal de Prevención de Adicciones de Puerto de la Cruz (SMPAD), dirigida por Alberto Cabo.
Este proyecto, que se desarrollará durante el mes de marzo, forma parte del diagnóstico del V Plan de Drogodependencia de Puerto de la Cruz.
Las actividades programadas incluyen la participación del alumnado en diversos estands y mesas informativas distribuidos por los barrios del municipio.
El objetivo será proporcionar información y recoger datos sobre el consumo de sustancias entre la población, lo cual será un aspecto clave en la evaluación de dicho plan.
El concejal de Salud y Drogodependencia, Alberto Cabo, ofreció ayer, miércoles 12, en la Universidad de La Laguna una charla al alumnado de Trabajo Social sobre los detalles de la campaña que se lanzará en la ciudad.
“Es fundamental integrar a la juventud en este tipo de iniciativas, pues son ellos quienes, en gran medida, se encuentran expuestos a riesgos relacionados con las adicciones. A través de este tipo de acciones, buscamos sensibilizar y empoderar a las futuras generaciones para que puedan tomar decisiones informadas y responsables respecto a su salud y bienestar”, destacó el concejal.
Cabo también agradeció a la Universidad de La Laguna y a los estudiantes por su participación en la campaña, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz con la promoción de hábitos de vida saludables y la prevención de las adicciones en la comunidad.
Antes de la actividad, el alumnado recibirá una formación sobre la situación actual del municipio en este ámbito, a cargo de la técnica del SMPAD, Alicia Díaz.
Servicio Municipal de Prevención de Adicciones de Puerto de la Cruz
El Servicio Municipal de Prevención de Adicciones (SMPAD) tiene como objetivo principal abordar y prevenir el fenómeno de las drogodependencias en el municipio mediante diversas estrategias.
En primer lugar, se enfoca en conocer la realidad y la evolución de este fenómeno dentro de la comunidad, lo que incluye un seguimiento cercano de la incidencia de nuevas adicciones que puedan surgir, con especial atención a los cambios que puedan presentarse a lo largo del tiempo.
La sensibilización social constituye otro de los pilares fundamentales de este servicio. Esta acción tiene como finalidad crear un espacio de debate y reflexión dentro de la comunidad, promoviendo un mayor conocimiento colectivo sobre los riesgos asociados al uso indebido de sustancias y las nuevas formas de adicción, involucrando a todos los sectores sociales en el proceso.
El SMPAD desarrolla una estrategia integral de prevención que combina medidas para reducir tanto la oferta como la demanda de sustancias psicoactivas. Su labor se enfoca en la promoción de hábitos saludables y en la limitación del acceso a estas sustancias, contribuyendo así a la prevención del consumo.
Además, el servicio proporciona información y asesoramiento a personas con problemas de drogodependencia y a sus familias, fomentando la detección temprana de los casos y ofreciendo apoyo y motivación para iniciar tratamientos adecuados.
También se encarga de orientar y derivar a los afectados hacia los recursos especializados, garantizando que reciban la atención necesaria. Paralelamente, se impulsa la formación continua de los profesionales de diversas áreas municipales para optimizar su desempeño en este ámbito.