“Los criminales sexuales deben ser encerrados de por vida. No hay reinserción posible ni deseable”, así lo ha afirmado en diversas ocasiones Santiago Abascal, dirigente de VOX. En un comunicado este viernes (7), han recordado que este es el principio que ha guiado la actuación del partido desde su fundación, lo que ha llevado a la formación a personarse en casos como el de la menor de Igualada, víctima de una brutal agresión sexual, y a presentar una impugnación ante el Tribunal Constitucional de la ley «sí es sí».
El grupo de Abascal también recuerda que, en esta línea, han presentado una querella contra Mónica Oltra, exconsejera de Igualdad de la Comunidad Valenciana, a quien acusan de “ocultar los abusos sexuales de su entonces pareja a una menor tutelada”. Además, recuerdan la “acusación popular en el caso de una anciana violada por un africano en su casa”.
VOX subraya que su objetivo siempre ha sido “proteger los derechos de las mujeres”, utilizando también los tribunales y el Parlamento para tal fin, especialmente ante el aumento de agresiones sexuales, un fenómeno que, según aseguran, ha ido en aumento al mismo tiempo que la inmigración ilegal desde países donde la mujer es vista como inferior al hombre.
En el ámbito judicial, VOX se personó en abril de 2022 en el caso de una menor agredida sexualmente por un inmigrante ilegal boliviano. Bajo la coordinación de Marta Castro, la formación logró que el juez incluyera en la sentencia la expulsión del agresor de España, quien fue condenado a 35 años de prisión por intento de asesinato (20) y agresión sexual (15).
Así, la formación de los patriotas también destaca su intervención en el caso de la menor agredida por la pareja de Mónica Oltra, quien en ese momento era vicepresidenta de la Comunidad Valenciana. Según han indicado, su actuación permitió la reapertura del caso y la presentación de una acusación en la que solicitaban tres años y medio de cárcel para Oltra por presuntos delitos de prevaricación, abandono de menores, omisión del deber de perseguir delitos y encubrimiento.
Por otro lado, el partido se personó como acusación popular en el caso de la agresión sexual y robo con violencia a una anciana por un africano, de origen gambiano, cuya edad exacta no pudo ser determinada. En este caso, la formación de Abascal apunta que consiguió que el agresor fuera condenado a 14 años y seis meses de prisión por la agresión sexual y dos años por robo en grado de tentativa. Además, recalcan que el juez incluyó la posibilidad de expulsión del agresor de España una vez cumplidos dos tercios de la condena y la imposibilidad de regresar en 10 años.
En cuanto a la ley «sí es sí», VOX asegura que se utilizó “todas las herramientas parlamentarias”, tanto en el Congreso como en el Senado, para evitar su entrada en vigor. De este modo, en septiembre de 2021, el Grupo Parlamentario VOX en el Congreso presentó una enmienda a la totalidad, en la que advirtió sobre las consecuencias de la ley y pidió penas más duras para los agresores sexuales y pederastas, destacando la “prisión permanente revisable para los delitos más execrables”.
En noviembre del mismo año, la formación presentó una enmienda a la reforma de la Ley del “sí es sí” del PP, en la que solicitaba que “se impongan penas más graves para los delitos sexuales, entre las que debe encontrarse la prisión permanente revisable para aquellos delitos más atroces”.
Ante la falta de apoyo y, en solitario, VOX acudió al Tribunal Constitucional para impugnar la ley Montero, denuncia que fue admitida a trámite.
Datos del “bipartidismo” y posterior “consenso progre”
Hasta el momento, la conocida ley «sí es sí» ha dado lugar a más de 1200 rebajas de penas a agresores sexuales y más de 120 excarcelaciones.
De acuerdo con los datos oficiales, desde que existen registros, han sido asesinadas 1.253 mujeres, “sin que ninguna de las leyes apoyadas por el bipartidismo primero” y, posteriormente, por el “consenso progre”, haya logrado frenar estas cifras.
En cuanto a los delitos contra la libertad sexual, según el Informe de Criminalidad correspondiente al cuarto trimestre de 2024, estos han aumentado un 5,7% respecto al mismo periodo de 2023, alcanzando los 121.159.