Desde el inicio de la actual legislatura, la ocupación ilegal ha aumentado significativamente en todo el Archipiélago, un fenómeno que VOX considera una “lacra” que afecta a muchos vecinos. El partido ha tomado medidas en diversas instituciones donde tiene representación, con el objetivo de abordar este problema.
Las primeras acciones se iniciaron en septiembre de 2023, cuando el grupo municipal VOX en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife presentó una moción para crear una oficina virtual de asesoramiento para las víctimas de la ocupación, que fue rechazada. Sin embargo, pocos meses después, el Cabildo de Tenerife aprobó medidas similares gracias a la propuesta de los consejeros de VOX.
Durante 2024, la propuesta fue sometida a votación en los municipios de Arona, Granadilla de Abona y La Laguna. En Arona se aprobó la creación de la “Oficina Antiokupación”, mientras que en los otros dos municipios, la propuesta fue rechazada.
Este viernes 28 de marzo, el portavoz de VOX en Santa Cruz de Tenerife, Alejandro Gómez, presentó una enmienda a una moción llevada a Pleno por el Partido Popular. En ella, insistió en la necesidad de crear en el municipio la “Oficina AntiOkupación” que en su momento se había solicitado. La enmienda fue nuevamente rechazada por PP, impidiendo que el Pleno pudiera discutirla y, por tanto, aprobarla.
En el Pleno de este viernes en Adeje, VOX presentó una moción similar, que “busca ayudar a los vecinos, ya que las víctimas de los okupas se encuentran desamparadas ante una ley que no protege”, según señaló el edil de VOX, Christian Comellas. Sin embargo, la moción no fue aprobada debido a los votos en contra del Partido Socialista.
En el Cabildo de Tenerife, los consejeros de VOX, Ana Salazar y Naím Yánez, denunciaron lo que consideran “hipocresía” por parte del Partido Popular y Coalición Canaria, quienes “vuelven a presentar una moción contra la ocupación sin haber dado cumplimiento a la creación de la ‘Oficina AntiOkupación’ ya reclamada por VOX hace más de un año y que fue aprobada”, pretendiendo hacer creer que la iniciativa proviene del equipo de gobierno de la corporación insular.
En respuesta, los consejeros de VOX han presentado una enmienda a la totalidad, instando a que desde el Cabildo de Tenerife, junto con los ayuntamientos de la isla, se promueva la creación de una oficina virtual de información “donde la ciudadanía de Tenerife pueda conocer y recibir asesoramiento relativo a medidas de mediación para evitar desahucios y, en su caso, la ocupación ilegal en el ámbito de la prevención, la recuperación, la intermediación y la intervención”.
Por otro lado, desde el Cabildo de Gran Canaria, VOX llevará esta semana una moción para luchar contra la ocupación y defender el derecho a la propiedad privada. El portavoz de VOX en esta institución, Yeray Suárez, señaló que los partidos que “súbitamente” se han preocupado por este problema deberían extender esta acción a todos los ayuntamientos de la isla en los que forman parte del gobierno, tal y como VOX ha hecho de manera unitaria desde la oposición.
El consejero de VOX en Lanzarote, Óscar Pérez, también presentará enmiendas en la misma línea, habiendo respaldado en numerosas ocasiones a vecinos y comerciantes acosados por situaciones de okupación en la isla.
Asimismo, VOX desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha luchado contra la ocupación desde los plenos municipales, con iniciativas como la solicitud de comparecencia por la ocupación de garajes en El Polvorín y la moción para la creación de un plan municipal contra la ocupación.
En el Congreso, VOX ha solicitado una modificación urgente de la actual Ley de Vivienda, con medidas dirigidas a garantizar el derecho a la propiedad y acelerar la recuperación de inmuebles en casos de impago u ocupación ilegal.
El grupo parlamentario VOX en Canarias ha denunciado en varias ocasiones en los plenarios el aumento de la criminalidad, especialmente relacionado con el incremento de okupaciones e inquiokupaciones en el Archipiélago. Además, han señalado el perfil cada vez más “agresivo y coordinado” de los infractores, que operan como bandas que se expanden en diversas zonas del Archipiélago, como El Toscal, Tacoronte, El Carrizal, La Isleta, Vecindario, La Oliva o Arrecife.
En este contexto, VOX considera llamativo que el consejero Pablo Rodríguez de Obras Públicas (CC) haya afirmado en pleno que las ocupaciones “no son un caso alarmante”, cuando las estadísticas destacan que “cada 12 horas se produce una ocupación en Canarias”. Por todo ello, para VOX en Canarias, asistir al giro que se está dando desde diversas instituciones insulares es un paso hacia el sentido común, que la formación ha reclamado en su lucha contra la ocupación desde 2023.