Noticias Tenerife VOX Canarias denuncia “la trampa del decretazo” para modificar la Ley 2/2013, que deja “desamparados” a 70.000 canarios

- Publicidad -

VOX Canarias denuncia “la trampa del decretazo” para modificar la Ley 2/2013, que deja “desamparados” a 70.000 canarios

Paula Jover (VOX) señala que estas acciones incumplen las promesas que CC y PP hicieron a su electorado

- Publicidad -spot_img

El Grupo Parlamentario VOX en el Parlamento de Canarias ha cargado este martes (8) contra el Decreto Ley de medidas urgentes relativas al deber de atenerse al uso turístico, por el que se modifica la Ley 2/2013 de renovación y modernización turística de Canarias y el reglamento que la desarrolla.

A través de un comunicado, VOX sostiene que lo ha hecho por entender que “los mensajes del Gobierno canario son falsos, porque dan a entender que así se suspenden los procedimientos sancionadores y las multas a más de 70.000 propietarios de Canarias que en el siglo XX decidieron comprar una vivienda en zonas que posteriormente fueron tomando relevancia turística, focalizadas en su mayor parte en Tenerife, La Palma, Lanzarote y Gran Canaria”.

La diputada Paula Jover destapó que los grupos de gobierno no recogían en sus programas electorales ninguna medida que dejase en desamparo a 70.000 familias canarias que en su momento adquirieron una vivienda, según se desprende de las licencias de primera ocupación, como la mostrada durante la intervención en el Pleno.

“Lamentablemente” —agrega la formación en su comunicado— “las votaciones de quienes hoy no han representado al electorado ni a los intereses generales de los canarios han ganado el pulso a los afectados (tan solo por una diferencia de cuatro votos), omitiendo las peticiones a favor de ellos por parte del grupo parlamentario VOX que buscaban paralizar este ataque a la propiedad en un momento en que Canarias tiene declarada la emergencia habitacional y esos afectados difícilmente encontrarían una alternativa alojativa para sus familias”.

“Con una argumentación jurídica más que cuestionable, volviendo a reiterar que los propietarios sabían que compraban en suelo turístico y reprobando la vehemencia con la que se ha defendido esta injusticia, los grupos de gobierno han tratado de minimizar un decreto ley injusto que tras su convalidación sume en una mayor inseguridad jurídica a decenas de miles de legítimos propietarios en Canarias”, afirman.

VOX insiste —tal y como denunció en la pasada Comisión General de Cabildos Insulares— en que el texto aprobado “es perverso” porque “condiciona la suspensión de sanciones a la iniciación de un procedimiento por parte de los propietarios afectados por la Ley de Renovación y Modernización Turística de 2013, excesivamente gravoso y costoso, que debe finalizar con una resolución favorable que difícilmente se conseguirá”.

Para la diputada del grupo en Canarias, Paula Jover, “si realmente existiera voluntad política para dar respuesta a las decenas de miles de propietarios, hubiera bastado derogar los artículos correspondientes de la ley de 2013 en lugar de redactar la norma en los términos en que se ha hecho”.

YouTube video

Además de las críticas al contenido del decreto, VOX denunció supuestos vicios de forma. Según el comunicado, el grupo presentó el lunes pasado un escrito para que la Mesa de la Cámara acordara paralizar el debate y la votación del decreto ley, argumentando “graves vicios de forma”.

Por un lado, indican que no se ha recabado el obligatorio parecer del Consejo Municipal de Canarias de la norma que, entre otras cuestiones, impone a los ayuntamientos la tramitación de un procedimiento en un determinado plazo, afectando ello a la autonomía local; y por otro, la ausencia de una firma. En palabras del grupo, “no consta en el expediente firma alguna de la consejera de Turismo y Empleo a pesar de que la Ley 4/2024 exige que para que un proyecto de decreto ley se someta a la aprobación del Gobierno, es necesaria la propuesta del titular departamental. La necesaria Propuesta de Acuerdo de aprobación del proyecto de decreto ley firmado por la consejera de Turismo y Empleo tampoco consta, ni ningún otro documento que convalide la omisión”.

Paula Jover (VOX) / EDS
Paula Jover (VOX) / EDS

En este sentido, Jover sostiene que esta norma es “un ataque a legítimos propietarios que adquirieron una vivienda en su día y a los que no se les reconoce la consolidación de uso ni se les ha indemnizado o compensado por ninguna expropiación o cambio de planeamiento, obligándolos a que presenten una solicitud cuando no tienen por qué hacerlo”.

Jover lamenta que se haya convalidado el texto normativo y que se haya vetado su tramitación como proyecto de ley por la vía de urgencia, lo que, en su opinión, hubiera abierto la posibilidad de corregir la situación en la que quedan decenas de miles de ciudadanos vía enmienda.

No obstante, VOX concluye que continuará su labor parlamentaria para “introducir cambios (a través de enmiendas) en el proyecto de ley de ordenación sostenible del uso turístico de la vivienda que traigan por fin seguridad jurídica a los propietarios afectados que reclaman seguir utilizando su vivienda en el escenario de emergencia habitacional que sufre Canarias”, concluye el documento.

Votación sobre la modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias / Parlamento de Canarias
Votación sobre la modificación de la Ley de Renovación y Modernización Turística de Canarias / Parlamento de Canarias

Finalmente, el DL-0015 de medidas urgentes relativas al deber de atenerse al uso turístico, por el que se modifica la Ley 2/2013 de renovación y modernización turística de Canarias, y su Reglamento, aprobado por Decreto 85/2015, fue aprobado con 34 votos a favor y 30 en contra en el Parlamento de Canarias, rechazando que se tramite como proyecto de Ley.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img