El Cabildo de Tenerife, en colaboración con la empresa ALSTOM y a través de Metrotenerife, ha iniciado un proceso de sustitución del polvo de sílice en el sistema de frenado del tranvía por silicato de calcio, tras un intenso trabajo de investigación, pruebas y adaptación tecnológica.
Este cambio, que afectará a los 26 tranvías de la flota, se realizará de forma progresiva y se espera que concluya en junio de 2025, garantizando un sistema de frenado más seguro y libre de polvo de sílice. Así lo ha comunicado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, en la rueda de prensa celebrada este miércoles (19) tras el Consejo de Gobierno.
Dávila recordó que, “desde principios de 2024, se ha desarrollado un plan estructurado en varias fases, que incluyó la búsqueda de materiales alternativos, ensayos en laboratorio y pruebas en las vías”. Además, confirmó que “el silicato de calcio, después de las pruebas realizadas en laboratorio como en algunas de las máquinas, es una alternativa que hemos visto eficaz y segura por lo que de esta forma nos convertimos en el segundo sistema ferroviario, después de Bilbao, en eliminar el polvo de sílice”.
El polvo de sílice ha sido utilizado tradicionalmente en los tranvías para mejorar la adherencia en las vías, pero su exposición prolongada supone riesgos para la salud, lo que motivó al Cabildo a buscar una alternativa más segura.
Según ha detallado el Cabildo, durante la primera mitad de 2024, se realizaron estudios para identificar materiales con características similares, y se concluyó que el silicato de calcio es la opción más adecuada tanto en términos de seguridad como de eficacia en el frenado.
En julio de 2024 comenzaron las pruebas en las vías de Tenerife con el nuevo material. Durante estos ensayos, se detectó un problema en el sistema de frenado con carga máxima, lo que llevó a un proceso de investigación y ajustes en el software de tracción y frenado.
En noviembre de 2024, tras implementar una solución técnica, las pruebas fueron exitosas, lo que permitió avanzar a la siguiente fase.
El proceso de sustitución del polvo de sílice en el sistema de frenado del tranvía de Tenerife avanza de manera gradual para garantizar una transición segura y eficiente. Las diferentes fases de implementación que se llevarán a cabo en los próximos meses permitirán validar el rendimiento del nuevo material y asegurar su adecuado funcionamiento en toda la flota.
La primera fase de pruebas comenzó en diciembre de 2024, cuando un tranvía en servicio comercial incorporó el nuevo material en la mitad de sus depósitos de arena. Durante 15 días se monitorizó su desempeño, sin que se registraran problemas en el frenado ni en el sistema de distribución.
Tras este resultado positivo, se realizó una segunda prueba con el mismo vehículo, pero con todos los depósitos cargados de silicato de calcio. Las pruebas fueron nuevamente satisfactorias, sin incidencias en la adherencia ni en el consumo del producto.
En enero de 2025, se amplió la implementación a dos tranvías que operaron simultáneamente con el nuevo material durante un periodo de dos meses. Aunque esta fase sufrió un pequeño retraso debido a la demora en la llegada del silicato de calcio, una vez iniciada, las pruebas confirmaron la viabilidad de la sustitución sin afectar la seguridad ni el rendimiento de los vehículos.
A partir de la última semana de marzo de 2025, comenzará la sustitución progresiva en los 24 tranvías restantes. Este proceso consistirá en vaciar los depósitos con polvo de sílice, limpiar los sistemas de distribución y recargar con silicato de calcio. Se estima que esta fase durará entre dos y tres meses, dependiendo de la complejidad de cada vehículo.
En junio de 2025, todos los tranvías de Tenerife operarán con el nuevo material, eliminando por completo el uso del polvo de sílice.
Además, Metrotenerife llevará a cabo una limpieza exhaustiva de las instalaciones y vías donde se haya trabajado con el material anterior, eliminando cualquier residuo y reforzando su compromiso con la seguridad y sostenibilidad del transporte público en la isla.