La Comisión de Sanidad del Senado ha aprobado hoy, con 18 votos a favor y 11 en contra, una moción presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, a iniciativa del senador de VOX, Fernando Carbonell Tatay, para adoptar medidas que fomenten la hospitalización domiciliaria en España.

En su exposición de motivos, la moción destaca que la hospitalización domiciliaria, frente a la atención en un centro hospitalario, ofrece varios beneficios tanto para los pacientes como para el sistema sanitario en general. Entre los principales beneficios se mencionan la mejora en la calidad de vida de los pacientes, al ser tratados en su entorno familiar, y la reducción de complicaciones de salud asociadas a los ingresos hospitalarios, especialmente en personas mayores. Además, se subraya que este modelo puede contribuir a aliviar la congestión hospitalaria, permitiendo una gestión más eficiente de los recursos.
Además, la moción resalta que la hospitalización a domicilio mejora la satisfacción tanto de los pacientes como de sus familiares, ya que un elevado número de pacientes estaría dispuesto a recibir atención en su hogar de nuevo. Asimismo, se menciona que este modelo de atención puede ser particularmente beneficioso en los cuidados paliativos, ya que ofrece a los pacientes con enfermedades crónicas o terminales la posibilidad de recibir atención médica, psicológica y espiritual en un entorno cercano, rodeados de sus seres queridos.
Por ello, la moción insta al Gobierno a adoptar diversas medidas, entre ellas, “impulsar que todos los españoles tengan acceso a la hospitalización a domicilio en situaciones de especial necesidad, incluyendo el final de la vida, mediante la creación de las unidades de hospitalización a domicilio que sean necesarias, poniendo especial atención en las zonas rurales o con mayor saturación de la población”. Además, propone “promover la creación de las especialidades de capacitación necesarias para una profesionalización del modelo de hospitalización a domicilio” y “realizar un estudio específico sobre la hospitalización a domicilio en toda España que incluya, como mínimo, el número de unidades existentes, el volumen y la localización de la población que puede acceder a ellas, las necesidades que presenta el modelo para su implantación en toda España y los recursos que sean precisos para esta implantación”.
La hospitalización a domicilio en España
La hospitalización a domicilio es uno de los modelos asistenciales con mayor potencial de crecimiento a nivel mundial. En España, comenzó a incluirse en el Sistema Nacional de Salud en 1981, con una primera unidad en el antiguo Hospital Provincial de Madrid (Hospital General Universitario Gregorio Marañón). Desde esa experiencia, las unidades de hospitalización a domicilio no han dejado de aumentar; de hecho, la Sociedad Española de Hospitalización a Domicilio (SEHAD) ha identificado más de 130 de estas unidades en toda España.
Sin embargo, el servicio de estas unidades sigue siendo muy heterogéneo. “Mientras que en algunas regiones las unidades de hospitalización a domicilio tienen una amplia cobertura de la población, en otras regiones los pacientes que tienen acceso a este servicio son muy escasos”, señala la moción de los patriotas.
A juicio de la formación de Abascal, las diferencias entre los distintos sistemas sanitarios de las regiones ponen en cuestión la igualdad de los españoles nuevamente, lo que es especialmente evidente en las zonas rurales menos pobladas o, incluso, en aquellas con una saturación elevada de población.
En este sentido, VOX considera que “es necesario conocer la realidad a nivel regional y local de la hospitalización domiciliaria y su estado de implantación real, así como sus carencias y la cantidad de españoles que no se pueden beneficiar de un complemento extraordinario a la atención primaria, garante de la continuidad asistencial sanitaria”.
Finalmente, la moción de Carbonell Tatay subraya que “la igualdad en el acceso a servicios sanitarios exige una reorientación de las políticas sanitarias hacia la eliminación de barreras administrativas dentro del territorio nacional, así como extender las prestaciones que ofrezcan mayores garantías y un trato más cercano a todos los españoles sin importar su lugar de residencia”.