El PSOE de Tenerife ha mostrado hoy su preocupación por la detección de un foco de filoxera de la vid en una zona de Valle de Guerra, en La Laguna, y ha reclamado al Gobierno de Canarias y al Cabildo de Tenerife que actúen con la máxima rapidez, medios y transparencia para erradicar la plaga y proteger el sector vitivinícola de la isla.
La filoxera (Daktulosphaira vitifoliae) es un insecto parásito originario de América del Norte que ataca las raíces de la vid, debilitándolas y provocando su muerte si no se toman medidas drásticas. Hasta ahora, Canarias mantenía un estatus fitosanitario libre de esta plaga gracias a la prohibición de importar material vegetal de vid, salvo frutos y semillas, desde cualquier territorio, incluida la Península.
Para Aitor López González, miembro de la Comisión Ejecutiva Insular del PSOE de Tenerife, “el viñedo es una parte fundamental de nuestra identidad agraria, económica y paisajística, y no podemos permitirnos que la filoxera se propague por falta de previsión o de reacción inmediata de las administraciones competentes”.
Por su parte, el secretario de Sector Primario de la Comisión Ejecutiva Regional, Augusto Hernández, ha explicado que “Para evitar la entrada de vides contaminadas con filoxera es fundamental implementar medidas fitosanitarias estrictas. La filoxera es una plaga devastadora para los viñedos, por lo que su prevención es clave. La prevención es la mejor estrategia contra la filoxera, ya que una vez establecida, es muy difícil de erradicar”, ha agregado.
El PSOE de Tenerife lamenta que, pese a la gravedad de la amenaza, las actuaciones anunciadas por el Gobierno de Canarias y el Cabildo se hayan limitado hasta ahora a retirar las plantas afectadas y delimitar una zona de seguridad, sin un plan público que detalle los plazos, los recursos disponibles y las medidas de control y prevención en el resto del territorio insular.
“Estamos ante una plaga de cuarentena en Canarias, y la ciudadanía, los viticultores y las bodegas necesitan claridad, coordinación y compromiso real. No basta con reuniones y comunicados: hay que reforzar las inspecciones, apoyar al sector y garantizar que no habrá más focos”, ha subrayado, por su parte, Aitor López González.
Plan de relanzamiento y modernización de la viticultura
López González ha defendido que “es necesario un plan ambicioso para relanzar la viticultura y su profesionalización, trabajando en la mejora de la productividad y de la competitividad, incorporando nuevas tecnologías para el manejo del riego y la prevención de enfermedades fúngicas y plagas”.
Dentro de ese plan, propone un programa orientado a facilitar y acompañar la transición hacia una viticultura más sostenible, con especial atención al manejo orgánico y la mejora de los suelos mediante técnicas regenerativas adaptadas a las condiciones locales. Estas prácticas, ha explicado, “repercutirían de forma positiva en la fertilidad del suelo a través del cultivo del carbono, logrando un ahorro de agua, un viñedo con mejor sistema inmunológico frente a plagas y enfermedades, una disminución de los costes en insumos y una mejora de la calidad de la uva”.
El dirigente socialista también apuesta por impulsar un diagnóstico sobre las necesidades en técnicas de cultivo desde la perspectiva de género y el relevo generacional, “especialmente en las pequeñas explotaciones, muchas de ellas a tiempo parcial, fomentando el trabajo cooperativo para reducir cargas laborales y costes, y favorecer la conciliación laboral y familiar”.
Además, considera prioritario poner en marcha un proyecto para la recuperación de tierras actualmente en abandono donde tradicionalmente el viñedo ha sido el cultivo, garantizar el acceso al agua de riego, y desarrollar un plan de saneamiento de las variedades locales que permita su propagación en condiciones óptimas y adaptadas.
Medidas urgentes
El PSOE de Tenerife reclama de forma inmediata:
• Intensificar las prospecciones en todas las zonas productoras y en áreas no comerciales.
• Aplicar actuaciones fitosanitarias de erradicación y control de manera inmediata.
• Garantizar la trazabilidad y el control de movimientos de material vegetal y herramientas de cultivo.
• Poner en marcha un plan de apoyo específico para la sostenibilidad del sector vitivinícola y proteger nuestro distinguido patrimonio varietal.
• Además, solicitar la colaboración de la comunidad científica, universidades, así como el ICIA o el CSIC.
“Si algo ha caracterizado a los vinos de Tenerife y de Canarias es su singularidad, fruto de un viñedo sano y protegido de esta plaga durante siglos. No vamos a permitir que esa ventaja se pierda por la inacción del Gobierno de Canarias o del Cabildo”, concluyó López González.