Noticias Tenerife El PSOE lleva a Pleno el estado de los servicios de urgencias hospitalarias en Canarias y las condiciones laborales de las camareras de piso

- Publicidad -spot_img

El PSOE lleva a Pleno el estado de los servicios de urgencias hospitalarias en Canarias y las condiciones laborales de las camareras de piso

El Grupo Socialista también presenta iniciativas sobre los objetivos prioritarios del Gobierno de CC y PP para 2025, como en la lucha contra la desigualdad y la política universitaria, así como sobre el proceso de estabilización de personal en el Servicio Canario de Salud (SCS) y el refuerzo del sistema energético en las islas

- Publicidad -spot_img

El Grupo Parlamentario Socialista lleva al Pleno del Parlamento de Canarias de este martes 11 y miércoles 12, distintas iniciativas, entre las que se encuentran el estado de los servicios de urgencias hospitalarias en Canarias, tras los datos del Defensor del Paciente que indican que el Archipiélago ha tenido los peores servicios de urgencias de todo el Estado español durante 2024, así como la situación de las condiciones laborales de las camareras de piso en las islas.

El Grupo Socialista preguntará a Presidencia del Gobierno si considera que el Ejecutivo canario se encuentra a la altura de las necesidades de Canarias, y también al vicepresidente del Gobierno y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos por los objetivos que se marca el Gobierno canario como prioritarios para 2025.

En esta línea, el Grupo Socialista preguntará a la Consejería de Turismo y Empleo por su valoración del canal de denuncias de la Confederación de Empresarios de Tenerife (CEOE) de trabajadores ante supuestas bajas médicas fraudulentas, así como a la Consejería de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea sobre si la modificación del IGIC a los servicios de práctica del deporte a través de la Ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2025, contribuirá a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía.

También se preguntará a la Consejería de Hacienda por la justificación de la entrada en vigor desde el 1 de febrero de 2025 de la nueva norma que determina los parámetros para calcular las cuantías de la bonificación extraordinaria y temporal del combustible en las cinco islas no capitalinas, y que Lanzarote haya quedado exenta de dicha bonificación.

En el marco de las preguntas, se solicitará información a la Consejería de Hacienda sobre la justificación del procedimiento elegido para la adquisición del edificio Mapfre en Santa Cruz de Tenerife, y a la Consejería de Sanidad por su valoración de los datos revelados por el Defensor del Paciente que indican que Canarias ha tenido los peores servicios de urgencias de todo el Estado español durante 2024.

Por su parte, se presenta una comparecencia a la consejera de Transición Ecológica y Energía sobre la situación de los contratos de emergencia para el refuerzo del sistema energético de Canarias.

El Grupo Socialista también presenta una interpelación dirigida a la Consejería de Universidades, Ciencia, Innovación y Cultura sobre los propósitos y objetivos que se marca el Gobierno con su política universitaria.

Además, se presentan dos interpelaciones a la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias acerca de los propósitos de la acción del Gobierno canario en la lucha contra la desigualdad y el refuerzo del Estado del Bienestar, y sobre la situación de la juventud canaria, a efectos de conocer las medidas en esta materia.

También se presenta otra interpelación dirigida a la Consejería de Sanidad sobre los objetivos que se marca el Gobierno y la evolución del proceso de estabilización de personal en el Servicio Canario de la Salud (SCS).

Por su parte, se presenta una Proposición No de Ley (PNL) sobre la jubilación anticipada de las camareras de piso, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de este colectivo y atender a sus demandas.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -