La portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Socialista, Yaiza López Landi, ha apoyado que el Gobierno de Canarias ponga en marcha medidas para garantizar el presupuesto y la continuidad del proyecto Barrios Orquestados, así como su integración en los planes públicos de inclusión cultural y social, ante el “riesgo real” que existe para seguir con su actividad cultural.
López Landi defendió en el último Pleno de la Cámara regional la continuidad del proyecto Barrios Orquestados y en especial “lo que representa” para garantizar el acceso a la cultura de toda la ciudadanía canaria, y reclamó la implicación “de forma decidida” del Gobierno de Canarias para garantizar el proyecto. “Es urgente que no se dilaten más las decisiones, es una propuesta sensata, realista y perfectamente viable si hay voluntad política”.
La diputada socialista recordó que Barrios Orquestados “no es un experimento”, sino una política cultural “que ya funciona, que transforma realidades, que llega donde muchas veces no llegamos como instituciones. Y lo mínimo que podemos hacer es sostenerla”.
En este sentido, reclamó que “no basta con reconocer el valor del proyecto, hace falta compromiso político, planificación y presupuesto. La cultura, si no se respalda con recursos, se convierte en una palabra vacía”.
La diputada aseguró que desde el Grupo Socialista creen “profundamente” en lo que representa Barrios Orquestados. “Y, en mi caso, no hablo desde la distancia. Conozco este proyecto de cerca, lo he vivido en mi municipio, San Cristóbal de La Laguna, donde lleva desarrollándose desde hace casi una década, concretamente en La Cuesta – Finca España. He visto cómo llega a barrios donde, tradicionalmente, el acceso a la cultura no ha sido fácil”.
“He visto cómo un violín, un ensayo, una orquesta comunitaria, pueden ser motor de autoestima, de convivencia, de cambio real. He visto a madres emocionadas, a niños ilusionados, a un barrio implicado. Y eso no se improvisa. Eso es fruto de años de trabajo, de pedagogía, de sensibilidad y de compromiso social sostenido en el tiempo”, añadió.
Para López Landi, si de verdad se cree en que la cultura debe llegar a todas partes, “entonces debemos empezar por garantizar que no se apague donde más falta hace”.