La portavoz de Juventud del Grupo Parlamentario Socialista, Alicia Pérez, tachó en el último Pleno de la Cámara regional de “auténtica emergencia” la situación de las personas jóvenes en Canarias, como consecuencia de la “ausencia” de las políticas de juventud por parte del Ejecutivo autonómico, y propuso una batería de medidas concretas, “realistas y transformadoras” para revertir los datos.
Pérez intervino en una moción sobre la situación de la juventud canaria, a efectos de conocer las medidas en esta materia por parte del Gobierno canario, donde denunció que el Ejecutivo autonómico ha “invisibiliza y ha dejado a su suerte” a este colectivo “por no estar a la altura del desafío generacional que afronta el Archipiélago”.
La diputada socialista presentó una batería de nueve medidas para “mejorar las políticas de juventud” en las islas, de las que los grupos políticos que apoyan al Gobierno solo aprobaron tres, como la creación de la Escuela de Juventud Emprendedora; la aprobación de un bono residente canario joven que unifique los bonos de transporte insulares para fomentar la movilidad, y la creación de espacios juveniles sobre contenidos positivos en redes sociales.
Desde el Grupo Socialista también se propuso poner en marcha ayudas para el retorno juvenil mediante incentivos a la contratación de personas jóvenes; desarrollar una ayuda para jóvenes menores de 30 años que fomente la rehabilitación de viviendas de segunda mano; reforzar la Formación Profesional Dual; estudiar la creación de un bono de idiomas; implementar programas de atención temprana para la detección y prevención de problemas de salud mental, y la puesta en marcha de un buzón online que permita denunciar situaciones de acoso en las escuelas y centros de formación.
En este sentido, recordó que Canarias cuenta con la segunda tasa de desempleo juvenil más alta de todo el Estado, lo que supone que más de uno de cada tres jóvenes canarios en edad laboral no encuentran empleo, y quienes lo consiguen lo hacen en condiciones precarias, con contratos temporales, a tiempo parcial y con sueldos de miseria.
Panorama “desolador” en el acceso a la vivienda
La diputada socialista recalcó el problema que existe en el acceso a la vivienda por parte de los jóvenes, y calificó el panorama “igual de desolador”.
En concreto, detalló que en Canarias los jóvenes deben destinar el 121,4% de su salario al alquiler, es decir, necesitan su sueldo completo, y, aun así, les faltarían 180 euros más para pagar un alquiler. “Y en el caso de que quisieran comprar, tendrían que ahorrar su sueldo íntegro durante 5,2 años solo para pagar la entrada de una vivienda. En otras palabras, la juventud tiene que endeudarse para poder emanciparse, incluso para vivir de alquiler. Esto es inviable, es indigno. Y es una consecuencia directa de la ausencia de políticas públicas de vivienda enfocadas a la juventud”.
Pérez también calificó de “terribles” los datos de pobreza, que han aumentado de forma dramática entre el colectivo de los jóvenes. “Cuatro de cada diez jóvenes en Canarias están en riesgo de pobreza o exclusión social, y lo que es más grave es que el 30,1% de los jóvenes que trabajan siguen siendo pobres. Desde luego, tener un empleo ya no garantiza salir de la pobreza”.
Para la diputada socialista, esta situación impacta de forma directa en la salud mental, ya que más del 59% de la juventud canaria ha tenido problemas de salud mental en el último año, y un preocupante 34% ha tenido pensamientos autolíticos, mientras que los recursos psicológicos en la sanidad pública son totalmente “insuficientes”.
“Los servicios de salud mental infanto-juvenil están saturados, y solo existen 26 psicólogos clínicos para toda la población menor de 18 años en el Archipiélago. Nos encontramos ante una auténtica emergencia en salud mental”, alertó.
Además, recordó que a estos datos se suma una realidad “igual de dolorosa” como la violencia de género. “Dos de cada tres jóvenes canarias han sufrido violencia machista, y, desde luego, en ningún caso se combate contratando con dinero público a personajes racistas y machistas”.