Noticias Tenerife El PP alerta del colapso en Semana Santa y verano si Marlaska no retira su GH turístico

- Publicidad -

El PP alerta del colapso en Semana Santa y verano si Marlaska no retira su GH turístico

Montserrat: “Solo le pedimos que escuche al sector y retire de manera inmediata este sin sentido que solo puede empeorar la situación en momentos de alta afluencia”

"Imponer nuevas cargas burocráticas sin una implementación clara ni un diálogo efectivo con los afectados solo perjudica su competitividad y vulnera la protección de datos", ha indicado el eurodiputado Giménez Larraz

Nevado reclama que se respete el principio de proporcionalidad en la normativa de seguridad

El Partido Popular ha solicitado al ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, que retire con efecto inmediato el Real Decreto que impone al sector turístico una pesada carga burocrática de registro de datos de viajeros, con el fin de evitar colapsos en Semana Santa y verano, cuando se esperan cifras récords de viajeros en España.

Miembros de la Delegación del PP en el Parlamento Europeo se reunieron hoy en Bruselas con las agencias de viajes a nivel comunitario y español para analizar las consecuencias de la entrada en vigor del Real Decreto, que se están demostrando catastróficas para el sector, pero que incluso pueden empeorar en momentos de alta afluencia como Semana Santa y verano, donde se unirán viajeros nacionales con los internacionales.

“Marlaska tiene que suspender su “Gran Hermano” antes de Semana Santa y, por supuesto, antes del verano para evitar un escenario que puede llevar a colapsos en el turismo, que terminaremos pagando todos. Le pedimos que escuche al sector y suspenda de manera inmediata este sin sentido que solo puede empeorar la situación en momentos de alta afluencia”, manifestó Montserrat.

Borja Giménez y Elena Nevado durante su encuentro con representantes de la ECTAA
Borja Giménez y Elena Nevado durante su encuentro con representantes de la ECTAA

Los eurodiputados Borja Giménez  y Elena Nevado  se reunieron con representantes de la Asociación Europea de Agencias de Viajes y Operadores Turísticos (ECTAA, por sus siglas en inglés) y su miembro español, la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVe), en una reunión en la que recogieron sus críticas a la falta de información recibida y las consecuencias sobre la competitividad del sector y la protección de los datos de los ciudadanos.

Según los datos recabados por ACAVe durante estos dos meses de puesta en marcha del Real Decreto, un 90% de los asociados indica no haber recibido información del Ministerio del Interior sobre la puesta en marcha y funcionamiento del sistema de registro y comunicación de datos, y un 95% señala que la única información recibida ha sido la facilitada por ACAVe.

Adicionalmente, afirman que el 64% de los asociados han tenido que destinar recursos humanos y técnicos extraordinarios para cumplir con las obligaciones del Real Decreto, desviando estos recursos de otras actividades como son las comerciales, y que el 63% considera que perjudicará negativamente al mercado español como destino turístico, optando los viajeros por otros destinos competidores en los que no se exija estos requisitos. Desde la asociación continúan monitoreando la situación y los perjuicios causados a sus asociados.

El PP ha sido muy activo contra este decreto, llevando sus consecuencias en materia de protección de datos ante el Comisario de Justicia, Michael McGrath a través de las eurodiputadas Dolors Montserrat y Rosa Estaràs, y respecto a su impacto económico con una nueva pregunta al comisario de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné por parte de Giménez y Nevado.

En esta, pregunta escrita afirman que “es fundamental que la Comisión Europea adopte medidas concretas para garantizar la competitividad de nuestra industria turística y la falta de una estrategia clara en este ámbito podría poner en riesgo el empleo y la inversión en un sector que es clave para la Unión”.

En palabras del Giménez Larraz, “las empresas del sector turístico ya enfrentan numerosos desafíos en un mercado global cada vez más competitivo. Imponer nuevas cargas burocráticas sin una implementación clara ni un diálogo efectivo con los afectados solo perjudica su competitividad y la economía europea en su conjunto”.

Por su parte, Nevado afirma que “es inaceptable que el Gobierno imponga obligaciones sin garantizar antes la información y los medios adecuados para su cumplimiento”. Además, añadió que “desde el PPE exigimos que las normativas nacionales respeten el principio de proporcionalidad y no pongan en riesgo miles de empleos en el sector”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -