El Grupo Parlamentario VOX en Canarias, a instancias del diputado Javier Nieto, ha presentado este miércoles (9) en pleno una Proposición No de Ley (PNL) con el objetivo de promover el consumo de alimentos de cercanía y defender el producto nacional en las islas. Según Nieto, esta propuesta se fundamenta en la convicción de que “lo que es bueno para España también es beneficioso para nuestras islas”.
El grupo de los patriotas consiguió el apoyo suficiente para aprobar parcialmente los puntos 1, 2, 3, 4 y 9 del documento de los enmendantes (PP, CC y ASG), lo que, a juicio de VOX, representa un avance hacia “el sentido común”. Sin embargo, desde VOX subrayan que ni siquiera los partidos que se consideran nacionales han defendido el producto español en su totalidad.

En este sentido, consideran que este es un aspecto importante a tener en cuenta para el sector primario nacional, dado que, según afirman, “los representantes que en una comunidad apoyan un producto, no lo hacen desde otra a pesar de mantener las mismas siglas”. En palabras del partido, solo VOX defiende el producto nacional de forma unitaria, lo cual consideran “imprescindible para lograr la soberanía alimentaria”.
El grupo parlamentario también insiste en que tanto la administración nacional como la regional deben asumir la responsabilidad por la precariedad del sector primario en Canarias. De hecho, critican que el gobierno de la región haya destinado “una cantidad irrisoria” a este sector.
En un reciente encuentro con representantes del sector primario, que abarcó desde pequeños agricultores hasta grandes empresas, y tras su participación en la Feria FEAGA en Fuerteventura, el diputado Javier Nieto destacó la importancia de fortalecer la producción local y garantizar la competitividad de los sectores agrícolas, ganaderos y pesqueros. “Es esencial que nuestras políticas prioricen el apoyo a nuestros productos nacionales, ya que son la base de nuestra economía y de nuestra identidad como pueblo”, afirmó Nieto.

El diputado, quien también participó el año pasado junto con otros grupos parlamentarios en un viaje a Bruselas para reforzar la singularidad de Canarias, recordó la realidad del PP y PSOE, principales responsables de la implementación del Pacto Verde en Europa. En este sentido, Nieto resaltó los principales problemas del sector primario en el Archipiélago: la falta de relevo generacional, el exceso de burocracia, los problemas de abastecimiento de agua, la falta de control en los puestos de inspección fronterizos y, tal como expuso en el pleno anterior, los problemas relacionados con los medicamentos administrados por los veterinarios.
La PNL presentada por VOX responde a la alarmante tendencia de abandono del producto nacional en España, especialmente en el contexto canario, donde la agricultura de subsistencia ha perdido protagonismo. “No podemos permitir que nuestras tierras y nuestros recursos sean desatendidos. Necesitamos un plan de acción que proteja la producción local, garantice precios justos para nuestros agricultores y fomente el comercio de proximidad”, añadió el diputado.
Entre las medidas propuestas, VOX aboga por la corrección de los desequilibrios comerciales en la cadena alimentaria, la protección decidida de la agricultura y la ganadería canaria, y la promoción del consumo de productos agroalimentarios de origen nacional en entidades públicas. Asimismo, proponen un control riguroso de las importaciones y medidas para incentivar a los comercios a ofrecer productos locales.
“Nos jugamos el futuro con el sector primario, hablamos de un 2% del PIB que tiene toda la relevancia”, ha insistido Nieto. “Defender lo nuestro es una cuestión de soberanía, de seguridad alimentaria y de bienestar para nuestras familias. Al apoyar nuestros productos nacionales (contando para ello con el sector hotelero como aliado), estamos apostando por un futuro económico viable y sostenible para Canarias”. Nieto concluyó poniendo en valor la necesaria colaboración entre regiones para defender España y sus productos de la competencia desleal, algo que, según asegura, la Agenda 2030 está facilitando “a pasos agigantados”.