Coalición Canaria presentó un conjunto de medidas durante una Convención celebrada en Santa Cruz de Tenerife, enfocadas en “aspectos prioritarios” para el futuro de la isla, como la movilidad, el reto demográfico y la sanidad. El evento reunió a más de 300 personas, incluyendo cargos públicos, miembros de los comités de la isla, afiliados y simpatizantes.
Las propuestas surgieron a partir de las tres mesas estructuradas durante la jornada. Entre ellas se destacó la utilización de la Inteligencia Artificial para “mejorar” la gestión del tráfico en la TF-5, y la implantación de reducciones fiscales para los residentes en municipios con menor población.
La mesa sobre el Reto Demográfico estuvo compuesta por José Manuel Bermúdez, Alfonso Cabello y Clari Pérez; la mesa de Sanidad contó con Rosa Dávila, Carlos Gustavo Díaz y Jesús Delgado; y en la mesa de Movilidad participaron Dámaso Arteaga, Ana Dorta y Narciso Pérez.
El secretario general de CC en Tenerife, Francisco Linares, señaló que la jornada sirvió para analizar el trabajo local e insular y crear un espacio para planificar, proponer y poner en común políticas para dar respuesta a los desafíos que preocupan a los tinerfeños, tales como la movilidad, la sanidad y el reto demográfico.
Fernando Clavijo, secretario general nacional de Coalición Canaria, subrayó que los temas tratados son “fundamentales” para el futuro de Tenerife y de Canarias, y destacó la necesidad de fijar una posición con los ayuntamientos y el Cabildo, como las instituciones más cercanas y de primera respuesta ante los problemas que afectan al territorio.
Rosa Dávila, secretaria de Organización de CC en Tenerife, aseguró que esta convención ha servido para visibilizar la gestión local e insular, destacando su papel no solo en la mejora del día a día de los ciudadanos, sino también en la gestión de los grandes retos de la isla.
En la mesa de Movilidad, se propusieron como objetivos prioritarios la implantación de sistemas inteligentes para gestionar la congestión del tráfico en la TF-5, además de la ampliación de los carriles de la TF-1 entre San Isidro y Adeje, y el tercer carril de la TF-5 (Aeropuerto Los Rodeos-La Orotava).
Dámaso Arteaga, consejero de Carreteras del Cabildo de Tenerife, explicó que se plantean sistemas de control de accesos en la autopista TF-5, apoyados en sistemas inteligentes de transporte (ITS), con el fin de “mejorar la seguridad” y coordinar un “sistema más eficiente” de red de transportes, gestionando la demanda y aumentando la fluidez de la circulación.
En el debate se resaltó también la relevancia de la gratuidad en el transporte público en Tenerife. Se destacó que desde su implementación se han evitado 33 millones de desplazamientos en coche, y se abogó por convertir esta medida en una estructura permanente, en lugar de un “parche” anual.
Narciso Pérez, concejal de Seguridad Ciudadana de La Orotava, destacó el trabajo conjunto que se está desarrollando para “resolver el problema histórico” de los atascos en la isla, mencionando que por primera vez se están llevando a cabo reuniones con todos los agentes económicos y sociales, buscando la implicación de todos para encontrar una solución. También resaltó que las medidas implementadas por el Cabildo “ya están dando sus frutos y se nota una mejoría”.
Ana Dorta, alcaldesa de Guía de Isora, mencionó el incremento de nuevas rutas de guaguas, el transporte a demanda en la Comarca de Arico, Fasnia y Güímar, la puesta en marcha de la guagua lanzadera universitaria desde Adeje hasta el Campus de Guajara, y la reactivación del proyecto del Tren del Sur, que había quedado “guardado” durante el mandato del gobierno del PSOE.
En la mesa del Reto Demográfico, se propuso la implantación de reducciones fiscales para los residentes en municipios de menor población. Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias, explicó que Tenerife cuenta con municipios que han experimentado un “abandono poblacional” en los últimos años, y se busca revertir esta situación.
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, afirmó que no es sostenible el aumento de la población de Canarias en 431.000 habitantes en los últimos 20 años, por lo que destacó la importancia de coordinar políticas públicas entre las diferentes administraciones para garantizar un enfoque integral y adaptado a las necesidades de Tenerife y Canarias. Además, abogó por una Ley de Residencia para regular la llegada de nuevos residentes. En este punto, coincidió con Clari Pérez, primera teniente de alcalde de Arona, quien resaltó que el crecimiento poblacional en Canarias ha alcanzado “niveles insostenibles”, especialmente en la Comarca Sur de Tenerife, donde la población ha aumentado en más de un 160% en menos de 30 años.
En la mesa de Sanidad, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, destacó la colaboración entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias para mejorar los hospitales de Tenerife, lo que ha permitido evitar desplazamientos. Mencionó actuaciones como la apertura por la tarde de los quirófanos en el Hospital del Norte, y la puesta en marcha de la unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital del Sur, que atiende a más de 1.000 pacientes al año.
Carlos Gustavo Díaz, director del Servicio Canario de la Salud, destacó que la demora media en las intervenciones quirúrgicas se ha reducido en 37 días por paciente, y que el proyecto MAGEC está facilitando la transición hacia una histórica digitalización única en Canarias. También subrayó avances en el Hospital del Norte y el Hospital del Sur, como la creación de una nueva unidad de cuidados paliativos y el Hospital de Día Oncológico.
Jesús Delgado, gerente de Atención Primaria de Tenerife, resaltó la gran coordinación entre los hospitales y los esfuerzos conjuntos para mejorar las prestaciones sanitarias, adaptándose a los retos tecnológicos, asistenciales y demográficos de una población cada vez más envejecida.
VIII Congreso Nacional
La Convención de CC en Tenerife también sirvió como el segundo encuentro de Coalición Canaria con sus bases de cara al VIII Congreso Nacional, que se celebrará los próximos 5 y 6 de abril en Gran Canaria. Fernando Clavijo recordó que la fuerza política nació de la sociedad canaria y los movimientos vecinales, y apeló a un nacionalismo unido que salga fortalecido de la cita de abril para continuar luchando por los derechos de Canarias en Madrid.
David Toledo, secretario de Organización de Coalición Canaria, destacó la importancia de abrir el máximo órgano de los nacionalistas canarios a la sociedad, para abordar los retos y problemas que preocupan a los canarios y proponer soluciones.
Este evento es el segundo de una serie de debates que Coalición Canaria llevará a cabo en todas las islas para hacer el Congreso Nacional más participativo. Además, se encuentra abierto el periodo para la presentación de enmiendas a las ponencias y propuestas de resolución, que se cerrará el 27 de febrero.
El VIII Congreso Nacional de Coalición Canaria tendrá lugar los próximos 5 y 6 de abril en Gran Canaria, con la participación de 329 compromisarios provenientes de todas las islas y de los comités de la organización nacionalista en el exterior.