Noticias Tenerife Gustavo Matos niega vínculos con Derbah y denuncia la filtración “sesgada” del informe policial

- Publicidad -spot_img

Gustavo Matos niega vínculos con Derbah y denuncia la filtración “sesgada” del informe policial

Matos relata que acudió a una reunión con Derbah y su abogado sin saber el tema a tratar, y que se limitó a escuchar y trasladar las denuncias al subdelegado del Gobierno

- Publicidad -spot_img

El vicepresidente segundo del Parlamento de Canarias, el socialista Gustavo Matos, ofreció este martes 20 de mayo una rueda de prensa en la sede de la Cámara autonómica para aclarar su situación tras la aparición de un informe policial que le relacionaba con el empresario Mohamed Jamil Derbah.

Matos negó rotundamente haber tenido cualquier implicación en la operación contra Derbah –acusado de liderar una red de narcotráfico en Tenerife– y aseguró que su trato con el detenido fue estrictamente cordial. “No tengo nada que ver con una operación en el sur de Tenerife”, subrayó el político, remarcando que su relación con Derbah se limitó “a una relación de cordialidad derivada de amistades comunes, en el ámbito empresarial y social de la isla” y que “no ha existido nunca vínculo alguno que pueda tener trascendencia jurídica, contractual, mercantil, o de cualquier otra naturaleza”.

El caso Derbah enmarca la detención, el pasado 1 de mayo, de un empresario de origen libanés afincado en Tenerife como presunto cabecilla de una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, cohecho y blanqueo de capitales. Según informa la Policía, Asuntos Internos dirigió la investigación, que ha salpicado a varios agentes. Un informe filtrado por la prensa –avanzado por El Mundo– señalaba que Matos habría mediado ante la Delegación del Gobierno en Canarias para frenar inspecciones policiales en clubes cannábicos ligados al grupo de Derbah.

Sin embargo, fuentes de la Policía Nacional aclararon este mismo martes, paralelo a la comparecencia, que la pesquisa al empresario no implica delito alguno para Matos. De hecho, el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ratificó que en lo que concierne a Matos “no hay caso”.

La versión de Gustavo Matos sobre la reunión con Mohamed Jamil Derbah y Jacob Haubbi: “Sólo fue un café”

En su comparecencia, Matos explicó que su único contacto con Derbah fue un encuentro puntual el 29 de enero de este año, sobre las 18:30 h en una cafetería de Santa Cruz de Tenerife.

Según detalló el vicepresidente, acudió por invitación del propio Derbah a la cafetería del Corte Inglés en su séptima planta, aunque explica que no tuvo detalles precisos sobre el tema de conversación propio de la reunión hasta llegar al lugar.

Derbah acudió acompañado de su abogado, Jacob Haubbi, al que Matos señaló reconocer por su cargo como presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados (AJA) del Iltre. Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, entendiendo así que lo que se le plantearía iría enmarcado en temas legales dentro de la normalidad.

Según Matos, Haubbi le expuso presuntas irregularidades cometidas hacia Derbah por miembros de la Policía Nacional del sur de Tenerife. Llegando incluso a mostrarle algunas pruebas en vídeo de lugares que Matos señala no reconocer pero, según le explicaron, se trataría de propiedades del grupo de Derbah, en los que al parecer se mostraban agentes de paisano actuando de una forma que “ellos decían que era incorrecta y coactiva”, explica el vicepresidente.

En ese punto, “el abogado me dice lo que él ha ido haciendo como letrado en la causa que él ha estado presente, que considera que esas entradas y registros no están amparadas por orden judicial, que todas estas acciones son irregulares, etcétera, etcétera, etcétera”. Ante esa exposición, Matos asegura que formuló preguntas para tratar de comprender mejor la información que se le estaba trasladando: “Yo le pregunto si los hechos han sido o no denunciados, que sería lo lógico”. También quiso saber “si los locales cuentan con las debidas licencias o no, si ha habido inspecciones por parte de sanidad, de los ayuntamientos correspondientes”.

El vicepresidente segundo del Parlamento afirma que su intención fue únicamente la de obtener información: “Hago una serie de preguntas para ilustrarme de lo que me están contando en ese momento, de lo cual yo, como les he dicho, en ese momento no tenía ningún conocimiento”.

Según explica, tanto Haubbi como Derbah le hablaron de un conflicto en el que ellos “se encuentran en una especie de guerra entre mandos policiales. Y que esto sería la causa o la justificación de estas actuaciones, cosa que ni entiendo”. Añade que todo fue vinculado “con una serie de cosas que han ocurrido en el Cuerpo Nacional de Policía, de las que yo personalmente no me sé ni el escalafón, es decir, las desconozco. No tengo ni la menor idea, pero las escucho, pero esa es la supuesta explicación que ellos me dan”.

Matos asegura que preguntó el motivo de su citación: “¿En qué les puedo ayudar y por qué me han citado? ¿Qué necesitan de mí? ¿Para qué me han llamado?”. A lo que —según su testimonio— le respondieron estrictamente “que ponga estos hechos en conocimiento de los representantes del Ministerio del Interior”. Señala que, “dada la supuesta gravedad de los hechos”, se comprometió a hacerlo.

“Yo en ese momento estoy enterándome y viendo unas pruebas, y me están dando una versión de unos hechos que a mí, personalmente, si de ser cierto, serían graves”, afirma. “Y así fue, al día siguiente —y es corroborable, lo puede corroborar el propio subdelegado del Gobierno— pedí hablar con el subdelegado del Gobierno, como tendría que haberlo hecho cualquier ciudadano, no solo yo, que hubiera tenido constancia o algún indicio de que pudieran estar sucediendo estos hechos, que tuvieran alguna veracidad”.

“Al día siguiente concerté una cita con el subdelegado del Gobierno —que lo puede corroborar— en el que le traslado mi preocupación por unos hechos que han puesto en mi conocimiento el día anterior y que podrían ser de extrema gravedad”. Matos detalla que la conversación con el subdelegado “duró aproximadamente 3 o 4 minutos, no más”, y que este le indicó que “todo lo relativo a esta cuestión que estaba sucediendo en el sur de Tenerife, en relación con posibles actuaciones irregulares de teóricos miembros del Cuerpo Nacional de Policía, ya estaban siendo investigados y judicializados”. Matos asegura que, salvo esa llamada informativa, no hubo más contactos.

La filtración “parcial” de un informe policial

El dirigente socialista calificó de “hecho de extrema gravedad” la filtración del informe judicial –que permanece bajo secreto de sumario– y denunció que la publicación de parte de esas actuaciones fue “sesgada, incompleta y manipulada”. Aclaró que, según recuerda, la conversación filtrada en el texto recogido por el citado medio se produjo antes de que él supiera de qué trataba la reunión para la que había sido citado.

Matos anunció que ejercerá su derecho de rectificación a la prensa. Adelantó que pedirá abrir diligencias penales para depurar responsabilidades por la divulgación parcial del sumario.

El vicepresidente insistió en que tras más de 20 años en la vida pública mantiene una trayectoria “intachable” y “jamás” ha estado involucrado en “situaciones turbias o irregulares”. Resaltó que nadie de su partido ha exigido su dimisión y que ha recibido muestras de apoyo de compañeros y adversarios políticos. En este contexto, Matos anunció que mantendrá sus cargos parlamentarios y en la ejecutiva socialista canaria, pues considera que no hay “nada punible” en su actuación y que sería “loco” dar por concluida su carrera cuando otros imputados siguen ejerciendo sus responsabilidades.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias