El exconsejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias y senador autonómico del Partido Socialista, José Antonio Valbuena, ha calificado de “fracaso absoluto” la gestión del Ejecutivo autonómico para la ejecución de los fondos europeos Next Generation, y asegura que la “incapacidad” del actual Gobierno llevará a Canarias a tener que devolver buena parte de los fondos a finales del próximo año.
Valbuena rechaza las afirmaciones del actual consejero de Transición Ecológica del Gobierno canario, Mariano Hernández Zapata, sobre la paralización administrativa y bloqueo que dejó el Gobierno del Pacto de las Flores. “Frente a un ritmo de concesión de casi ocho millones de euros por mes, el actual Ejecutivo no llega a los seis millones, y de los 234 millones de euros que ha concedido, 93 millones fueron concedidos en la pasada legislatura”.
El exconsejero socialista asegura que el actual consejero de Transición Ecológica “intenta vender” como un éxito la gestión de los fondos europeos, cuando realmente “ocultan un fracaso y falta de gestión” que llevará a Canarias a tener que devolver buena parte de dichos fondos a finales del próximo año.
En este sentido, explica que cuando Zapata afirma que ha concedido 234 millones de euros, “lo que no dice” es que casi 93 millones fueron concedidos por el Gobierno del Pacto de las Flores. “Además, se concedieron en apenas un año, en los que pudimos gestionar los fondos. Es decir, frente a un ritmo de concesión de casi ocho millones de euros por mes, el actual Gobierno no llega a los seis millones por mes”.
Para Valbuena, otra muestra del fracaso en la gestión es que hace casi un año, el Gobierno de España tuvo que modificar los plazos de ejecución ante la lentitud en la gestión del actual Ejecutivo. “Cuando gobernamos acordamos un calendario de gestión que hubiera supuesto tener ejecutado la totalidad el próximo mes de junio. No solamente concedidas las ayudas, sino incluso ejecutadas”. Pero, sin embargo, el actual Gobierno tuvo que solicitar al Gobierno de España una ampliación de los plazos, y retrasar a junio del año que viene la ejecución de estos fondos.
En su opinión, a raíz de los datos aportados por el propio consejero actual, “da la sensación de que van retrasados, ya que, a 31 de diciembre de 2024, solamente en fondos de energía, debían tener concedidos el 80%. Es más, el próximo 31 de junio deberían tener ejecutado el 60%. No solo disponen de un mayor plazo, sino que incluso son incapaces de cumplir con los nuevos compromisos”.
Además, asegura que la situación es más grave si se tiene en cuenta que en el calendario que el Gobierno anterior comprometió con el Gobierno de España, “nos obligaba a 31 de diciembre del 2022 a publicar convocatoria que supusieran el 60% de los fondos, para el 31 de junio del 2023, llegar al 80%. Pues bien, las convocatorias que publicó nuestro Gobierno antes del 31 de diciembre del 2022 ya suponían ese 80% que teníamos que alcanzar seis meses más tarde. Es decir, no solamente no cumplimos el calendario comprometido mientras gobernábamos, sino que incluso íbamos por delante”.
Asimismo, afirma que en los únicos ocho meses que realmente “estuvimos gestionando la concesión de ayudas como el MOVE o de Autoconsumo, nuestra velocidad era tres veces superior a la del actual Gobierno, que aún tiene expedientes con antigüedades superiores al año y medio”.
También recuerda que lo primero que hizo Mariano Hernández Zapata cuando llegó a la Consejería fue “desmantelar” las unidades que creó el Gobierno anterior para la gestión de los fondos. “Su sectarismo le hizo ver fantasmas donde no los había, lo que supuso un parón en seco de meses en la gestión de los fondos mientras invitaba o echaba a los anteriores responsables a renunciar. Esto tendrá como consecuencia la devolución de fondos el próximo año”.
“Además, miente cuando intenta decir que los apoyos de entidades como el ITC o GESTUR son decisiones suyas, cuando se tratan de encargos que nosotros iniciamos con la gestión de los fondos”, apunta.
El exconsejero socialista afirma que existen decisiones “incomprensibles”, como la de haber denegado ayudas a empresas o industrias que han apostado decididamente por sistemas híbridos de generación solar y almacenamiento, “teniendo Canarias las primeras instalaciones industriales 100% renovables y autosuficientes, no por el apoyo del Gobierno, sino por el exclusivo compromiso de la empresa”.
Valbuena denuncia que el balance de los dos años de gestión de los fondos por parte de Mariano Hernández Zapata es “negativo” comparado “con el escaso año que nosotros lo estuvimos gestionando, bien sea por volumen de fondos gestionados, velocidad de ejecución o ritmo de concesión y pago de las ayudas, ya que en ninguno de los casos supera los datos de nuestro Gobierno”.