Los diputados del Partido Popular (PP), Juan Antonio Rojas y Laura Lima, se han reunido con el comisionado del REF, José Ramón Barrera, y el viceconsejero de Economía e Internacionalización del Gobierno de Canarias, Gustavo González de Vega. El propósito de este encuentro fue coordinar y preparar una propuesta legislativa que presentarán próximamente en el Congreso. La iniciativa tiene como objetivo la revisión y actualización del Registro de Buques de Canarias (REBECA) con la intención de mejorar su atractivo.
El REBECA, como parte del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, ha permanecido sin cambios durante años, mientras que otros registros cercanos a las Islas han demostrado ser más efectivos.
En la última década, el tonelaje de la flota bajo pabellones extranjeros ha experimentado un aumento del 66%, en contraste con una disminución del 3% en la flota bajo pabellón español.
En el año 2022, ningún buque de nueva construcción incorporado por armadores nacionales se registró en el Registro Especial de Buques y Empresas Navieras de Canarias. Todos optaron por otros registros dentro del Espacio Económico Europeo, una tendencia que se ha mantenido en los primeros meses del 2023.
Entre enero y agosto de este año, 10 embarcaciones, sumando cerca de 100.000 GT, han migrado del Registro Especial de Canarias hacia otros registros del Espacio Económico Europeo.
La tendencia actual de la flota de compañías navieras españolas refleja una marcada preferencia en crecimiento por registros europeos alternativos. Se prevé que si las condiciones laborales y técnicas del REBECA se equiparan a las de los registros europeos más competitivos, una parte considerable de la flota inscrita podría regresar al pabellón español.
Se estima que, a corto plazo, este retorno podría alcanzar hasta el 40% de los buques registrados en otros registros europeos. Esto significaría la vuelta al pabellón español de aproximadamente 35 embarcaciones, con más de 1 millón de GT y la creación de unos 1.200 empleos directos.
Para lograr esto y evitar una caída continua en el porcentaje de la flota controlada por empresas navieras españolas bajo pabellón español en los años venideros, es crucial fortalecer la competitividad del Registro Especial de Buques y Empresas Navieras.
Esta propuesta, orientada a actualizar y abordar diversos aspectos que han restado competitividad al Registro Especial de Buques (REBECA) y Empresas Navieras de Canarias en el contexto europeo, busca instaurar medidas desde la Administración central para agilizar y simplificar los procedimientos.
Juan Antonio Rojas, diputado del PP y capitán de la marina mercante, ha enfatizado que “el impulso del registro significará para Canarias la generación de riqueza y empleo, además de ser una excelente ventana de promoción internacional”.
El Comisionado del REF, José Ramón Barrera, destaca que “el transporte marítimo internacional es un sector estratégico para Canarias”. “Desde 1994, nuestro estatuto ha garantizado una serie de condiciones fiscales y sociales en el marco del REBECA, equiparándonos a otros países europeos. Sin embargo, la realidad ha evolucionado y es crucial trabajar para que Canarias recupere su atractivo y competitividad a nivel internacional”.
Esta iniciativa parlamentaria cuenta con el respaldo de la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE) y será presentada en los próximos días, buscando obtener el máximo respaldo y consenso en la Cámara.