El grupo de Coalición Canaria en el Cabildo de Tenerife ha registrado un total de diez propuestas de resolución que serán debatidas en el próximo pleno insular, enmarcado en el Debate sobre el Estado de la Isla, previsto para este lunes 5 de mayo. Las iniciativas abarcan ámbitos como igualdad, innovación, movilidad, sostenibilidad, empleo, medioambiente, juventud y educación.
Según explicó el portavoz de CC, José Miguel Ruano, el objetivo es “mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la isla en materias que afectan a la vida diaria de las personas”.
En ese sentido, Ruano defendió que “nuestro movimiento nacionalista tiene más fuerza y sentido que nunca. Coalición Canaria es hoy el motor del progreso en Tenerife y en Canarias. De ahí que las propuestas nacionalistas para el pleno de este lunes van encaminadas hacia una isla más verde, más innovadora, más sostenible, más igualitaria y más justa”.
Puerto de Los Cristianos
Una de las iniciativas hace referencia a la movilidad en el sur de la isla. En concreto, para el municipio de Arona, CC propone instar a la Autoridad Portuaria a agilizar las obras previstas en el Puerto de Los Cristianos, además de solicitar al Gobierno de Canarias la transferencia de fondos al Cabildo para actuar en puntos específicos de la red viaria del entorno, como la glorieta Espigón del Benchijigua con la avenida de La Habana y la glorieta de intersección avda. La Habana – C/ Finlandia.
El grupo también plantea la cofinanciación del futuro Intercambiador de Los Cristianos, que incluiría el soterramiento de las avenidas Chayofita y Juan Carlos I, así como la obra de la glorieta sur de enlace con la TF-1 y el estudio de una conexión directa entre el puerto y la autopista con nuevo enlace.
Observación territorial mediante satélites
En materia de innovación y medioambiente, una de las propuestas incluye el impulso a una constelación de pequeños satélites para la observación territorial y la monitorización de retos climáticos y ambientales. Según Ruano, “la insularidad, la fragilidad de nuestros ecosistemas y el impacto creciente del cambio climático sobre Tenerife exigen dotar a las instituciones públicas de herramientas tecnológicas avanzadas para la toma de decisiones basada en datos objetivos y en tiempo real”.
Añadió que “el desarrollo de una constelación insular de pequeños satélites (CubeSats), capaces de captar imágenes multiespectrales y térmicas de alta resolución, permitirá a Tenerife anticiparse a emergencias climáticas, optimizar la gestión del territorio, vigilar sus recursos naturales, gestionar esas emergencias y ofrecer información crítica para sectores estratégicos como el primario, el medioambiental o el turístico”.
La propuesta contempla, además, la creación de una alianza con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y otros centros de investigación nacionales e internacionales, así como el desarrollo de un Centro de Datos Satelitales en Tenerife que integre esta información y permita el acceso abierto a entidades públicas y privadas.
Infraestructuras hidráulicas
En cuanto a la gestión del agua, CC solicitará instar al Estado a que se ejecuten actuaciones recogidas en el Plan Hidrológico Nacional, como las obras del sistema de depuración del noroeste, la aducción de agua para el noreste, el abastecimiento del área metropolitana de La Laguna, y la aducción general del abastecimiento del Valle de Güímar y La Orotava. “Transcurridos 24 años desde su aprobación, sigue siendo necesario impulsar las actuaciones que, estando planificadas, aún no se han materializado y que resultan esenciales para cumplir los objetivos del Plan Hidrológico Insular de Tenerife y, especialmente, ante el contexto actual de emergencia climática e hídrica, sin precedentes en su gravedad”, sostienen.
Educación e inmersión lingüística
Otra de las iniciativas apunta al refuerzo del sistema de becas de inmersión lingüística para alumnado de Tenerife, con énfasis en Formación Profesional y bachillerato dual internacional. La propuesta incluye ampliar la cobertura territorial, incrementar los recursos, diversificar los destinos y programas, y establecer una red de antiguos beneficiarios que actúe como red de mentores.
Gestión de residuos
Coalición Canaria plantea revisar el impacto de la aplicación del impuesto sobre el depósito, incineración y co-incineración de residuos en Tenerife. El grupo propone que el Gobierno de Canarias, en colaboración con el Cabildo, elabore un informe técnico-jurídico que analice los efectos de este tributo sobre el sistema insular de gestión de residuos, con el objetivo de contar con una base sólida para reclamar medidas correctoras al Estado.
Asimismo, proponen que se inste al Gobierno de España a revisar de forma urgente este impuesto en los territorios insulares, con el fin de introducir modulaciones o bonificaciones específicas que tengan en cuenta la complejidad logística y medioambiental de islas como Tenerife.
La formación nacionalista también sugiere trasladar esta cuestión al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea, para que evalúen si la aplicación uniforme de este impuesto en todo el territorio nacional se ajusta a los principios de proporcionalidad, subsidiariedad y cohesión territorial recogidos en la legislación europea. La intención es abrir vías que permitan adaptar este tributo a las particularidades insulares.

Plan Insular de Ordenación
El grupo insular de Coalición Canaria también propondrá impulsar los trámites y trabajos necesarios para iniciar la modificación del Plan Insular de Ordenación de Tenerife, una medida que, según defienden, está plenamente justificada por su “necesidad y oportunidad”.
Emergencias e incendios forestales
En el ámbito de emergencias, la formación nacionalista solicitará al Gobierno de España que permita activar la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a requerimiento del Cabildo en cualquier situación de incendio forestal, al margen del nivel de la emergencia declarado en el marco del Plan INFOCA.
En palabras de José Miguel Ruano, “los incendios forestales son cada vez más virulentos y destructivos, como el vivido en agosto de 2023 en Tenerife, ponen de manifiesto la creciente peligrosidad de este riesgo natural para personas, bienes y medio ambiente, rompiendo con esa tendencia de que estos episodios sólo afectaban a espacios eminentemente forestales”.
Por ello, añade: “es necesario un posicionamiento institucional que defienda la seguridad de Tenerife y demande al Gobierno de España la participación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en cualquier situación de riesgo de incendio forestal, o cualquier otro riesgo de protección civil, independientemente del nivel de la emergencia de protección civil”.
Prevención de la salud, juventud y empleo
Entre las propuestas que Coalición Canaria llevará al Debate del Estado de la Isla, figura una iniciativa para consolidar el Proyecto Faro, impulsado desde la Consejería Delegada de Educación para la Prevención. La formación nacionalista plantea que este programa, que trabaja con alumnado, familias, profesorado y personas mayores, se amplíe en una primera fase a toda la isla y, posteriormente, a nivel autonómico. La intención es que abarque áreas clave como la salud mental, los hábitos de vida saludables, la prevención de adicciones —tanto sustanciales como comportamentales— y la educación afectivo-sexual. Desde CC consideran fundamental que este proyecto se consolide como “un proyecto de prevención referente e innovador”.
Además, proponen que el Cabildo de Tenerife realice los trámites necesarios para que el Proyecto Faro se transforme, a medio plazo, en un Proyecto Europeo MAC. Consideran que este reconocimiento supondría una oportunidad “estratégica” para la región de la Macaronesia, al permitir convertir el programa en un referente internacional en políticas de prevención en salud pública para los territorios insulares del Atlántico.
En el ámbito educativo y social, CC defenderá la creación de una plataforma formativa sobre masculinidades y feminidades no hegemónicas dirigida a adolescentes y jóvenes. El objetivo es fomentar, desde el Cabildo, un consumo cultural crítico y no sexista entre la población juvenil.
La formación también llevará al debate una propuesta centrada en mejorar la empleabilidad juvenil. Para ello, plantean que el Cabildo firme un convenio de colaboración con la Fundación Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE) con el fin de contratar, en prácticas y por un año, a jóvenes titulados en áreas relacionadas con las políticas de juventud, garantizando la correspondiente dotación presupuestaria.
Los nacionalistas consideran que estas personas podrían desempeñar tareas de apoyo en las Casas de la Juventud y los Centros de Información Juvenil, así como en servicios análogos, con el propósito de reforzar la atención directa a la juventud, especialmente en orientación laboral.
Por último, proponen que esta experiencia profesional incluya tutorización y formación específica, lo que consideran que permitiría mejorar las competencias de los participantes y favorecer su posterior inserción laboral. También subrayan la importancia de asegurar la incorporación de perfiles diversos y procedentes de distintos municipios, con el fin de garantizar un equilibrio territorial.