Coalición Canaria de La Guancha ha exigido al Gobierno local del PP y el PSOE la apertura inmediata del Centro Sociocultural del barrio de El Farrobo, un espacio “muy necesario para los vecinos y vecinas y no puede seguir cerrado ni un día más, lo que da muestra del abandono del barrio por parte del Ayuntamiento y la nula gestión del Gobierno local”.
El portavoz de los nacionalistas en el municipio, Alejandro Herrera, asegura que este espacio “fue inaugurado en el año 2010, ideado principalmente para las reuniones y la actividad cultural del barrio de El Farrobo, pero la realidad es que lleva muchísimos años cerrado para tal fin”, algo que la formación nacionalista ya denunció en 2018.
En este sentido, el edil de Coalición Canaria recuerda que “desde hace unos años está desarrollando su actividad en este espacio dos asociaciones del municipio, algo que nos alegra muchísimo pues al final están dando uso a este espacio, pero no se está poniendo este centro sociocultural a disposición de los vecinos y vecinas de la zona”.
El portavoz nacionalista puso como ejemplo de esta situación lo ocurrido hace apenas unas semanas, cuando se desarrolló la misa del santo y comenzó a llover, lo que provocó que el acto se tuviera que realizar debajo del porche del escenario, generando un gran malestar entre los que asistieron al acto ese día.
“Los vecinos y vecinas de este barrio de La Guancha no pueden hacer uso de este espacio, ni tampoco desarrollar allí actividades o eventos, que fue para lo que se construyó, por eso, exigimos al Gobierno local, principalmente a la edil de Cultura del PSOE, que es la encargada de gestionar estos espacios, que lo abra a la gente para que el barrio pueda desarrollar sus reuniones, su actividad cultural y que esté a disposición para lo que ellos necesiten”, detalló el concejal nacionalista.
En este sentido, insistió que “esto se puede hacer a la par que sigan desarrollando su actividad estas dos asociaciones”. “Lamentamos el cierre prolongado del recinto, porque los vecinos no pueden acceder a esta edificación cuyo objetivo era servir de punto de unión y reunión para desarrollar actividades culturales”, reiteró Herrera.