El Cabildo de Tenerife ha iniciado la tramitación de un expediente para la baja y desistimiento de la licencia de Televisión Digital Terrestre (TDT) para un canal de televisión, que había sido renovada en 2022 con vigencia hasta 2027.
En un comunicado, la corporación insular «desmiente las informaciones publicadas por el PSOE en los últimos días sobre la puesta en marcha de un canal de televisión» y garantiza que los actos institucionales, entre los que se encuentran las sesiones plenarias y actos públicos de especial relevancia, seguirán emitiéndose «a través de la web www.canaltenerifetv.com, tal y como viene haciendo desde 2014».
El Cabildo ha previsto una dotación presupuestaria de 180.000 euros para garantizar la señal institucional de las sesiones plenarias y otros actos públicos de especial relevancia, un servicio actualmente suministrado a través del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER).
Esta medida busca «garantizar la difusión de la información institucional, así como la retransmisión, el tratamiento y el archivo audiovisual de las sesiones plenarias y de otros actos públicos de especial relevancia, en atención al interés general y al derecho de la ciudadanía a una información pública veraz, accesible y transparente».
Reacción del PSOE
Por su parte, el PSOE de Tenerife ha emitido un comunicado en el que atribuye la decisión del Cabildo de «dar marcha atrás» al proyecto televisivo «a las críticas generadas por la intención del grupo de gobierno de CC y PP de relanzar el canal de televisión digital del Cabildo de Tenerife, calificado por los socialistas como «propagandístico».
El PSOE recordó que el canal fue cerrado en 2020 cuando Pedro Martín era presidente del Cabildo, y que el acuerdo alcanzado en el pleno del Cabildo, consiste en destinar los 180.000 euros inicialmente previstos para este canal de televisión a «un programa de promoción de la igualdad en el ámbito tecnológico y científico». Esta modificación ha sido aceptada por el Grupo Socialista y que saldrá adelante en el pleno que el Cabildo celebra este viernes.
El Partido Socialista había manifestado que consideraba «inadmisible» la intención de la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, de dotarse «de un medio más de propaganda institucional con recursos públicos, usando para ello la antigua televisión del Cabildo, Tenerife 2030 TV, cuyo coste anual inicial era de 500.000 euros». Tras su cierre, el PSOE destinó esos recursos a iniciativas sociales.
Pedro Martín, expresidente del Cabildo, destacó que «esto es especialmente preocupante cuando el gasto y propaganda no ha dejado de crecer en los presupuestos del Cabildo de Tenerife desde que la señora Dávila ha llegado al gobierno insular». Asimismo, recordó que el PP también se había mostrado crítico con el canal en el pasado, cuando Lope Afonso, actual vicepresidente y candidato a la Presidencia del Cabildo en 2019, lo calificó como «un mero instrumento de propaganda política» al servicio de Coalición Canaria.
Moción socialista retirada
La moción presentada por el PSOE pedía que «no se retomará el proyecto de Televisión Digital Insular» y que «no se destinarán recursos públicos para financiar» este proyecto, así como que se adoptaran «todas aquellas medidas que sean necesarias para evitar que en el futuro vuelva a plantearse» la puesta en marcha de una televisión pública insular.
Dicha moción fue finalmente retirada tras alcanzarse un acuerdo con los grupos de gobierno insular. La modificación permitirá que los 180.000 euros inicialmente previstos para la televisión digital se destinen al citado programa de promoción de la igualdad tecnológica y científica, acuerdo que se prevé será ratificado en el pleno del Cabildo este viernes.