Noticias Tenerife El Cabildo de Tenerife licita la mejora de 2.251 paradas de guaguas por 3,7 millones

- Publicidad -

El Cabildo de Tenerife licita la mejora de 2.251 paradas de guaguas por 3,7 millones

El contrato prevé limpieza, mantenimiento y sustitución de marquesinas en puntos clave del norte y sur de la isla

El Consejo de Gobierno del Cabildo de Tenerife ha dado luz verde este miércoles a la licitación del contrato para conservar y mejorar un total de 2.251 paradas de guaguas distribuidas por toda la isla. La actuación cuenta con un presupuesto global de 3,7 millones de euros.

La presidenta insular, Rosa Dávila, subraya la importancia de esta infraestructura en la vida cotidiana de la ciudadanía. “Tenerife es una de las islas con mayor número de paradas de transporte público del Archipiélago, con 1.179 en el norte y 1.072 en el sur y esta infraestructura, que forma parte esencial del día a día de miles de personas, merece toda nuestra atención”.

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia para reforzar el transporte público en la isla, que incluye la renovación y ampliación de la flota de TITSA. En este sentido, Dávila recuerda que el plan contempla la incorporación de 320 nuevas guaguas entre 2024 y 2026, con una inversión total de 113,4 millones de euros. Según sus palabras, se trata de “reforzar las líneas con mayor demanda, mejorar la puntualidad, sustituir vehículos antiguos y avanzar hacia un sistema de movilidad más eficiente, sostenible y accesible, que reduzca la dependencia del coche y contribuya a descongestionar las principales vías insulares”.

Dávila también destacó el aumento en el uso del transporte público, con datos del primer trimestre de este año. “Solo en el primer trimestre de 2025, TITSA transportó un total de 21.563.747 pasajeros, lo que supone un incremento del 7,97% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento equivale a 1.592.633 nuevos viajeros en tan solo tres meses”, señaló.

Por su parte, la consejera de Movilidad, Eulalia García, detalló las acciones previstas en el contrato. “Contempla acciones muy concretas, como la instalación y retirada de marquesinas según su estado o las necesidades del servicio; limpieza rutinaria de las paradas según frecuencias establecidas; revisiones periódicas y actuaciones de mantenimiento preventivo; reposición programada de elementos funcionales no urgentes; elaboración de un inventario actualizado para mejorar la accesibilidad, seguridad y calidad del transporte”.

García añadió que ya se han realizado intervenciones puntuales en zonas estratégicas de la isla, como Llano del Moro, San Isidro, El Fraile, Los Cristianos, el Hospital del Norte, El Trompo o El Rincón, en La Orotava. “Ahora damos un paso más, con una inversión que permite actuar de forma global en toda la red de paradas”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias