La muerte del papa Francisco esta mañana a los 88 años, víctima de complicaciones por neumonía, no solo marca el fin de un papado que transformó profundamente a la Iglesia católica, sino que también ha reavivado el interés por una de las profecías más enigmáticas asociadas al Vaticano: la del llamado “Papa Negro”.
¿Qué dice la Profecía sobre el Papa Negro?
La profecía más citada en este contexto es la atribuida a san Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que habría redactado una lista de 112 lemas latinos, cada uno correspondiente a un futuro papa. Aunque su autenticidad ha sido cuestionada —pues el documento apareció por primera vez en 1595—, lo cierto es que desde entonces ha capturado la imaginación de creyentes, teólogos y conspiracionistas.
Según esta lista, el papa Francisco sería el último de los 112 pontífices, descrito bajo el lema “Petrus Romanus” (Pedro el Romano), quien “apacentará a su rebaño entre muchas tribulaciones, tras las cuales la ciudad de las siete colinas será destruida, y el Juez terrible juzgará a su pueblo”. Una frase inquietante que muchos han vinculado al fin de los tiempos o a una gran transformación espiritual.
¿Quién es el Papa Negro?
Aunque en la profecía original de Malaquías no aparece el término “Papa Negro”, este ha sido adoptado posteriormente por diversos autores y grupos apocalípticos. Se refiere, en un primer nivel simbólico, al Superior General de la Compañía de Jesús, conocido como el “Papa Negro” por su gran influencia en la Iglesia y por vestir de negro.
Francisco, como primer pontífice jesuita, encarnó por primera vez la unión entre el papado y esta figura simbólica, lo que alimentó interpretaciones proféticas desde su elección en 2013.
Otra vertiente de la profecía asocia al “Papa Negro” con un pontífice de origen africano o de piel oscura, algo que en el pasado parecía improbable pero que hoy, en una Iglesia más global que nunca, podría materializarse en el próximo cónclave.
Entre los “papables” actuales, varios cardenales africanos destacan por su liderazgo y carisma, como el nigeriano Peter Turkson —de fuerte presencia en temas sociales y ecológicos— o el congoleño Fridolin Ambongo, conocido por su defensa de los derechos humanos en el continente. De ser elegido uno de ellos, las interpretaciones proféticas podrían encontrar un nuevo impulso.
¿Qué Opina la Iglesia?
La Santa Sede rechaza categóricamente estas teorías, asegurando que se basan en supersticiones sin base doctrinal ni histórica. “La elección de un nuevo papa es guiada por el Espíritu Santo, no por profecías antiguas de dudosa procedencia”, afirmó esta mañana el portavoz vaticano Matteo Bruni.
No obstante, la fascinación por lo oculto y lo profético sigue viva en una sociedad global ansiosa por encontrar sentido en momentos de incertidumbre. La muerte de un papa, sobre todo uno tan influyente como Francisco, no es solo un hecho eclesiástico: es también un momento histórico que genera reflexión, análisis… y todo tipo de especulaciones.
Un Tiempo de Transición
Con la muerte de Francisco, la Iglesia Católica se adentra en un nuevo capítulo. El cónclave que se convocará en los próximos días podría dar lugar a una elección simbólicamente poderosa. ¿Será el sucesor un papa reformista? ¿Un tradicionalista? ¿Un papa africano? ¿Un nuevo jesuita?
Sea cual sea la decisión del Colegio Cardenalicio, lo que está claro es que el mundo estará observando con atención. Y para muchos, la sombra del “Papa Negro” no será fácil de ignorar.