Noticias Tenerife Víctimas y familias se manifestarán en Tenerife para exigir una ley estatal contra el bullying

- Publicidad -

Víctimas y familias se manifestarán en Tenerife para exigir una ley estatal contra el bullying

La plataforma Rompe el Silencio Canarias convoca una manifestación este domingo en Tenerife para visibilizar casos de acoso escolar y suicidio infantil, y reunir firmas para impulsar una ley estatal contra el bullying

Familias en Canarias que han sufrido la violencia escolar han convocado una manifestación este próximo domingo, 14 de septiembre, en la calle de la Aduana de Puerto de la Cruz. La protesta, organizada por la nueva plataforma “Rompe el Silencio Canarias“, busca presionar para la aprobación de una Ley Estatal contra el bullying y el suicidio infanto-juvenil.

La marcha, que comenzará a las 12 del mediodía, servirá como un grito de alerta ante una situación que, tal y como afirman los organizadores, provoca una profunda ansiedad en las víctimas, especialmente al inicio del curso. La plataforma, que agrupa a cerca de una veintena de casos conocidos como “los silenciados”, denuncia la inacción de las autoridades educativas y políticas.

Lucía no vuelve, pero su nombre mueve a Canarias contra el acoso escolar

La urgencia detrás de esta movilización se ha intensificado a raíz de casos que han conmocionado a la sociedad canaria. El más doloroso de ellos es el de Lucía, la menor de 12 años que lamentablemente se quitó la vida en Puerto de la Cruz el pasado mes de febrero tras un largo período de acoso escolar. Su madre, Laura Fernández, es una de las principales impulsoras de la lucha a través de la plataforma.

Acoso en el sur de Tenerife

Heinke Preuss, madre del menor acosado en el centro educativo Luther King de San Miguel
Heinke Preuss, madre de un menor víctima en el sur de la isla / EDS

A este trágico suceso en Tenerife se suman otros testimonios que evidencian la gravedad del problema. El Digital Sur ha recabado las declaraciones de Heinke Preuss, madre de un menor que sufrió una grave agresión en el centro educativo Luther King de San Miguel. La madre relata que su hijo, que entonces tenía 13 años, fue golpeado el pasado 6 de febrero por un grupo de 15 alumnos de segundo de la ESO, y que uno de ellos además cometió un acto de abuso sexual con tocamiento, todo ello un día antes del cumpleaños número 14 de la víctima.

Preuss afirmó a este periódico que los 15 presuntos agresores confesaron lo ocurrido tanto a la Guardia Civil como en el propio centro. Sin embargo, denuncia que los supuestos responsables siguen impunes hasta la fecha, ya que el centro “no respondió ni se presentó ninguna denuncia” y, como en otros casos, “se intentó ocultar el asunto”. La madre lamenta que no haya recibido disculpas de los padres de los presuntos agresores y que la situación haya forzado a su hijo a cambiar de centro educativo, ya que el protocolo, según la ley, no castiga a los agresores menores de 14 años.

Un detalle no menos importante es que su hijo confiesa reconocer solo a uno de los quince supuestos acosadores, por lo que el resto eran todos rostros desconocidos. Los hechos ocurrieron después de la hora del comedor, sin vigilancia, sin profesores y sin cámaras.

Por consiguiente, su madre explica que los siguientes meses fueron difíciles. Su hijo no quería salir “ni siquiera a la playa, mucho menos asistir a la escuela”, pese a ser un niño “sociable y tranquilo”. También relató que, luego del cambio a otra institución, se siente “muy contento”, pero su madre se siente impotente al “no haber podido ayudarlo más”.

Heinke Preuss asegura que a nivel político no se hizo absolutamente nada en su caso para mediar sobre los hechos. Lo que le ha llevado a sumarse a esta plataforma con la que espera generar consciencia de esta realidad y que se cree un marco legal de actuación. Cabe destacar que esta manifestación pacífica forma parte de una serie de convocatorias que, con el tiempo, han registrado una creciente participación ciudadana.

Impulsando una Iniciativa Legislativa

Estos testimonios y los casos “silenciados” son la fuerza motriz detrás de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que la plataforma busca impulsar. El objetivo es recoger 500.000 firmas en papel en toda España para llevar al Congreso una Ley Integral contra el Bullying y el Suicidio Infanto-Juvenil.

“El acoso escolar mata”, recalcan desde la plataforma. En el manifiesto que leerán durante la marcha, demandan “prevención, apoyo, justicia y responsabilidad” para las víctimas. “Rompe el Silencio Canarias” hace un llamado a la sociedad a no quedarse callados y a unirse a la causa. Aseguran que su comunidad tiene “el índice más alto de violencia en las aulas”. Durante la manifestación, se instalarán mesas para que los asistentes puedan apoyar la ILP.

Foto: Rompe El Silencio Canarias
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -