Noticias Tenerife Huelga de controladores aéreos en Francia deja casi 2.000 vuelos afectados en España

- Publicidad -

Huelga de controladores aéreos en Francia deja casi 2.000 vuelos afectados en España

España, la más afectada después de Francia en uno de cada tres vuelos

- Publicidad -spot_img

La reciente huelga de controladores aéreos en Francia, los días 3 y 4 de julio, afectó gravemente al tráfico aéreo español, impactando a miles de pasajeros y poniendo en jaque el inicio de la temporada alta de verano. Un tercio de los vuelos con origen o destino en España sufrieron retrasos, totalizando cerca de 2.000 vuelos en solo dos días.

La huelga, que coincidió con el pistoletazo de salida de la campaña de verano, provocó un retraso medio de 42 minutos por vuelo afectado en España. El jueves 3 de julio, 1.082 vuelos (el 31% del total) experimentaron una demora promedio de 49 minutos. El viernes 4 de julio, la situación fue similar, con 873 vuelos afectados (el 23%) y un retraso medio de 33 minutos, según datos de Eurocontrol.

España se posiciona como el segundo país más perjudicado por estos paros, lo que representa un grave problema para el turismo, motor económico nacional que contribuye con el 13% del PIB. Cabe recordar que el 85 % de los turistas internacionales eligen el avión como medio de transporte para llegar a España. En Francia, la huelga resultó en una reducción del 32% en las llegadas y salidas, con 3.288 vuelos menos registrados.

Demanda urgente de protección de sobrevuelos

La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) ha manifestado la “urgencia” de proteger los sobrevuelos en Francia durante las huelgas de controladores para evitar perjuicios como retrasos, cancelaciones y emisiones de CO2 adicionales. Javier Gándara, presidente de ALA, insta al Gobierno español y a la Unión Europea a presionar a Francia para que, al igual que en Italia, Grecia o España, se establezcan servicios mínimos en los sobrevuelos de su espacio aéreo.

“Respetamos el derecho fundamental que tiene todo ciudadano a la huelga, pero debe encontrarse un equilibrio con el derecho fundamental de los ciudadanos a la movilidad. Los ciudadanos no pueden ser cautivos de los paros de los controladores aéreos en Francia, cuya afectación se extiende más allá de sus fronteras, impactando de forma preocupante a nuestro país”, afirmó Gándara.

Impacto ambiental y la necesidad de una solución europea

Los paros, al coincidir con el inicio de la temporada de mayor actividad aérea, han causado un gran perjuicio a los pasajeros y han obligado a las compañías aéreas a readaptar su programación. Por ello, ALA considera necesario el “paso decidido de las autoridades europeas para acabar con esta situación cuanto antes”.

Además del impacto en los pasajeros y la economía, estos paros conllevan una significativa repercusión ambiental. Eurocontrol estima que los desvíos y retrasos para evitar el espacio aéreo francés paralizado generan más de 1.200 toneladas de emisiones adicionales de CO2 diarias.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -