Noticias Tenerife Los franceses encabezan el ranking de turismo internacional en campings españoles con un 11,3 % de la ocupación total

- Publicidad -

Los franceses encabezan el ranking de turismo internacional en campings españoles con un 11,3 % de la ocupación total

Las familias representan el 67,1% del turismo extranjero, mientras que el glamping se consolida como la opción preferida por los visitantes internacionales con niveles de ocupación superiores al 80%

El sector del camping atraviesa uno de sus mejores veranos en España. Según datos de la gestora y operadora HolaCamp, la ocupación en agosto superó el 90%, en línea con las cifras de la Federación Española de Campings (FEEC), que prevé rebasar los 6,5 millones de viajeros y las 31 millones de pernoctaciones alcanzadas en 2024. En este escenario de crecimiento sostenido, el turismo internacional gana protagonismo: Francia lidera con claridad las preferencias, concentrando el 11,3% de los visitantes extranjeros en julio y agosto, una cifra que triplica a la de sus competidores más cercanos.

El ranking internacional dibuja un mapa donde la proximidad es clave. Países Bajos se sitúa en segunda posición con un 4%, seguido por Italia (3,4%) y Alemania (3,3%). Reino Unido completa el top 5 con un 3,1%, mientras que Bélgica alcanza el 1,8%.

“La geografía marca las reglas del juego”, apunta Alfonso Leprevost. “Observamos cómo nuestros vecinos más cercanos han descubierto en los campings españoles una alternativa que combina accesibilidad, calidad y experiencias únicas en entornos naturales privilegiados” analiza el CEO, y añade: “Especialmente destacable es el rendimiento de nuestros campings costeros, que lideran la demanda internacional de estos últimos dos meses”.

Lo más revelador es la distancia abismal entre el primer puesto y el resto. Francia concentra más visitantes que las siguientes tres nacionalidades juntas, evidenciando una preferencia que va más allá de la mera cercanía geográfica. El mercado internacional representa un equilibrio perfecto con el nacional, donde España mantiene el liderazgo general con más del 30% del total de reservas, creando un ecosistema diversificado que fortalece la estabilidad del sector.

Familias y glamping: los pilares del boom internacional

El perfil de los campistas extranjeros revela que dos de cada tres visitantes internacionales (67,1%) viajan en formato familiar o grupal. Les siguen las parejas con un 28,8%, dejando apenas un 4,2% para los viajeros solitarios. Una distribución que convierte a las familias en el verdadero motor del sector.

“Hemos adaptado completamente nuestros espacios a esta realidad”, explica Leprevost. “Desde parques infantiles hasta programas de entretenimiento multigeneracional. Las familias europeas encuentran aquí lo que buscan: aventura para los pequeños y relajación para los adultos, todo en el mismo espacio”, valoran desde HolaCamp.

Por edades, el grupo de 30 a 50 años domina con un 42,6%, seguido del segmento de 20 a 30 años (24,1%). Los datos también muestran un notable 18% entre los 50 y 60 años y un significativo 10,7% de menores de 20 años, confirmando el carácter transgeneracional de esta modalidad.

Pero quizás lo más llamativo sea la revolución del glamping entre extranjeros. Esta modalidad alcanza ocupaciones del 82,9% en días laborables y 80,3% los fines de semana para opciones con servicios. El glamping sin servicios mantiene también cifras elevadas: 82,5% entre semana y 75,3% los fines de semana.

“El glamping ha sido nuestro as en la manga”, reconoce Alfonso Leprevost. “Permite a familias que nunca habían considerado el camping como opción descubrir una experiencia completamente nueva. Es naturaleza con cinco estrellas, y eso resuena especialmente entre nuestros huéspedes internacionales. Los fines de semana de agosto nos están demostrando el potencial real del sector, con picos que superan el 91% de ocupación” sentencia el experto.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -