Noticias Tenerife Eurodiputados visitarán Canarias tras la llegada de más de 10.500 inmigrantes en lo que va de 2025 y la “incapacidad” de Sánchez para gestionar la situación

- Publicidad -spot_img

Eurodiputados visitarán Canarias tras la llegada de más de 10.500 inmigrantes en lo que va de 2025 y la “incapacidad” de Sánchez para gestionar la situación

Los eurodiputados analizarán la gestión del Gobierno en relación con la atención a menores migrantes no acompañados, que consideran "abandonados" en Canarias por el Ejecutivo Central

Saltan las alarmas en la delegación europea por la llegada de pakistaníes, sirios y afganos a través de la ruta canaria, antes limitada al Mediterráneo y los Balcanes

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Una delegación de eurodiputados de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior (LIBE) del Parlamento Europeo visitará las Islas Canarias entre el 26 y el 28 de mayo para analizar la respuesta institucional ante la creciente presión migratoria en la región, considerada una de las rutas más vulnerables de entrada a la Unión Europea.

En lo que va de 2025, han llegado a Canarias un total de 10.538 personas en cayucos y pateras, tras superar una de las rutas migratorias más peligrosas del mundo, que registra miles de fallecidos cada año. Además, el aumento en la llegada de ciudadanos pakistaníes, sirios y afganos —flujos habituales del Mediterráneo y la ruta de los Balcanes— ha generado preocupación sobre la consolidación de Canarias como una vía de entrada para migrantes hacia Europa.

Durante la visita, la delegación mantendrá encuentros con autoridades locales, regionales y nacionales, así como con responsables políticos y judiciales. Los temas centrales serán el impacto del fenómeno migratorio y la situación de los menores no acompañados, un asunto que se encuentra actualmente en el centro de un proceso judicial.

Precisamente, el 29 de mayo está prevista una vista pública en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) sobre la atención a los menores migrantes no acompañados. Este procedimiento judicial surge tras una medida cautelar del 25 de marzo que ordenaba la integración de estos menores en el Sistema Nacional de Acogida de Protección Internacional. El Gobierno central contaba con un “plazo improrrogable” de 10 días para asumir esta responsabilidad, pero persisten las dudas sobre el cumplimiento de esta medida. En la vista, el Ejecutivo deberá informar sobre las acciones realizadas para atender a los 1.008 niños refugiados en los centros de acogida del Archipiélago.

Itinerario previsto

La delegación llegará el lunes por la noche, cuando compartirán una cena con Alpidio Armas González, presidente del Cabildo de El Hierro, los alcaldes de Valverde, El Pinar y La Frontera, y representantes de la patronal local APYME. En este encuentro se analizarán las consecuencias sociales y económicas derivadas de la llegada masiva de migrantes a la isla, que en 2024 recibió 23.994 personas, cifra que triplica la población residente en El Hierro.

El martes, la agenda incluye una reunión oficial con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo Batlle, y el vicepresidente, Manuel Domínguez González, para discutir las competencias autonómicas en materia de acogida y protección de menores migrantes.

Posteriormente, la delegación se reunirá con representantes de Frontex y de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUA) para tratar el papel de estas agencias en la gestión migratoria en las fronteras exteriores de la UE. Este punto ha generado controversia, debido a las reticencias del Gobierno español para movilizar todos los recursos europeos disponibles en la gestión de esta frontera especialmente vulnerable.

En este contexto, Magnus Brunner, comisario de Asuntos de Interior y Migraciones, recordó en sede parlamentaria que el Gobierno de España podría pedir más fondos europeos y más apoyo logístico de Frontex para proteger a las islas Canarias de la oleada migratoria.

La jornada continuará con una reunión con la fiscal responsable de los menores no acompañados en El Hierro, centrada en los procedimientos de tutela y evaluación de vulnerabilidad. Finalmente, la delegación se reunirá con Juan Luis Lorenzo Bragado, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, para debatir aspectos jurídicos relacionados con la atención y protección de los migrantes.

Composición de la delegación

La misión contará con eurodiputados de diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo, representando diversas perspectivas sobre la política migratoria:

• Por el Partido Popular Europeo (EPP): Javier Zarzalejos, presidente de la Comisión LIBE; Dolors Montserrat, secretaria general del PPE; y el eurodiputado canario Gabriel Mato.

• Por el grupo Socialistas y Demócratas (S&D): Juan Fernando López Aguilar y la eurodiputada italiana Cecilia Strada.

• Por Renew Europe: Fabienne Keller (Francia).

• Por Patriots for Europe: Jorge Buxadé y Nikola Bartûšek (Chequia).

• Por Conservadores y Reformistas Europeos (ECR): Nicolás Bay y Diego Solier.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -