Noticias Tenerife España refuerza la vigilancia durante la cumbre de la OTAN en Washington

- Publicidad -

España refuerza la vigilancia durante la cumbre de la OTAN en Washington

Operaciones conjuntas de las Fuerzas Armadas para asegurar la presencia y disuasión en áreas clave

- Publicidad -spot_img

Durante la Cumbre de la OTAN en Washington del 9 al 11 de julio, el Mando de Operaciones (MOPS), en colaboración con la Alianza Atlántica, llevará a cabo operaciones reforzadas de vigilancia y disuasión. Esto se hará a través del Mando Operativo Marítimo (MOM), el Mando Operativo Terrestre (MOT) y la fragata ‘Alvaro de Bazán’.

El MOM contará con la colaboración de varias unidades, incluyendo los patrulleros ‘Vigía’, ‘Medas’ e ‘Isla de León’, la Unidad de Defensa de Artillería de Costa (UDACTA) y aviones de patrulla marítima D4 en aguas de interés nacional.

El MOT intensificará las actividades de presencia, vigilancia y disuasión en las Ciudades Autónomas para asegurar una presencia activa. Además, el Batallón de Helicópteros de Maniobra VI (BHELMA) VI del Mando de Canarias está llevando a cabo vuelos de entrenamiento con Unidades de la Legión, Artillería e Ingenieros para reforzar esta presencia activa en su área de responsabilidad.

La fragata F-101 ‘Alvaro de Bazán’ también se unirá a esta vigilancia reforzada en el estrecho de Dinamarca, aprovechando su integración en la Agrupación Marítima Permanente de la OTAN nº 1 (SNMG 1) en la Operación ‘Atlantic Shield’. El propósito de esta iniciativa es aumentar la intensidad de la vigilancia mediante el refuerzo de la presencia naval y aérea en la zona dentro de las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión (OPVD), con el objetivo de incrementar la seguridad y disuasión durante el mencionado evento internacional.

Las unidades mencionadas jugarán un papel crucial en la vigilancia y control de la actividad marítima y terrestre, manteniendo una vigilancia constante y una presencia disuasoria efectiva durante la Cumbre de la OTAN en Washington. Las Operaciones de Presencia, Vigilancia y Disuasión se enfocan en supervisar el tráfico marítimo, identificar y evaluar posibles riesgos, y actuar de manera preventiva para garantizar la seguridad de la zona.

Estas medidas refuerzan el compromiso de España con la seguridad y la cooperación internacional, trabajando en estrecha colaboración con aliados y socios durante esta importante reunión de la OTAN. Estas operaciones son una herramienta eficaz para mantener una vigilancia de los espacios de soberanía nacional que permita detectar anticipadamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y viable ante una potencial crisis.

Los Mandos Operativos Terrestre (MOT), Marítimo (MOM), Aéreo (MOA) Espacial (MOESPA) y Ciberespacial (MOC) conforman la estructura de Mandos Permanentes. Diariamente, hay unos 3.000 efectivos de las Fuerzas Armadas involucrados en este tipo de operaciones bajo control operativo del Mando de Operaciones.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -