Noticias Tenerife “El deporte está perdiendo, hacen falta presupuestos”

- Publicidad -

“El deporte está perdiendo, hacen falta presupuestos”

Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), comparece en la Comisión de Deportes del Parlament de Catalunya para hacer una radiografía del estado del deporte catalán.

El presidente de la UFEC advierte de la situación límite que vive el deporte y reclama un pacto nacional para revertir los 1.000 millones de euros que no se han invertido en los últimos 15 años.

- Publicidad -spot_img

Gerard Esteva, presidente de la Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC), ha comparecido ante la Comisión de Deportes del Parlament de Catalunya para exponer la realidad crítica del deporte federado en el país. “Estamos perdiendo. El deporte catalán vive una situación dramática”.

Según Esteva, Cataluña ha dejado de invertir más de 1.000 millones de euros en deporte en los últimos 15 años, lo que ha impedido organizar competiciones y ha degradado gravemente el nivel de excelencia que tradicionalmente había caracterizado al deporte catalán. “Deberíamos conjurarnos para dignificar a un sector que seguramente es el más maltratado de la historia de este país”.

Un desequilibrio presupuestario estructural

Esteva ha denunciado que, a pesar de la recuperación económica general tras la crisis de 2008, el deporte ha sido excluido sistemáticamente: “Se han recuperado todos los sectores, menos el nuestro”. Ha puesto como ejemplo el sector cultural, que desde 2015 ha duplicado su presupuesto hasta los 600 millones de euros. “Nosotros estamos a la mitad de lo que estábamos. Esto es una vergüenza”, ha afirmado.

También ha señalado el agravio comparativo con las federaciones españolas que, a pesar de los recortes iniciales, desde 2015 han visto incrementado su presupuesto un 50% por encima de las cifras de 2008, mientras que Cataluña sigue un 60% por debajo.

El sistema deportivo, al límite

El presidente de la UFEC ha alertado de que el sistema deportivo catalán se desmorona por dos vías: la falta de recursos económicos y el ahogo del tejido asociativo. “El modelo del deporte catalán, protagonizado por entidades sin ánimo de lucro, está en peligro”, ha advertido Esteva. Ha expuesto varios casos de licitaciones en los que empresas privadas con capital extranjero han desplazado a los clubes locales de la gestión de infraestructuras deportivas públicas. “Ya ha pasado en Gavà, en el Club Natació Sant Andreu y en el CEE Europa. Tres entidades arraigadas en el territorio que han perdido o han estado a punto de perder instalaciones frente a fondos de inversión”. Y advierte: “Este es el futuro si no ponemos soluciones”.

Para Esteva, revertir esta situación pasa obligatoriamente por la aprobación de la Ley del Deporte, una ley largamente consensuada y con el apoyo mayoritario del sector, pero que aún no ha sido aprobada. Entre los objetivos inmediatos, destaca la necesidad de que las federaciones dispongan antes de final de año de un presupuesto mínimo de 35 millones de euros, el mismo que en 2010. Actualmente, supondría un incremento presupuestario de 15 millones, una cifra que consideran “ridícula ante la magnitud del problema”.

La limitación del crecimiento de nuestro deporte también se debe a que no hay instalaciones. Reivindicamos espacios para desarrollar nuestras actividades”, ha añadido Esteva, que ha concluido afirmando: “Como decía Johan Cruyff, el dinero debe ir al campo. Si queremos un país cohesionado, tolerante, saludable y con valores, hay que invertir en el deporte ahora”.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -