Noticias Tenerife Damnificados del volcán de La Palma piden al Gobierno los 100 millones de 2024 y la bonificación del IRPF

- Publicidad -

Damnificados del volcán de La Palma piden al Gobierno los 100 millones de 2024 y la bonificación del IRPF

Siete asociaciones exigen ayudas económicas urgentes para los damnificados y el apoyo del Congreso de los Diputados en las medidas que requieren su aprobación parlamentaria

Las asociaciones de damnificados por la erupción de La Palma y los colectivos vecinales de la zona han emitido un comunicado conjunto en el que instan al Gobierno estatal a reactivar “cuanto antes” la bonificación del 60% en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para la población afectada por el desastre natural de 2021.

Del mismo modo, exigen la transferencia inmediata a la Comunidad Autónoma de los 100 millones de euros comprometidos para la reconstrucción socioeconómica de la isla en 2024, a los que se deberá sumar la cantidad prevista para 2025 a lo largo de este año.

El comunicado está respaldado por la Asociación Tierra Bonita, la Plataforma de Afectados por la Erupción de Cumbre Vieja 2021, la Asociación Social Volcán Cumbre Vieja, la Plataforma Jaraco de afectados de Puerto Naos y La Bombilla, la Iniciativa Ciudadana de Apoyo a los Afectados del Volcán, la Asociación de Vecinos de La Laguna y la Asociación de Vecinos de Las Manchas.

El descuento en el IRPF ya se aplicó en 2023 y 2024, y el Gobierno estatal se ha comprometido a extenderlo durante toda la legislatura. Sin embargo, su entrada en vigor en 2025 vuelve a retrasarse debido a la falta de aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado por las Cortes Generales.

Ante esta situación, los colectivos instan al Ejecutivo a que utilice la vía del real decreto ley u otro mecanismo legal para aplicar el descuento fiscal, tal como se hizo el año pasado cuando la medida se desbloqueó en junio con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024.

Asimismo, hacen un llamamiento a los grupos políticos del Congreso de los Diputados para que voten a favor de restablecer estas ayudas. En su argumentación, sostienen que “esta bonificación (independientemente de la controversia social y política que hubiera sobre a qué ámbito geográfico o población se aplique) está más que justificada para la población afectada por el volcán debido a la importancia que tienen las diferentes ayudas y compensaciones económicas oficiales para que las personas damnificadas por la peor catástrofe volcánica de Europa en los últimos cien años puedan afrontar el día a día y emprender la compleja tarea de recuperarse de este destructivo fenómeno geológico”.

En este sentido, recuerdan que, a diferencia de otras catástrofes naturales, la erupción del volcán no solo destruyó más de 3.000 edificaciones –incluidas más de 1.400 viviendas y 360 hectáreas de cultivos en producción– y todas las infraestructuras públicas y privadas, sino que también provocó la desaparición física del territorio original en que se asentaban.

Señalan, además, que la normalidad sigue estando lejos para los miles de damnificados, que continúan desplazados de sus hogares, con sus propiedades sepultadas bajo la lava y la ceniza del volcán Tajogaite.

Por último, subrayan que la bonificación en el IRPF forma parte de los compromisos incluidos en el acuerdo de legislatura estatal entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para los ejercicios 2024, 2025, 2026 y 2027.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -