Noticias Tenerife La cucaracha americana avanza sin freno en España, colonizando el 88% de las provincias

- Publicidad -

La cucaracha americana avanza sin freno en España, colonizando el 88% de las provincias

La presencia de cucarachas crece en las grandes ciudades, especialmente en el litoral sur y este peninsular, además de Canarias y Baleares

Un estudio revela que solo seis provincias siguen libres de esta plaga urbana

- Publicidad -

La cucaracha americana (Periplaneta americana), una de las plagas de más rápido crecimiento en España, ha colonizado ya el 88% de las provincias españolas, incluyendo Ceuta y Melilla. Un estudio pionero realizado por expertos de Anticimex, empresa líder en control de plagas y sanidad ambiental, revela por primera vez la distribución y el proceso de expansión de esta especie en el país.

Un crecimiento acelerado y una amenaza para la salud pública

Presente en España desde finales del siglo XVIII, la cucaracha americana ha acelerado su expansión en los últimos 50 años. Aunque su mayor presencia se concentra en el litoral mediterráneo y los archipiélagos canario y balear, ha logrado extenderse al centro y al norte de la península. Madrid, por ejemplo, experimenta un crecimiento imparable de esta plaga, que ya es común en el centro de la capital. El estudio señala que solo Álava, Ávila, Segovia, Soria, Teruel y Zamora se mantienen, por ahora, libres de su presencia.

Las cucarachas representan la plaga de más rápido crecimiento en España. En 2024, el control de cucarachas supuso el 42% del total de actuaciones de Anticimex, superando al control de roedores (25%). Esta tendencia se mantiene al alza en 2025, con un incremento del 20% en los servicios de control de cucarachas hasta mayo en comparación con el mismo periodo del año anterior.

En España conviven principalmente tres especies de cucarachas domiciliarias: la cucaracha alemana o de cocina (Blattella germánica), de ámbito doméstico y ligada al transporte y almacenaje de alimentos; y la cucaracha oriental o negra (Blatta orientalis), junto con la cucaracha americana o roja (Periplaneta americana), ambas de ámbito peridoméstico. Estas últimas completan su ciclo de vida en el alcantarillado, conducciones subterráneas y sótanos, desde donde acceden a los domicilios.

Proliferación

Según los expertos, el cambio climático está favoreciendo la proliferación de las cucarachas al propiciar temperaturas cálidas en meses que tradicionalmente eran más fríos. Este factor incide directamente en el ciclo biológico de la Periplaneta americana, permitiéndole una mayor capacidad reproductiva y realizando más puestas al año.

La cucaracha americana se distingue por su mayor tamaño (entre 34-53 mm), su mayor longevidad (de 90 a 706 días), y su elevada capacidad de adaptación y tasa de reproducción. Además, es una especie más rápida, se desplaza más lejos y los machos pueden volar en noches cálidas y húmedas. Esta compleja biología hace que su expansión genere una problemática más difícil de combatir que la asociada a la cucaracha oriental, requiriendo más actuaciones de desinsectación.

Mapa de distribución de la cucaracha americana en España. Fuente: Anticimex
Mapa de distribución de la cucaracha americana en España / Fuente: Anticimex

Un problema de salud pública

La expansión de las cucarachas peridomésticas en zonas urbanas, siguiendo los pasos del ser humano y estableciéndose principalmente en el alcantarillado, es un serio problema de salud pública. Desde este entorno poco higiénico, acceden a las calles y viviendas, adaptándose perfectamente al medio urbano y su extenso sistema de recogida de aguas residuales.

Estas cucarachas son portadoras de organismos patógenos como virus, bacterias, protozoos y helmintos, y pueden transmitir diferentes tipos de gastroenteritis, disentería o salmonelosis al transportar microorganismos en sus patas y cuerpo, contaminando objetos y superficies. Además, sus desechos (mudas y excrementos) contienen alérgenos que pueden generar respuestas alérgicas en personas susceptibles.

Según Carlos Pradera, experto de Anticimex, “la cucaracha es la plaga de insectos con mayor presencia en el país. Tal como hemos constatado en este estudio pionero, en España, la cucaracha americana está activa en el 88% de las provincias y debido a su biología, se trata de una de las especies más problemáticas de combatir, poniendo en riesgo la salud de las personas al completar su ciclo biológico en el alcantarillado y zonas sucias”. Pradera añade: “Hemos visto cómo proliferan durante más meses del año, debido a las temperaturas cálidas en épocas que solían ser más frías, y además estos insectos han evolucionado tanto genéticamente que se han hecho resistentes a muchos tratamientos”.

Claves para prevenir y combatir la plaga

Aunque la lucha contra las cucarachas es un desafío, existen medidas preventivas y de control:

• Mantener la higiene: Es fundamental limpiar a fondo cocinas y almacenes, evitando dejar restos de comida.

• Almacenamiento seguro: Guardar los alimentos en contenedores herméticos y sellar los productos alimenticios.

• Limpieza de electrodomésticos: Controlar y limpiar los alrededores de electrodomésticos, ya que son focos de calor y humedad que favorecen su proliferación.

• Control de la humedad: Evitar zonas húmedas en cañerías y lavaderos, y vaciar la basura con frecuencia.

• Sellado de accesos: Sellar las hendiduras y grietas de paredes y techos para impedir su entrada.

A pesar de estas precauciones, las plagas de cucarachas pueden propagarse rápidamente y son difíciles de combatir por cuenta propia. Por ello, es crucial contar con el asesoramiento y el soporte de técnicos especialistas en el control de estos insectos, como los profesionales de Anticimex, quienes disponen del conocimiento y sistemas innovadores que priorizan la sostenibilidad, garantizando el bienestar y la salud de las personas y el entorno.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -