El comisario de Asuntos de Interior y Migraciones, Magnus Brunner (PP), ha subrayado que el Gobierno de España tiene la posibilidad de solicitar más fondos europeos y mayor apoyo logístico de Frontex para enfrentar la creciente oleada migratoria en las Islas Canarias.
En su intervención ante la secretaria general del EPP y vicepresidenta de su grupo, Dolors Montserrat, Brunner destacó que, según la legislación europea, es responsabilidad del Gobierno proteger a los menores no acompañados. En este contexto, el comisario insistió en que el Ejecutivo español debe “fortalecer la reunificación familiar y dar prioridad a su reubicación”.
En relación con los menores no acompañados, Brunner expresó su deseo de que se logre un acuerdo entre el Gobierno central y el de Canarias para “encontrar una solución”, ya que considera que dicha acción “redunda en el interés de todos”. Reconociendo la importancia del debate político sobre este tema, Brunner consideró que la aplicación del Pacto europeo de Migración y Asilo “es una buena respuesta, porque presenta un enfoque integral ante presiones y logra equilibrio, entre responsabilidad y solidaridad”.
El comisario también resaltó que España es uno de los principales beneficiarios del Pacto, señalando que “cuenta con una cantidad adicional de 500 millones de euros” y que Frontex tiene presencia en las islas orientales con 66 oficiales, aunque, según Brunner, la presencia de estos efectivos puede incrementarse si el país lo solicita. Además, destacó la excelente cooperación con Mauritania, Senegal y Marruecos, donde también están presentes efectivos de Frontex, aunque reconoció que “hay dificultades”.
Por su parte, Dolors Montserrat (PP) subrayó que mientras “Grecia, Italia y los países balcánicos han cerrado todas las rutas migratorias irregulares”, España se ha convertido en “la única gran ruta activa de la inmigración irregular en Europa”. A pesar del apoyo brindado por la Comisión Europea y Frontex, la vicepresidenta del EPP expresó su sorpresa por no haber observado “ni una mejora, sino al contrario: que hemos retrocedido”.
Los datos demuestran la magnitud de la crisis migratoria. En 2024, más de 45.000 personas llegaron de manera irregular a las Islas Canarias, convirtiendo el Atlántico en “un gigantesco cementerio” con más de 10.400 muertos. En los primeros cuatro meses de 2025, ya han llegado más de 10.500 personas a las islas, una cifra que, según Montserrat, “seguro se multiplicará con la llegada del verano”.
Asimismo, el Gobierno de Pedro Sánchez ha incumplido una sentencia del Tribunal Supremo que le obliga a hacerse cargo de los más de 1.000 menores no acompañados que han solicitado asilo en España. La vicepresidenta del EPP recordó que el Gobierno ha “repartido más de 4.000 a las comunidades autónomas gobernadas por el PP, a diferencia de las gestionadas por el Partido Socialista o sus socios, donde no ha hecho reparto”. Esta decisión, según Montserrat, busca “desestabilizar política y socialmente a las comunidades autónomas que gobiernan el Partido Popular” y usar la inmigración como “arma política”.
“Sánchez no quiere luchar contra las mafias que utilizan el drama humano de la inmigración”, afirmó Montserrat, quien también criticó al presidente por no recabar toda la ayuda ofrecida por Europa ni permitir que Frontex despliegue toda su tecnología, lo que genera “el efecto llamada” que está colapsando la frontera sur de Europa. “Hoy son 4.500 menores, pero mañana puede ser el doble”, alertó.
Finalmente, Montserrat pidió al comisario Brunner que explique qué acciones se pueden tomar para cerrar “definitivamente” la única ruta migratoria activa y cómo actuará Europa frente al creciente problema de los menores extranjeros no acompañados, que, según ella, el Gobierno de Sánchez utiliza como “arma política”.