Noticias Tenerife Aena arremete contra Ryanair por su “deshonestidad” y “chantaje”

- Publicidad -

Aena arremete contra Ryanair por su “deshonestidad” y “chantaje”

El presidente de la gestora aeroportuaria, Maurici Lucena, ha acusado a la aerolínea de "insolencia" y "confundir a la opinión pública para favorecer sus intereses"

El presidente y consejero delegado de Aena, Maurici Lucena, ha emitido un duro comunicado este miércoles en respuesta a los recientes anuncios de la aerolínea Ryanair, a la que acusa de “deshonestidad” y de una “política de comunicación en permanente colisión”, luego de que esta anunciara horas antes el cierre de sus operaciones en varios aeropuertos españoles y la reducción del número de vuelos para trasladar 2 millones de plazas a Italia, Marruecos, Croacia y Albania.

Para Aena, las exigencias públicas de Ryanair a los gobiernos democráticos revelan una “inquietante concepción plutocrática del sistema político”. En palabras de Lucena: Ryanair “atemoriza a la opinión pública con la retirada de sus aviones, reclama la dimisión de ministros de media Europa y de la presidenta de la Comisión Europea, se burla de los políticos elegidos democráticamente y pide el cambio de leyes a su favor porque considera que la toma de decisiones de los gobiernos debe doblegarse a los intereses de las empresas con mayor poder económico”.

Aena desmiente varias de las afirmaciones de la aerolínea irlandesa, presentando ejemplos concretos:

Lucena califica de “estupefacción inefable” la afirmación de Ryanair sobre que «España está cerrada al turismo», señalando que “en 2025 los turistas internacionales que visitarán España se acercarán a los 100 millones, un récord histórico”, y el tráfico aéreo para la temporada de invierno —finales de octubre de 2025 a finales de marzo de 2026— también es un “nuevo récord histórico”.

Aumento de tarifas: el presidente de Aena explica que la subida de 0,68 euros en las tarifas para 2026 es el resultado de la aplicación de fórmulas matemáticas objetivas según la Ley 18/2014. El consejero critica que Ryanair “insiste una y otra vez” en el impacto de esta subida de 68 céntimos, mientras que “la aerolínea irlandesa sube sus billetes de avión en el último año un promedio del 21%”. En comparativa, el delegado explica que “la decisión de un ciudadano de coger un avión no depende de que el billete de avión cueste 68 céntimos de euro más el año que viene”.

Sobre este asunto, el presidente de Aena, Maurici Lucena, explicó que en los aeropuertos regionales las tarifas que pagan las aerolíneas por cada pasajero adicional en comparación con 2023 rondan los 2 euros, muy por debajo de los 10,35 euros de media en el conjunto de la red en 2025. Según sostuvo, estas tarifas bonificadas reflejan “el esfuerzo de Aena y del Gobierno de España, mediante la regulación económica, para promover la actividad aeronáutica en los territorios”.

Lucena rechazó que Ryanair elimine rutas en aeropuertos regionales por considerar caras las tarifas. “La realidad es más prosaica: las elimina porque traslada sus aviones a aeropuertos en los que puede fijar precios más altos en sus billetes y ganar más dinero, como en los grandes aeropuertos españoles, a pesar de que allí las tarifas aeroportuarias son sustancialmente superiores”, afirmó. Añadió que esta situación se agrava por un problema generalizado a nivel mundial: los retrasos en las entregas de aviones adquiridos por las aerolíneas, lo que limita la oferta disponible.

El presidente de Aena también aclaró que la fijación de tarifas aeroportuarias no depende de decisiones internas de la compañía. “El establecimiento de las tarifas aeroportuarias de Aena no responde a ninguna decisión caprichosa de esta empresa. La Ley 18/2014 y sus desarrollos normativos posteriores, que elaboró y aprobó el PP en el año 2014, determinan exhaustivamente cómo deben aprobarse las tarifas aeroportuarias, que jurídicamente son prestaciones patrimoniales públicas porque la actividad aeronáutica de Aena está sometida a una regulación económica anclada en sólidos principios microeconómicos”.

Lucena recalcó que, al contrario de lo que sostiene Ryanair, ni el Gobierno de España ni Aena pueden modificar las tarifas a su antojo. “Cometerían una ilegalidad si deformaran sin justificación unas prestaciones patrimoniales públicas cuya naturaleza es muy distinta de los precios privados ordinarios”, advirtió, antes de concluir este punto, que la aerolínea “sabe todo esto perfectamente, pero con sus declaraciones públicas falaces trata de confundir a la opinión pública para favorecer sus intereses”.

Inversiones en España: Maurici Lucena aseguró que la afirmación de Ryanair de que “podría invertir miles de millones de euros en España con nuevas rutas aéreas” a cambio de subvenciones por parte de Aena y el Estado español es algo que “falsea la realidad”. Lucena explicó que las supuestas “inversiones” de la aerolínea son, en su “inmensa mayoría”, la compra de aviones Boeing para su flota, y no una inversión en el país. El presidente de Aena enfatizó que el porcentaje de fabricación de estos aviones en España es “inferior al 3%”, lo que demuestra que estas compras no benefician directamente a la economía española.

Respecto a la propuesta de Ryanair de que las tarifas sean 0 euros en aeropuertos regionales, Lucena afirma que “la gratuidad de las infraestructuras y los servicios aeroportuarios en los aeródromos regionales es únicamente posible si, en lugar de pagarlos Ryanair, los pagan los contribuyentes españoles mediante subvenciones” del gobierno. Lucena acusa a Ryanair de ser “famosa entre los alcaldes y los consejeros de los gobiernos autonómicos por su trabajo de zapa constante en busca de dinero público para financiar sus vuelos en los aeropuertos regionales”.

Aena también acusa a Ryanair de engañar, por ejemplo, “cuando Ryanair dice que las inversiones de Aena en los aeropuertos españoles las pagan las aerolíneas, falta a la verdad: todas las inversiones de Aena las paga íntegramente Aena con su dinero”.

El modelo aeroportuario español

Lucena defiende el modelo de red de aeropuertos de Aena, calificado de “caso de éxito por los expertos”. Subraya que es un modelo “que permite el acceso al transporte aéreo a todos los territorios de España, fortaleciendo la vertebración territorial, mediante la solidaridad económica entre los aeropuertos grandes y los pequeños”. Lucena insiste en que una parte de las tarifas de los aeropuertos más grandes “cubre las pérdidas de los de menor tamaño y, de esta forma, Aena gestiona una amplia red de aeropuertos sin recurrir al dinero de los contribuyentes”.

El presidente de Aena lamenta que “la política de comunicación y de relaciones institucionales de Ryanair esté guiada por el fariseísmo, la mala educación y el chantaje”, y recalca que la aerolínea “quiere aprovecharse de su elevada cuota de mercado conseguida en España para transformar esta relación de simbiosis en una relación de vasallaje, voluntad que Aena nunca aceptará”.

Finalmente, Maurici Lucena insta a Ryanair a aclarar una “discrepancia cuantitativa” en su presentación, ya que “el número de slots para la temporada de invierno solicitados formalmente por Ryanair… es significativamente superior a las cifras comunicadas hoy”.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTORyanair reduce 400.000 plazas en Canarias y suspende operaciones en Tenerife Norte

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -