El Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF), organismo dependiente del Cabildo de Tenerife, ha recibido dos propuestas de empresas especializadas para llevar a cabo las obras de rehabilitación del emisario submarino del Valle de La Orotava, a través del procedimiento de urgencia.
Este proyecto supone una inversión de 2,7 millones de euros y tiene un plazo de ejecución de 16 meses, una vez que se inicien los trabajos.
La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha indicado que “se han recibido dos ofertas y ahora hay que analizar toda la documentación técnica para adjudicar los trabajos. Estamos aportando soluciones a un problema que viene de la anterior etapa y que hemos decidido resolver con el apoyo y la colaboración del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz”.
Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, ha destacado que “la nueva licitación se tramitó en tiempo récord por el procedimiento de urgencia. El personal del Consejo Insular de Aguas de Tenerife ya está analizando toda la documentación para poder iniciar los trabajos lo antes posible”.
Según lo previsto, las obras podrían adjudicarse antes de que finalice el primer semestre del año, aunque se deben respetar los trámites y plazos establecidos por la legislación para este tipo de actuaciones.
Las obras del emisario forman parte de un conjunto de iniciativas orientadas a mejorar el tratamiento de las aguas, que incluyen también la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales Comarcal del Valle de La Orotava (Fase I).
Esta estación podría dar servicio a unos 102.000 habitantes de los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula.
Trabajos en El Emisario
El proyecto contempla la sustitución de un tramo del emisario submarino en Punta Brava, que actualmente se encuentra compuesto por PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio) y donde se ha detectado una fisura. Este será reemplazado por un nuevo emisario de PEAD (polietileno de alta densidad), con el objetivo de mejorar la situación actual del vertido.
Además, se llevará a cabo la reposición de tapas en el tramo del emisario, ya que los bloques prefabricados que sirven como anclajes para la conducción han perdido estas tapas. También se realizará el fondeo de nuevos bloques de lastre en la zona de los difusores debido al deterioro de los actuales.