La Sinfónica de Tenerife culmina la temporada 2024–2025 celebrando su 90º aniversario con un hito sin precedentes: ha alcanzado el mayor número de espectadores en la historia del proyecto musical del Cabildo de Tenerife, superando los 75.000 asistentes.
El balance de este curso refleja un notable crecimiento de la actividad artística, una mayor conexión con públicos diversos y una consolidación de su papel como institución cultural de referencia en la isla.
La programación de la temporada, fiel a un exigente criterio artístico, ha incluido conciertos de abono, propuestas extraordinarias, programas didácticos, familiares, ciclos de cámara, ópera y festivales. Este conjunto de actividades ha impulsado un incremento del 20% en el número total de espectadores en los conciertos de abono y una subida del 26% en la ocupación media por función con respecto al curso anterior. Cuatro de los conciertos sinfónicos ofrecidos durante el año colgaron el cartel de entradas agotadas.
Otro de los hitos destacados fue el regreso de la orquesta a la Península, después de 17 años sin actuar fuera del archipiélago, lo que refuerza su proyección más allá del ámbito insular.
El consejero insular de Cultura y Museos, José Carlos Acha, valoró estos logros como “el reflejo del trabajo sostenido de una orquesta que crece en calidad, compromiso con el territorio y capacidad de conexión con nuevos públicos”. Añadió además que “estamos construyendo una Sinfónica cada vez más cercana, inclusiva y activa, que entiende su papel como motor cultural y social de la isla”.
Más conciertos, más formatos
Durante la temporada 2024–2025, la Sinfónica de Tenerife ha desarrollado más de un centenar de actividades, con la temporada de abono y su participación en Ópera de Tenerife como elementos centrales.
Además, la orquesta ha mantenido colaboraciones consolidadas con el Festival Internacional de Música de Canarias y FIMUCITÉ, sumando conciertos extraordinarios como el realizado en la Catedral de La Laguna y el tradicional Concierto de Navidad junto a la Autoridad Portuaria.
El año 2025 ha marcado también el esperado regreso de la orquesta a la Península, con dos conciertos en Bilbao durante marzo y próximas presentaciones previstas en agosto en Santander y Mallorca. Tras 17 años sin actuar en escenarios peninsulares, la Sinfónica de Tenerife retoma así su impulso y amplía su proyección fuera de las islas.
En el ámbito insular, la orquesta ha intensificado su presencia cultural con más de 40 conciertos abiertos al público. Entre los eventos más destacados se encuentra el recital multitudinario en la plaza del Cristo de La Laguna, que congregó a entre 3.000 y 4.000 asistentes.
También han sobresalido su participación en el Festival de Música de Cámara Villa de La Orotava y su actuación en el Auditorio Infanta Leonor de Arona, dentro de la estrategia de descentralización cultural impulsada por el Cabildo. Asimismo, durante esta temporada se ha iniciado un nuevo ciclo de música de cámara en colaboración con la Fundación CajaCanarias, que incluye ocho conciertos en Santa Cruz de Tenerife, Santa Cruz de La Palma y Garachico.
Compromiso social y educativo
La Sinfónica ha fortalecido notablemente su dimensión educativa, ampliando su oferta de espectáculos dirigidos a diferentes grupos de edad. Más de 9.000 menores han participado en conciertos escolares y familiares, estableciendo un vínculo fundamental con el público joven.
Esta iniciativa, centrada en la apertura, la inclusión y el aprendizaje, ha llevado la música sinfónica a espacios poco convencionales como hospitales, centros penitenciarios y centros sociosanitarios, a través del programa Música Abierta.
El proyecto A FULL con la Sinfónica, desarrollado en colaboración con la Universidad de La Laguna y la Fundación DISA, reunió a más de 1.300 estudiantes en el Paraninfo de la ULL. Además, se implementó la Lanzadera Sinfónica, un servicio gratuito de transporte desde el norte y sur de la isla, en coordinación con TITSA, para facilitar el acceso a los conciertos.
La próxima temporada 2025-26
La temporada 2024–2025 ha fortalecido la identidad artística y territorial de la Sinfónica, contando con la participación de artistas invitados de renombre, estrenos y proyectos con una clara proyección de futuro.
Además, se ha renovado el modelo de acceso al ofrecer descuentos ampliados y consolidar los abonos parciales, lo que ha facilitado que nuevos públicos se acerquen al repertorio sinfónico.
Para la temporada 2025–2026, que llevará por lema Visionari@s, la venta de entradas ya está abierta y se ha superado la cifra de abonados respecto al año anterior. Con Pablo González como director principal invitado, la programación apostará por repertorios ambiciosos, obras de nueva creación e intérpretes de reconocimiento internacional.