El Ayuntamiento de La Laguna pondrá en marcha un Punto Naranja durante distintos actos culturales y de ocio de las Fiestas del Cristo 2025, con el objetivo de facilitar la asistencia y el disfrute de las personas con algún tipo de discapacidad. Además, se habilitará una zona reservada para la ciudadanía con movilidad reducida durante estos eventos.
La concejala de Bienestar Social, María Cruz, adelantó que esta instalación se estrenará en la plaza del Cristo el viernes 5 de septiembre a las 20:00 horas, en la previa del concierto de José Vélez. También estará disponible el sábado a la misma hora con motivo del XLVII Festival Sabandeño, y el domingo, desde las 20:00 horas, antes de la actuación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.
Durante la próxima semana, el Punto Naranja estará presente en distintos eventos culturales y de ocio de La Laguna. Entre ellos se incluyen el Gran Festival de Mayores (lunes 8, desde las 16:00 horas), la cuarta edición de la Verbena Inclusiva (miércoles 10, a partir de las 9:00 horas), el concierto al Cristo de La Laguna de Los Cantadores (viernes 12, a las 20:00 horas) y la Noche de las Tradiciones (sábado 13, también a las 20:00 horas). Todos los horarios indican la apertura del Punto Naranja, no el inicio de cada espectáculo.
María Cruz destacó que “recientemente se han aplicado una serie de mejoras en estas instalaciones portátiles, con la incorporación de novedades tan importantes como el servicio de audiodescripción en directo, con personal especializado dedicado a la narración en tiempo real de lo que ocurre en el evento para personas con discapacidad visual”.
Además, añadió que otro recurso incorporado es el llamado ‘libro comunicativo’, que utiliza pictogramas de Arasaac como Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación, facilitando la participación de quienes presentan dificultades en la comunicación.
El evento incorporará nueva señalética accesible, que incluirá información en lectura fácil y pictogramas para facilitar la orientación de los asistentes.
Estas novedades se suman a las prestaciones que ya se ofrecían de forma habitual para atender a las personas con discapacidad en este tipo de eventos públicos, como especialistas en comunicación aumentativa y alternativa; préstamo de sillas de ruedas para quienes tengan movilidad reducida; cascos antirruido destinados a personas con hipersensibilidad auditiva o trastornos del espectro autista; mochilas sensitivas, con elementos de estimulación sensorial para regular emociones y mejorar la experiencia del evento; y el bucle magnético, un sistema de amplificación de sonido para personas con discapacidad auditiva.