Noticias Tenerife La pieza más compleja de la pasarela peatonal Padre Anchieta ya está instalada

- Publicidad -spot_img

La pieza más compleja de la pasarela peatonal Padre Anchieta ya está instalada

La instalación del módulo triangular forma parte de la rampa de acceso desde la Avenida de la Trinidad y concluye una fase clave del proyecto

- Publicidad -spot_img

El Cabildo de Tenerife ha completado la colocación de la pieza más compleja del proyecto de la nueva Pasarela del Padre Anchieta, en La laguna.

El consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, detalló que se trata de una de las cuatro piezas o módulos que conforman la rampa de acceso desde la Avenida de la Trinidad y que “la maniobra de ensamblaje ha sido muy complicada debido a su escaso tamaño y su forma irregular, lo que ha dificultado las tareas de montaje ya que la pieza se ha encajado y soldado por tres lados y sólo se ha podido apoyar en un punto”.

El ensamblaje fue supervisado por el ingeniero y diseñador de la pasarela, José Romo, quien explicó que la complejidad de la pieza está en la “geometría que tiene, ya que es triangular lo que ha motivado que se haya utilizado dos grúas de gran tonelaje”.

Con la finalización de los accesos, se completarán los trabajos finales que permitirán su puesta en marcha. Estas últimas fases incluyen la aplicación de tratamientos antideslizantes en el suelo de la pasarela, la eliminación de los pasos de peatones actuales y la integración ambiental del entorno de la glorieta.

Con estas actuaciones, esta infraestructura estará operativa para el inicio del curso académico 2025-2026, consolidándose como un referente en movilidad sostenible y seguridad peatonal en Tenerife.

Con una inversión de 10 millones de euros, el proyecto busca reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta, una de las intersecciones más concurridas de la TF-5. En esta zona confluyen diariamente más de 50.000 vehículos y 20.000 peatones, la mayoría estudiantes de la Universidad de La Laguna. Actualmente, estos peatones deben cruzar la vía a través de doce pasos de peatones, lo que genera continuas retenciones y riesgos viales.

Accesibilidad Universal

El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta se ha diseñado con un compromiso firme hacia la accesibilidad universal, asegurando que todas las personas, sin importar sus capacidades, puedan desplazarse con comodidad y seguridad.

Para lograr este objetivo, el proyecto se ha desarrollado en colaboración directa con SINPROMI, entidad líder en accesibilidad, incorporando soluciones específicas que facilitan el tránsito y aumentan la protección de los peatones.

Entre las medidas implementadas destacan la instalación de un ascensor en la Avenida de la Trinidad, que complementa las rampas accesibles; la aplicación de pendientes inferiores al 6% con descansillos estratégicos para facilitar el recorrido de personas con movilidad reducida; y la inclusión de pasamanos dobles, barandillas de protección e iluminación LED integrada a lo largo de toda la estructura, “asegurando seguridad y confort para todos los peatones”.

El proyecto también contempla una renovación integral del entorno urbano. Se procederá a la reurbanización de la zona con la construcción de nuevas aceras, la reubicación de la estatua del Padre Anchieta y la creación de una plaza ajardinada en la Facultad de Biología. Además, la infraestructura se conectará con el Intercambiador de Transportes de La Laguna, fortaleciendo la integración entre diferentes modos de movilidad y consolidando “un espacio accesible y funcional para la ciudadanía”.

Un Diseño sin Precedentes

El Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta se ha consolidado como una de las infraestructuras peatonales más avanzadas de Europa, marcando un hito en innovación de ingeniería y movilidad.

Diseñado por Fhecor Ingenieros Consultores, este proyecto se basa en una viga curva continua que forma un anillo, apoyado en puntos estratégicos para reducir al máximo su impacto sobre las vías existentes.

La estructura incorpora rampas, escaleras y un ascensor, lo que asegura una accesibilidad universal y crea un nuevo espacio urbano de alta calidad que combina funcionalidad y estética en el entorno de La Laguna.

Elevada hasta seis metros sobre la glorieta, la pasarela permite que los peatones crucen sin interferir con el tráfico rodado, lo que mejora la seguridad y la fluidez en uno de los cruces más transitados de Tenerife. Esta altura facilita además su integración con la red vial, asegurando conexiones accesibles y eficientes con los principales accesos de la ciudad.

El diseño del anillo ha sido reconocido con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019, concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, por su contribución a la movilidad urbana sostenible.

Su creador, el ingeniero José Romo, posee una trayectoria internacional en grandes proyectos, entre los que destaca su participación en el Gordie Howe International Bridge, el puente atirantado más largo de Norteamérica.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias