La Comisión Plenaria de Ordenación del Territorio del Ayuntamiento de La Laguna ha dado luz verde al inicio de dos procedimientos de modificación menor del Plan General de Ordenación (PGO), con el objetivo de habilitar nuevos sistemas locales para cementerios en Tejina y Valle de Guerra.
Esta medida responde a la necesidad urgente de contar con espacios adecuados para enterramientos, debido a las limitaciones de capacidad en los cementerios actuales de ambas localidades.
El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, subrayó que “estas actuaciones reflejan el compromiso institucional con una planificación urbana responsable, que prioriza la equidad territorial y la anticipación de necesidades esenciales. Se trata de garantizar el derecho de todas las personas a disponer de espacios funerarios dignos, accesibles y respetuosos con su entorno y su identidad cultural”.
Asimismo, Gutiérrez recalcó que “el proceso que arrancamos ahora y que ha contado con las aportaciones vecinales desde los primeros pasos, seguirá apostando por una fuerte participación vecinal. Además, el Ayuntamiento de La Laguna reafirma su compromiso con una planificación que responda a las necesidades reales de la población, incorporando criterios de proximidad, respeto ambiental y cohesión social”.
El concejal de Ordenación del Territorio, Adolfo Cordobés, celebró este acuerdo como una medida “necesaria, oportuna y sensible, que permitirá garantizar un servicio público esencial en condiciones adecuadas para las próximas décadas”. Además, aseguró que “el proceso continuará de forma transparente, con información pública accesible y canales abiertos de participación ciudadana”.
En la misma línea, la concejala de Cementerios, Cristina Ledesma, destacó “la relevancia de estos avances para seguir mejorando las dotaciones funerarias del municipio, teniendo en cuenta la elevada tasa de ocupación de ambos cementerios, así como la dificultad de ampliarlos en sus ubicaciones actuales, conforme al planeamiento urbanístico actual y a la inexistencia de parcelas suficientes”.
Con esta decisión arranca una fase técnica y administrativa que incluye el envío del borrador de las modificaciones, junto con la propuesta de documento ambiental, al órgano ambiental competente. Todo ello se evaluará bajo el procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada, conforme a la normativa vigente.
El Ayuntamiento ha decidido promover modificaciones menores del Plan General de Ordenación (PGO) ante la falta de capacidad en los cementerios de Tejina y Valle de Guerra, una situación que ha sido corroborada por informes técnicos elaborados por la Unidad Administrativa de Cementerios Municipales del Área de Medioambiente y Servicios Municipales.
Los estudios realizados por la empresa pública Gesplan confirman la alta ocupación en ambos camposantos y la imposibilidad de ampliarlos en sus actuales ubicaciones, debido tanto al planeamiento urbanístico vigente como a la ausencia de suelo disponible. Esta carencia de espacio para nuevas unidades de enterramiento podría generar, en un corto plazo, situaciones críticas en un servicio público esencial como es el funerario.
Por ello, se considera necesario habilitar nuevos emplazamientos que permitan atender la demanda futura de los núcleos afectados. La aprobación de estas modificaciones del PGO es un paso imprescindible para adaptar la normativa a las necesidades reales del territorio.
El objetivo es definir ubicaciones técnicamente viables, sostenibles y socialmente aceptadas, garantizando que la población tenga acceso a espacios funerarios dignos, cercanos a los entornos residenciales y con menor dependencia del vehículo privado.
Los análisis
Para definir los ámbitos de modificación, se han llevado a cabo análisis topográficos y sociodemográficos, ajustados tanto a las características de la población actual como a las previsiones de crecimiento.
El estudio también incluye una revisión de las inhumaciones realizadas en los últimos diez años. Asimismo, se han contemplado otros usos funerarios que se prevé implantar, en cumplimiento con las normativas aplicables.
En este marco, se ha considerado la evolución demográfica registrada en la última década, periodo en el que Tejina ha experimentado un crecimiento del 2,75%, mientras que Valle de Guerra ha sufrido una disminución del 1%, frente al aumento del 4% en el conjunto del municipio. Las proyecciones indican que estas tendencias demográficas se mantendrán.
Tanto en Tejina como en Valle de Guerra, situados en la comarca Nordeste, se observa además una clara tendencia al envejecimiento de la población. El grupo de edad más numeroso es el de 45 a 59 años, y la edad media supera los 43 años.
Resumen de las alternativas
Como resultado de este trabajo y de las aportaciones vecinales, se han planteado varias posibles localizaciones, evaluando su viabilidad técnica, jurídica, económica y social, e incorporando las necesidades y expectativas expresadas por las plataformas vecinales.
Una vez se cuente con la evaluación ambiental, se decidirá la alternativa más favorable para cada caso, donde la participación ciudadana tendrá un papel fundamental.
En el caso de Tejina, las opciones para el nuevo cementerio incluyen ubicaciones próximas a la carretera Tejina-La Laguna y en las inmediaciones de la iglesia de San Isidro, esta última situada más cerca del núcleo urbano.
Para Valle de Guerra, se ha seguido una metodología similar, proponiendo desde una ampliación del cementerio actual, la creación de uno nuevo cercano al existente, hasta una alternativa próxima a la iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
La evaluación ambiental estratégica simplificada se iniciará una vez que el Pleno ratifique el acuerdo de la Comisión y remita los documentos al órgano ambiental. Este proceso incluirá consultas a las administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas.
Cuando se disponga del documento ambiental estratégico, se dará inicio al proceso de aprobación inicial, con una participación ciudadana destacada. Finalizado el proceso de modificación del PGO, la ejecución de los nuevos equipamientos corresponderá al área municipal competente.
Cabe recordar que, mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local del 18 de junio de 2024, se encargó a la Sociedad Mercantil Pública Gesplan la redacción de estos documentos de Modificación Menor, dada su condición de medio propio personificado del Ayuntamiento de La Laguna desde 2020.