Noticias Tenerife La Laguna destina 1,33 millones a redactar un nuevo Plan General con participación ciudadana

- Publicidad -spot_img

La Laguna destina 1,33 millones a redactar un nuevo Plan General con participación ciudadana

El alcalde destaca la necesidad de actualizar el planeamiento tras dos décadas con el mismo PGO y promete máxima transparencia

Luis Yeray Gutiérrez: “No es el momento de mirar al pasado, sino de decidir qué municipio queremos ser”

- Publicidad -spot_img

El Ayuntamiento de La Laguna ha aprobado una inversión para poner en marcha la redacción del nuevo Plan General de Ordenación (PGO), con un presupuesto total estimado de 1,33 millones de euros. Este proceso, que tendrá como referencia la Agenda Urbana Local (AGL) y se regirá por mecanismos de participación acordes con la normativa europea, se desarrollará a lo largo de 45 meses, desde su adjudicación hasta la aprobación definitiva.

El alcalde, Luis Yeray Gutiérrez (PSOE), subrayó la necesidad de actualizar el planeamiento urbanístico vigente: “somos muy conscientes de los nuevos retos del municipio y de la importancia de escuchar y conciliar las distintas voces y demandas ciudadanas, una evolución a la que el plan vigente, que ya tiene dos décadas de antigüedad, no puede dar la mejor respuesta. La realidad actual dista mucho de la situación que vivíamos antes de la crisis económica de principios de siglo y del impacto de la COVID, un aprendizaje al que hay que sumar nueva normativa comunitaria y la voluntad municipal de alcanzar un modelo de desarrollo sostenible”.

El nuevo proceso tendrá como base el documento estratégico de la Agenda Urbana Local, y buscará involucrar activamente a la ciudadanía y a todos los sectores sociales. “Ahora, iniciamos un nuevo proceso para planificar el municipio de los próximos años, un trabajo complejo y largo, que partirá de la AGL y donde la participación de todos los sectores y de toda la ciudadanía será fundamental. No es el momento de mirar al pasado, sino de decidir qué municipio queremos ser y analizar cuáles serán las necesidades en un futuro que ya está prácticamente aquí. Un compromiso y una responsabilidad que reclama un amplio sentido de cooperación y la búsqueda de consensos”, añadió el alcalde.

Respecto al escepticismo generado por experiencias anteriores, Gutiérrez señaló que “somos conscientes de que la desconfianza generada durante el intento de aprobación de un nuevo PGO, que iniciaron gobiernos anteriores, supone un hándicap, pero no podemos enfrentar los importantes retos que tenemos por delante desde estas posiciones, por lo que la transparencia va a ser máxima”.

Por su parte, el concejal de Ordenación del Territorio y responsable de la Gerencia de Urbanismo, Adolfo Cordobés (PSOE), explicó que ya se han adoptado varias decisiones clave. “Hemos estado dando una serie de pasos esenciales, entre los que se incluyen la retirada definitiva del Plan que se aprobó inicialmente en la década pasada, el cual tuvo una fuerte oposición vecinal. Y mucho más importante, hemos aprobado la primera Agenda Urbana Local, elaborada por profesionales destacados de este ámbito, con una amplia participación y que, incluso, ha recibido el reconocimiento estatal”.

También se ha constituido el Consejo Asesor de la Gerencia de Urbanismo para reforzar la participación vecinal durante todo el procedimiento. “Ya hemos aprobado la composición y reglamento del Consejo asesor de la Gerencia de Urbanismo en este asunto, que se reforzará con la participación directa de todos los vecinos y vecinas durante este largo proceso, y estamos ultimando los pliegos de prescripciones técnicas y administrativas para licitar este contrato, que será uno de los más importantes de este y del próximo mandato”.

En relación con la contratación, Cordobés aseguró que “los trabajadores y trabajadoras municipales están trabajando intensamente para adaptar los pliegos a los últimos requerimientos jurídicos y administrativos, con el objetivo de garantizar que el proceso de contratación pública sea lo más eficaz, seguro y transparente posible, teniendo en cuenta, además, nuevas leyes que ya están en la fase final de su tramitación”.

Finalmente, y mientras se avanza en el nuevo PGO, el Ayuntamiento está acometiendo ajustes puntuales al plan vigente. Según el edil, “que hemos estimado en 45 meses desde que se adjudique plenamente el contrato de redacción, estamos realizando algunas modificaciones del PGO vigente por razones de urgencia y operatividad, que siguen amplios procesos de control, participación y evaluación ambiental”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias