Noticias Tenerife El IES Valle de Guerra gana el torneo ‘Arráyate un millo’ y revitaliza el envite en La Laguna

- Publicidad -

El IES Valle de Guerra gana el torneo ‘Arráyate un millo’ y revitaliza el envite en La Laguna

Más de 370 estudiantes de seis institutos participaron en esta iniciativa educativa que recupera el juego tradicional del envite como patrimonio cultural de Canarias

- Publicidad -spot_img

El Instituto de Educación Secundaria Valle de Guerra se coronó este martes como vencedor en la gran final del torneo “Arráyate un millo”, un proyecto educativo innovador impulsado por la concejalía de Educación del Ayuntamiento de La Laguna para integrar el juego tradicional del envite en las aulas del municipio.

La final, celebrada en el pabellón municipal y enmarcada en la programación del Día de Canarias, puso el cierre a un mes dedicado al aprendizaje, la convivencia y la conexión intergeneracional en torno a este juego que forma parte del patrimonio cultural del Archipiélago desde hace generaciones.

Organizado por la Comisión del Envite Canario y liderado por la Federación de Asociaciones Vecinales Aguere, el torneo reunió a más de 370 estudiantes de entre 14 y 16 años de seis institutos de La Laguna: IES Valle Guerra, IES Canarias, IES San Matías, IES Padre Anchieta, IES Viera y Clavijo e IES Marina Cebrián.

La iniciativa ha sido financiada por la concejalía de Educación y ha contado con el apoyo de colectivos de otras islas dedicados a la recuperación y difusión del envite como patrimonio vivo.

El concejal de Educación y Juventud, Sergio Eiroa, resaltó el valor pedagógico del proyecto “Arráyate un millo ha demostrado que nuestras tradiciones pueden ser una herramienta didáctica muy eficaz. A través del envite, el alumnado ha reforzado competencias clave y ha vivido una experiencia educativa más allá de los libros, basada en la práctica, la cultura y el juego. Este proyecto no solo recupera un legado, sino que lo pone al servicio de una educación integral, con raíces y con futuro”, explicó.

Eiroa también destacó la dimensión social y comunitaria manifestando que “El envite es mucho más que un juego de cartas. Es un espacio de encuentro, de transmisión de valores, de identidad compartida. Este proyecto nos recuerda la importancia de cuidar nuestras tradiciones y de integrarlas en la vida cotidiana, en las aulas y en nuestros barrios. Iniciativas como esta ayudan a construir comunidad, a fortalecer los lazos intergeneracionales y a sembrar orgullo por lo nuestro”, añadió.

Durante todo el mes de mayo, los centros educativos involucrados recibieron sesiones formativas y prácticas impartidas por voluntarios expertos y entusiastas del envite. Gracias a esta iniciativa, el alumnado no solo aprendió sobre la tradición popular, sino que también potenció habilidades como el cálculo mental, el pensamiento estratégico, el trabajo en equipo, la concentración y la socialización.

La jornada final de esta primera edición se vivió en un ambiente festivo y de colaboración, donde los equipos seleccionados de cada centro se enfrentaron en un maratón de partidas que captaron el entusiasmo del público asistente.

Después de varias rondas eliminatorias, el equipo del IES Valle de Guerra se impuso con claridad y fue reconocido como ganador, recibiendo un diploma conmemorativo y un obsequio simbólico como recuerdo de su participación.

Con esta experiencia piloto, el Ayuntamiento de La Laguna y la Comisión del Envite Canario buscan consolidar Arráyate un millo como un proyecto con continuidad, que en futuras ediciones amplíe el número de centros participantes e incluya actividades paralelas de investigación, documentación y promoción de este juego tradicional.

Además, esta iniciativa educativa fortalece la solicitud presentada para que el Gobierno de Canarias reconozca al envite como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de juego autóctono tradicional.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -