Noticias Tenerife El Ayuntamiento de La Laguna “Abandona” a estas Familias vulnerables

- Publicidad -

El Ayuntamiento de La Laguna “Abandona” a estas Familias vulnerables

Denuncias por abandono, separación de menores y falta de accesibilidad para personas con discapacidad exponen la situación precaria de familias vulnerables en el municipio de San Cristóbal de La Laguna, según lo denuncia la plataforma Lolo Dorta Acampada Reivindicativa.

En el municipio de San Cristóbal de La Laguna, en la isla tinerfeña, han surgido múltiples denuncias contra el Ayuntamiento por presunto “abandono” de familias en situación de precariedad, según ha informado la plataforma Lolo Dorta Acampada Reivindicativa a este periódico.

Familias de Visocan en La Laguna “siguen abandonadas”

Han pasado más de dos semanas desde que el Pleno Municipal aprobó una moción para trabajar en defensa de varias cientos de familias de bajos ingresos afectadas por las políticas de Visocan. Sin embargo, estas familias siguen enfrentando el “cobro indebido” del IBI y recibos de alquiler incorrectos.

Edificio con discapacitados sin ascensor

En el edificio de Geneto (de 6 plantas), que lleva meses sin ascensor, hay personas enfermas y discapacitadas. A pesar de estas condiciones, el Ayuntamiento, -según la plataforma- “no ha realizado denuncias públicas contra Visocan ni ha gestionado ninguna acción en defensa de estas familias maltratadas, abusadas y abandonadas”. Agregan que, “no se sabe de gestión o comunicación alguna, ni de creación de mesa de trabajo ni de nada de lo aprobado en el Pleno”.

Familia sin suministro de agua

Una madre con bajos ingresos y un menor a su cargo, residente en una vivienda de un “fondo buitre”, lleva sin suministro de agua desde enero.

Aunque ha solicitado repetidamente al Ayuntamiento la conexión del servicio, no ha recibido una respuesta favorable. “Se le ha negado repetidas veces”. -aclara la plataforma-, “Llevamos dos semanas haciendo gestiones, presentando documentación acreditativa y solicitando tanto a la Concejala de Bienestar Social como a otros que le conecten el agua, teniendo en cuenta además que el Ayuntamiento es el accionista mayoritario de la empresa de aguas. La madre sigue aún sin agua”.

Recuerdan que, “en Santa Cruz de Tenerife, teniendo el Ayuntamiento solo el 5%  de las acciones de la empresa, es más fácil conectar el agua a familias precarias en viviendas de bancos y fondos buitre”.

Familia con menores “se le niega” el empadronamiento en La Laguna

Una madre con tres hijos menores, tras haber estado alojada en un centro en Santa Cruz de Tenerife durante 2023, se enfrenta ahora a una situación precaria en San Cristóbal de La Laguna.

Durante su estancia en un centro capitalino, la madre estaba empadronada y recibía ayudas sociales. Sin embargo, al finalizar su estancia y encontrar una vivienda en un local bajo en La Laguna, ha intentado sin éxito empadronarse junto a sus hijos desde agosto de 2023.

A pesar de contar con la colaboración de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife para gestionar su empadronamiento en La Laguna, sus solicitudes han sido rechazadas repetidamente. Actualmente, la familia vive en condiciones muy precarias.

La plataforma Lolo Dorta Acampada Reivindicativa ha comunicado con la Concejalía de Asuntos Sociales de La Laguna para pedir que se acelere el empadronamiento y se proporcionen las ayudas sociales necesarias, pero hasta la fecha no han recibido respuesta.

“Conviene recordar que la ley en España obliga a los ayuntamientos a empadronar a las familias, bastando con que acrediten que viven de manera permanente en un lugar, sin importar el lugar o que tenga o no contrato habilitante.” Aclara la plataforma.

Menor de 14 años retirada de su madre mientras buscaba ayuda en los Servicios Sociales

La retirada de menores a familias económicamente precarias en La Laguna ha sido un tema recurrente y preocupante, según activistas sociales. La plataforma Lolo Dorta Acampada Reivindicativa ha destacado que esta problemática ha generado históricamente un significativo trabajo de defensa de familias con bajos recursos.

En un caso reciente, una madre con dos hijos menores se acercó a la Acampada Reivindicativa después de que su hija mayor, de 14 años, fuera ingresada en un centro.

La madre había acudido a Servicios Sociales en busca de ayuda, pero la intervención resultó en la separación de su hija, lo que, según la plataforma, ha causado más perjuicio que beneficio a la familia.

La plataforma sostiene que la medida, tomada bajo el argumento del “bien superior de la menor”, ha generado sufrimiento tanto en la madre como en la hija.

La Acampada Reivindicativa ha buscado la colaboración de una asociación especializada en menores y una abogada experta para ofrecer apoyo legal a la familia afectada.

No obstante, denuncian que este caso refleja un patrón recurrente en el Ayuntamiento de La Laguna, donde la retirada de menores afecta predominantemente a familias de bajos recursos económicos.

La plataforma Lolo Dorta subraya que estas acciones sugieren un componente “clasista”, lo que consideran inaceptable.

Falta de repercusión en los medios de comunicación por publicidad y propaganda

La plataforma Lolo Dorta Acampada Reivindicativa ha expresado su preocupación por la falta de repercusión en los medios de comunicación sobre los casos de abandono a familias precarias en La Laguna.

Según la plataforma, estos casos, algunos de extrema gravedad, probablemente “no serán cubiertos por los medios generalistas debido a la política de publicidad y propaganda del Ayuntamiento de La Laguna”.

La plataforma señala que el Ayuntamiento destina importantes sumas de dinero público a los medios de comunicación, lo que, según ellos, influye en la cobertura de noticias negativas sobre la ciudad.

Para ilustrar la magnitud de estas partidas presupuestarias, la plataforma menciona que, en 2023, el Ayuntamiento de La Laguna destinó 2.436.077 euros en publicidad y propaganda, mientras que el presupuesto para vivienda fue de solo siete millones de euros. Además, se destaca que el presupuesto en publicidad y propaganda para 2024 ha aumentado en 120.000 euros solo en la Alcaldía.

A pesar de estas circunstancias, la plataforma espera que su comunicado de denuncia llegue a las instancias adecuadas y contribuya a mejorar las condiciones de las familias afectadas en La Laguna.

También lamentan lo que consideran un deterioro en los servicios sociales del Ayuntamiento desde el inicio del nuevo mandato, comparándolo desfavorablemente con la gestión del anterior concejal de Unidas se Puede, Rubens Ascanio, a quien agradecen por su colaboración y disponibilidad para ayudar en los casos presentados.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -