Noticias Tenerife El anillo peatonal de Padre Anchieta avanza hacia su inauguración tras completar su estructura central

- Publicidad -

El anillo peatonal de Padre Anchieta avanza hacia su inauguración tras completar su estructura central

La instalación de los 11 módulos que conforman la pasarela ya está completada, y los accesos se construirán en los próximos meses.

El Cabildo de Tenerife ha completado la instalación de la estructura central del Gran Anillo Peatonal del Padre Anchieta tras 10 meses de obras.

La colocación del módulo 11 marca un avance en esta infraestructura, cuya finalización está prevista para después del verano.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila destacó la complejidad logística de la construcción del anillo peatonal, que ha requerido el transporte de grandes estructuras desde la península hasta Tenerife.

“Uno de los objetivos del Gran Anillo Peatonal, cuya inauguración está prevista para después del verano, es que se reduzca en un 20% los tiempos de espera en la glorieta, mejorando la circulación y reforzando la seguridad tanto para conductores como para viandantes”, señaló Dávila. También indicó que esta obra contribuirá a la modernización de la movilidad en el área metropolitana y a la transformación urbana de La Laguna.

Autoridades insulares y municipales visitan la estructura del anillo peatonal de Padre Anchieta
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, visitó la obra junto al vicepresidente insular, Lope Afonso; el consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga; la consejera de Movilidad, Eulalia García; el consejero de Juventud y Formación, Serafín Mesa; el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; el primer teniente de alcalde, Francisco Hernández; el concejal de Movilidad, Domingo Galván; la concejal de Movilidad de Santa Cruz de Tenerife, Evelyn Alonso; y la directora general de Infraestructuras del Gobierno de Canarias, Rosana Melián. / EDS

El traslado de la estructura incluyó 12 envíos marítimos desde el Puerto de Sevilla, transportando un total de 525 toneladas de acero. Algunas piezas, de hasta 50 metros de longitud y más de 40 toneladas de peso, fueron trasladadas por carretera desde el Puerto de Santa Cruz de Tenerife en horario nocturno para reducir el impacto en el tráfico. Estas maniobras fueron coordinadas con la Policía Local y la Guardia Civil.

Para la instalación de la estructura, se emplearon grúas de gran tonelaje y equipos técnicos especializados. En total, el anillo está compuesto por 11 módulos alineados progresivamente. “El traslado de los módulos que conforman el Gran Anillo Peatonal, cuyo peso total alcanza las 1.250 toneladas, de las cuales ya se han instalado 740, ha sido un reto de ingeniería que ha implicado un meticuloso plan logístico desde su fabricación en Sevilla hasta su instalación en La Laguna”, declaró Dámaso Arteaga.

El proyecto tiene una inversión de 10 millones de euros y busca reorganizar el tráfico en la glorieta de Padre Anchieta, una de las intersecciones más transitadas de la TF-5, con un flujo diario de más de 50.000 vehículos y 20.000 peatones, en su mayoría estudiantes de la Universidad de La Laguna.

En cuanto a accesibilidad, la infraestructura ha sido diseñada bajo estándares de accesibilidad universal, con la colaboración de SINPROMI. Se han implementado rampas con pendientes inferiores al 6%, pasamanos dobles, barandillas de protección e iluminación LED. También se instalará un ascensor en la Avenida de la Trinidad.

El proyecto incluye la reurbanización del entorno, la reubicación de la estatua del Padre Anchieta y la creación de una plaza ajardinada en la Facultad de Biología. Además, la infraestructura se integrará con el Intercambiador de Transportes de La Laguna.

Con la instalación de la estructura principal, el siguiente paso será la construcción de los accesos al anillo.

El Acceso Norte enlazará con la rampa de la Avenida de la Trinidad y requerirá cuatro transportes especiales. Su montaje está previsto para marzo de 2025.

El Acceso Este, que conectará con el Intercambiador de Transportes, contará con una rampa y escaleras, con su construcción programada de marzo a mayo de 2025.

El Acceso Sur, denominado Loop, añadirá 160 toneladas de estructura y su instalación se prevé para abril de 2025.

Una vez finalizados estos accesos, se realizarán los trabajos finales, como la aplicación de tratamientos antideslizantes en el suelo y la eliminación de los actuales pasos de peatones. La infraestructura estará operativa para el inicio del curso académico 2025-2026.

El Gran Anillo Peatonal ha sido diseñado por Fhecor Ingenieros Consultores y se basa en una viga curva continua de 100 metros de diámetro y 314 metros de longitud. La pasarela, elevada a seis metros sobre la glorieta, busca mejorar la seguridad peatonal y la fluidez del tráfico. El diseño ha recibido reconocimiento en los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2019 y su autor, el ingeniero José Romo, ha participado en otros proyectos internacionales de infraestructura.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -