Noticias Tenerife Un experto sobre la vivienda en Canarias: “Si en la burbuja hubo que frenar, ahora ocurre lo contrario”

- Publicidad -

Un experto sobre la vivienda en Canarias: “Si en la burbuja hubo que frenar, ahora ocurre lo contrario”

Ferran Font: “Los precios siguen tensionados, lo que no resulta una sorpresa dado que los elementos que condicionan el mercado continúan presentes”.

De acuerdo con el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el coste de la vivienda de segunda mano en Canarias alcanzó en enero de 2025 un valor medio de 2.445 euros por metro cuadrado. Esta cifra experimentó un incremento del 1,85% respecto a diciembre de 2024, siendo el quinto aumento más pronunciado del país. En términos interanuales, el encarecimiento fue del 16,71%, lo que posicionó a la región en el séptimo puesto de las subidas más destacadas a nivel nacional.

Canarias se situó como la quinta comunidad autónoma más cara de España, solo por detrás de Baleares (5.025 €/m²), entre otras regiones. A nivel nacional, el precio medio de la vivienda de segunda mano en enero de 2025 se ubicó en 2.525 euros por metro cuadrado, reflejando un aumento mensual del 1,85%. En comparación con el mismo mes del año anterior, el repunte fue del 15,77%.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, explicó que “los precios siguen tensionados, lo que no resulta una sorpresa dado que los elementos que condicionan el mercado continúan presentes”. Según el especialista, la oferta y la demanda “se alejan cada vez más, lo que invita a pensar que conviviremos con una moderada curva ascendente durante mucho tiempo”.

En cuanto al stock de viviendas en venta, Font indicó que la situación apenas ha variado: “Si en la época de la burbuja hubo que echar el freno, ahora estamos presenciando todo lo contrario, con una escasez de inicio de nuevos proyectos que resulta igual de dañina”, señaló el portavoz del portal inmobiliario.

Desde la perspectiva del comprador, el directivo destacó que “la escalada en el nivel de euforia residencial es un hecho”. Según Font, “si ya contábamos con una demanda muy estimulada, ahora el efecto de un marco hipotecario más favorecedor se consolida, lo que podría marcar un nuevo récord en el número de transacciones”.

En su análisis, “el buen momento que atraviesa el empleo y la creciente capacidad de ahorro de las familias son factores que, unidos a las mensualidades disparadas del alquiler, disipan las dudas sobre si es mejor ser inquilino o propietario”.

Las Palmas de Gran Canaria, entre las capitales más caras de España

En el análisis provincial, la subida de precios en Santa Cruz de Tenerife (2,49%) superó a la de Las Palmas (1,22%) en la comparativa mensual. En términos anuales, Santa Cruz de Tenerife (20,06%) ocupó el octavo puesto entre los mayores incrementos nacionales, mientras que Las Palmas (13,52%) presentó una subida más moderada.

En cuanto a los precios, Santa Cruz de Tenerife (2.525 €/m²) se posicionó como la octava provincia más cara del país, mientras que Las Palmas (2.369 €/m²) fue la novena.

En lo que respecta a las capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife registró un crecimiento moderado del 1,43% en términos mensuales, mientras que Las Palmas de Gran Canaria presentó una ligera caída del -0,18%, siendo el tercer ajuste más leve del país.

En la variación interanual, Santa Cruz de Tenerife (21,39%) se situó en el octavo puesto del ranking nacional de incrementos, mientras que Las Palmas de Gran Canaria (15,35%) quedó en el décimo séptimo lugar.

Con un precio medio de 2.822 euros por metro cuadrado en enero de 2025, Las Palmas de Gran Canaria fue la décimo tercera capital más cara de España, mientras que Santa Cruz de Tenerife (2.595 €/m²) resultó algo más asequible.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -