Noticias Tenerife Los precios de la vivienda de segunda mano en Canarias siguen al alza

- Publicidad -

Los precios de la vivienda de segunda mano en Canarias siguen al alza

A pesar de la caída mensual, la escasez de oferta mantiene la presión sobre los precios en las islas

Un experto en vivienda recuerda que “variables como la estabilidad del empleo, el crecimiento demográfico vía migración y el ahorro acumulado multiplican la intensidad del desequilibrio entre oferta y demanda”

Según el informe mensual de precios de venta de pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en Canarias alcanzó los 2.417 euros por metro cuadrado en abril de 2025, lo que representa una caída del -1,44% en comparación con el mes anterior. Sin embargo, en comparación con abril de 2024, el precio aumentó un 12,13%, siendo esta la cuarta subida interanual más significativa a nivel nacional.

En el conjunto de España, el precio medio de la vivienda de segunda mano se situó en 2.469 euros por metro cuadrado, con una caída mensual del -1,90%. A pesar de este descenso, el aumento interanual fue del 8,95%.

Canarias fue la quinta comunidad autónoma más cara en términos de vivienda de segunda mano, por detrás de Baleares, que lidera el ranking con 5.013 euros por metro cuadrado.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, destacó que el interés de la demanda “está creciendo”, lo que está distorsionando el mercado. “El número de compradores que compiten por un mismo piso es muy elevado, dada la escasez de oferta”, explicó Font.

El experto también señaló que “la bajada de los tipos de interés está perdiendo efecto”, ya que el aumento de los precios de las propiedades reduce el impacto positivo de las hipotecas más atractivas. Font agregó que factores como “la estabilidad del empleo, el crecimiento demográfico vía migración y el ahorro acumulado” están intensificando el desequilibrio entre la oferta y la demanda en el mercado inmobiliario.

Por último, Font recordó que, aunque “la construcción residencial está funcionando a pleno rendimiento y la inversión en este segmento no cesa”, el déficit habitacional no podrá resolverse a corto plazo. “Este panorama acelera el cierre de operaciones, porque esperar significa comprar más caro”, concluyó.

Las Palmas de Gran Canaria es la capital más cara del archipiélago

A nivel provincial, los precios de la vivienda de segunda mano en Canarias mostraron un comportamiento desigual en abril de 2025. En la provincia de Santa Cruz de Tenerife, el precio medio descendió un -1,20%, un retroceso más contenido en comparación con Las Palmas, que registró una caída del -1,71%. Sin embargo, en términos interanuales, Santa Cruz de Tenerife experimentó un aumento del 13,20%, situándose como la sexta provincia con mayor ascenso a nivel nacional. Las Palmas, por su parte, subió un 11,05% respecto al mismo mes del año anterior.

En cuanto a los precios, Santa Cruz de Tenerife fue la octava provincia más cara del país, con 2.479 euros por metro cuadrado, mientras que Las Palmas se posicionó como la novena provincia más cara, con 2.358 euros por metro cuadrado.

Por otro lado, las dos capitales canarias presentaron una variación mensual algo más pronunciada. En Santa Cruz de Tenerife, el precio medio cayó un -2,86%, un descenso ligeramente más fuerte que el de Las Palmas de Gran Canaria, que registró una caída del -2,56%. Sin embargo, en términos interanuales, Las Palmas de Gran Canaria fue la décima capital que más aumentó, con una subida del 14,78%, mientras que Santa Cruz de Tenerife, con un 14,31% de incremento, ocupó el duodécimo puesto en el ranking nacional.

En cuanto al precio medio, Las Palmas de Gran Canaria fue algo más cara que Santa Cruz de Tenerife, con un valor de 2.750 euros por metro cuadrado, frente a los 2.510 euros por metro cuadrado de Santa Cruz de Tenerife.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias