Noticias Tenerife El Gobierno de Canarias aprueba un decreto para acelerar las licencias urbanísticas

- Publicidad -

El Gobierno de Canarias aprueba un decreto para acelerar las licencias urbanísticas

El nuevo Decreto Ley busca reducir los tiempos de tramitación y facilitar el desarrollo de viviendas protegidas

El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, anunció el pasado martes (22) en el Parlamento, la aprobación de un nuevo Decreto Ley dirigido a agilizar la tramitación de licencias urbanísticas. Esta medida busca simplificar los plazos de gestión, especialmente en aquellos municipios que enfrentan dificultades debido a la falta de recursos técnicos.

Rodríguez destacó que la iniciativa no tiene como objetivo sustituir las competencias de los ayuntamientos, sino ofrecer colaboración a aquellos que lo deseen. La propuesta incluye la entrega de herramientas para reducir los plazos administrativos y facilitar el desarrollo de viviendas protegidas. En sus palabras, “lo que estamos haciendo es apoyar, no sustituir. El Tribunal Supremo ya ha indicado que, en situaciones excepcionales o cuando faltan medios, se puede recurrir a otros organismos para resolver trámites, y eso es exactamente lo que buscamos: apoyar, no imponer”.

Según el consejero, en algunos municipios la obtención de una licencia puede tardar hasta dos años, mucho más que el plazo legal de tres meses, lo que provoca un incremento en el coste final de las viviendas de entre 5.000 y 9.000 euros. Esta situación ha sido reconocida por la Federación Canaria de Municipios (FECAM), que ha respaldado el decreto como una herramienta necesaria y útil para hacer frente a esta problemática.

El enfoque del Gobierno se enmarca dentro de un esfuerzo mayor para abordar la emergencia habitacional que afecta no solo a Canarias, sino a todo el Estado y Europa. Rodríguez destacó que el Ejecutivo ha desplegado más mecanismos e instrumentos que cualquier gobierno anterior, con medidas innovadoras, como la promoción de la vivienda asequible incentivada, un modelo ya implementado en otras comunidades autónomas.

En cuanto a la gestión del suelo público, el consejero aseguró que el Instituto Canario de la Vivienda no tiene ningún terreno paralizado en la actualidad. “Todos los suelos finalistas disponibles están en construcción o en fase de proyecto”, afirmó Rodríguez, resaltando que esta movilización de suelo contrasta con el pasado, cuando muchos terrenos permanecían inactivos durante años. La activación de estos suelos busca acelerar la construcción de nuevas viviendas y ampliar el parque público de forma efectiva.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias